
El 24M recargado: 40 años de democracia y reclamos a la Corte
En Buenos Aires se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Cientos de personas se reunieron durante más de dos horas bajo la lluvia alrededor de la Pirámide de Mayo para acompañar y rendir homenaje a la lucha de Bonafini y las Madres.
Noticias 20/11/2022 Redacción HCLa agrupación HIJOS despidió este domingo a la fallecida presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, con una ronda en la Plaza de Mayo con la consigna "Hasta la victoria siempre, Hebe".
A partir de las 17, las personas que llegaban a la plaza se sumaban a la clásica ronda en torno a la Pirámide, y Federico, uno de los primeros asistentes dijo emocionado a Télam que "el legado de Hebe ya es un triunfo, porque la lucha no muere con las madres, sigue".
"No suelo venir los jueves pero hoy sentí que tenía que estar", enfatizó.
En las rejas que rodean la Pirámide, pese a la lluvia por momentos fuerte, los participantes colgaban carteles de agradecimiento, flores y mensajes, y un pañuelo blanco con la frase "Gracias Hebe" resumía las palabras de todas las muestras de afecto que simbolizaban la gratitud por la lucha y la vida de Hebe de Bonafini.
"Hebe deja un ejemplo de lucha y convicciones. Tenemos el deber los que quedamos de seguir el camino que ella y todas las Madres nos enseñaron", afirmó a esta agencia Carlos, un miembro de Hijos. Aldo, otro integrante de esa organización de hijos de desaparecidos, resumió: "Hebe siempre combatió y no se achicó".
Acompañaron a HIJOS muchas familias o personas que de manera individual y espontánea acudieron a la plaza donde las Madres realizan las tradicionales rondas los jueves para recordar a Hebe de Bonafini en el día de su fallecimiento.
También se sumaron a la convocatoria militantes de La Cámpora y activistas del colectivo trans, quienes con sus banderas se agregaron a la incesante rueda y con el clásico cántico "Madres de la Plaza, el pueblo las abraza".
Debido a la intensidad de la lluvia y después de dos horas de ronda ininterrumpida, algunos se fueron retirando mientras otros se refugiaron bajo los árboles y techos de la calle Hipólito Yrigoyen, a un costado de la Plaza de Mayo, y desde ahí continuaban cantando y dando aliento a los pocos que aún bajo el agua seguían marchando en círculo en el histórico paseo.
HIJOS Capital - Télam
HORACERO
En Buenos Aires se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Fue inaugurada la estatua en homenaje al realizador cinematográfico en el barrio de Villa Crespo, a metros de la sede de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC).
Las banderas rojas volvieron a ser un mar en el centro porteño porque el Frente de Izquierda convocó a un acto en la Plaza de Mayo por el 1 de Mayo, una fecha muy sentida.
Homenajearon al padre Carlos Mugica a 49 años de su asesinato. Se ofició una misa en la parroquia de Villa Luro. Antes hubo una marcha de antorchas en su memoria.
Este escritor formó parte del Boom Latinoamericano, pero también fue embajador de México, político, crítico social, historiador, dramaturgo, ensayista y editor.
Integrantes de ambas agrupaciones recibieron el doctorado honoris causa de la UMET. Se reconoció su trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos.
La Vicepresidenta advirtió que aunque "hagan lo que le hagan", la quieran matar o meter presa, ella "es del pueblo" y llamó a fundar un nuevo "pacto democrático".
En Mendoza la "Marcha Blanca" fue recibida por miles de personas en la estación Palmira, a unos 40 kilómetros de la capital provincial después de 30 años sin trenes.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
El "Sabalero" empató 1 a 1 con el equipo de a Sergio Rondina, con goles de Juan Álvarez (40m PT) para el local y de Iván Tapia (16m ST) para el visitante.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.