
El viceministro de Economía y el jefe de Asesores del Ministerio trabajan en una negociación que permita reformular el programa vigente y adelantar desembolsos.
La jueza federal María Eugenia Capuchetti delegó en el fiscal Carlos Rívolo la investigación por el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner.
Noticias 23/11/2022 Redacción HCLa cuestiona jueza federal Capuchetti delegó en el fiscal Carlos Rívolo la investigación por el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner, según fuentes judiciales.
Lo hizo mientras la Cámara Federal porteña analiza si aparta o mantiene a la jueza en la investigación, a partir de una recusación planteada por la querella de la Vicepresidenta que le reprochó a la magistrada haber frenado distintas líneas de investigación.
A pesar de haber rechazado su recusación y de haber elaborado un informe con el que pretendió contrarrestar las críticas de la querella, esta tarde la jueza Capuchetti buscó una salida alternativa para intentar descomprimir la tensión en torno a la investigación y la delegó.
"Encontrándose la recusación ante ese tribunal (la Cámara Federal porteña), debo hallar un remedio procesal que propenda a la mejor administración de justicia y a la validez de los actos que se tomen, en lo sucesivo, con ese norte", sostuvo la jueza.
"Por tal razón habré de delegar la instrucción de la presente causa CFP 2998/2022, sus conexas y legajos de investigación, en la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N° 2 (a cargo del Dr. Carlos Rívolo)", continuó la magistrada en la resolución de 4 páginas a la que accedió Télam.
"Por último, debo señalar que el temperamento aquí escogido de ningún modo implica desconocer la expresa directiva del Superior de proceder, con la premura que el caso impone, a la elevación de la causa a su etapa plenaria", advirtió.
Sobre en ese punto, que la fiscalía "cuenta con la vía expedita" del artículo 215 Código Procesal Penal para, "en caso de entender que la instrucción se halla completa en alguno de sus tramos (o en su totalidad), avanzar en esa línea".
La jueza decidió poner la investigación en manos de la fiscalía a 83 días del comienzo de la instrucción y un día después de que la querella le cuestionara no haber ordenado ninguna medida de prueba tras la recepción de un informe, el 26 de octubre pasado, con más información extraída del celular de uno de los imputados.
Por el intento de asesinato de la vicepresidenta están detenidos y procesados como coautores el atacante Fernando André Sabag Montiel y su cómplice Brenda "Ámbar" Uliarte; mientras que en calidad de partícipes secundarios se encuentran Nicolás Gabriel Carrizo y Agustina Díaz, que fue excarelada.
Carrizo es el supuesto dueño de la máquina para hacer copos de nieve que vendían Sabag Montiel y Uliarte, mientras que Díaz es una amiga intima con la que "Ámbar" habló sobre su deseo de matar a la vicepresidenta.
La última presentación de la querella estaba referida a información hallada en el celular de Carrizo por la Dirección de Asistencia en Investigaciones Penales (DATIP) del Ministerio Público Fiscal y plasmada en un informe incorporado en el expediente a fines del mes pasado.
En esa presentación, la querella señaló que el ataque del que fue víctima Fernández de Kirchner "no estaba destinado exclusivamente a matar a la vicepresidenta" sino también a "desestabilizar el sistema político y constitucional en general".
"Mi amigo intentó matar a Cristina", "Es un golpe que le dimos al gobierno" y "esto se va a poner peor", son algunos de los mensajes que Carrizo le envió el 2 de septiembre a una persona de su confianza, cerca de las 7.40, según surge de la presentación de la querella.
Con información de Télam y Noticias Argetninas
HORACERO
El viceministro de Economía y el jefe de Asesores del Ministerio trabajan en una negociación que permita reformular el programa vigente y adelantar desembolsos.
El actual gobernador supera por amplio margen a los candidatos opositores. Se imponía en las elecciones de Formosa con el 70% de los votos, escrutado algo más del 98,5%.
El candidato a intendente de Córdoba por Hacemos Unidos, Daniel Passerini, ratificó el triunfo de su espacio en las elecciones a intendente de la capital provincial.
La oposición macrista, tanto por sus propuestas como en quienes las protagonizan, pareciera ser una remake del 2001 a pocos días de las PASO del próximo 13 de agosto.
La medida de fuerza era para reclamar el cumplimiento de la entrega de alimentos por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a los comedores comunitarios.
En una sesión intensa les legisladores habilitaron -con 135 votos positivos y 103 negativos- para que la mayoría que pagaban ganancias, dejen de pagar ese tributo.
La supuesta contratación por parte de Caputo Hermanos a la carpintería de Morel fue, a los ojos de la querella, para esconder el financiamiento a Revolución Federal.
El gremio docente universitario se sumó a la convocatoria anunciada por la CTA Autónoma. Hoy se resolvió la liberación de 9 de los detenidos por "falta de pruebas".
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.