HoraCero

El Salario Mínimo aumenta el 20% en cuatro tramos

La CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron en el Consejo del Salario que la suba se abonará un 7 por ciento en diciembre, un 6 en enero, un 4 en febrero y otro 3 en marzo de 2023.

Noticias 23/11/2022 Redacción HC
CONSEJO DEL SALARIO
Foto de Presidencia

La CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron en el Consejo del Salario un aumento del mínimo, vital y móvil del 20% en cuatro tramos, que se abonará un 7% en diciembre, 6 en enero, 4 en febrero y otro 3% en marzo de 2023, lo que para la cartera laboral totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitirá que ese haber llegue a casi 70 mil pesos en marzo próximo.

"El nuevo incremento del mínimo, vital y móvil para el año paritario, comprendido entre marzo de este año e igual mes de 2023, totalizó un 110,5 por ciento", informó Trabajo.

Los dirigentes gremiales de la CTA Autónoma votaron en contra del nuevo incremento y señalaron que el acuerdo implicó que "el ingreso mínimo se eleve a 69.500 pesos recién en marzo" próximo, indicó el estatal y líder de esa central, Hugo Godoy.

El acuerdo fue finalmente rubricado en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa Rosada por el presidente Alberto Fernández, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Trabajo, Raquel Olmos.

El sector empresario, representado por Daniel Funes de Rioja (UIA) y el de los trabajadores, a través de Héctor Daer (CGT) y Hugo Yasky (CTA), manifestaron sus expectativas en torno al acuerdo.

Firma del salario mínimo - HoraCero

EL NUEVO SALARIO MÍNIMO

A partir de este acuerdo, el ingreso mínimo pasó a ser de 51.200 pesos en septiembre, de 54.550 en octubre y de 57.900 este mes, mientras que en agosto el ingreso era de 47.850 pesos para los trabajadores mensualizados a jornada completa.

Yasky había señalado que ante "la imposibilidad de anticipar la inflación" deben realizarse "revisiones trimestrales" -en este caso fue cuatrimestral-, porque solo para no perder poder adquisitivo "serían necesarios en diciembre 63.856 pesos en relación con ese mes del año anterior y 69.197 pesos para recuperar el de diciembre de 2019", y dijo que para alcanzar el valor de 2015 el haber mínimo tendrá que ser de 90.000 pesos.

trabajador

RECHAZO DE LA CTA AUTÓNOMA

La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) de Godoy y Ricardo Peidro rechazó nuevamente el acuerdo y ratificó que para no perder contra la inflación de este año el ingreso mínimo en diciembre debería ser de 64.000 pesos; reclamó otra vez "una política integral para que ese haber supere a la inflación y no pierda poder adquisitivo" y también sostuvo la necesidad de legislar y aprobar "un salario universal".

La CTA Autónoma reclamó esta tarde una actualización del mínimo del 47% y, en un documento posterior al encuentro, Godoy sostuvo que desde hace tiempo "la inflación no es determinada por los aumentos de precios sino por la especulación empresaria, que no realiza ningún esfuerzo para distribuir los ingresos a favor de los trabajadores".

Télam - NA

HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo