
El titular del gremio Rodolfo Aguiar, solicitó que en la revisión que se hará esta semana del salario mínimo, vital y móvil, es necesario elevarlo en ese porcentaje.
Desde las 10 de la mañana, un muy buen número, trabajadores y trabajadoras se hicieron presentes en la Legislatura Provincial para pedir el pase a Planta Permanente.
Noticias - Santa Fe 24/11/2022 Redacción HCEste jueves, cientos de trabajadores y trabajadoras se concentraron frente a la Legislatura para exigir que la Cámara de Diputados incluya en el artículo 23, donde se faculta al Poder Ejecutivo, previo acuerdo paritario con los gremios del sector público, la incorporación a planta permanente del personal actualmente bajo contrato.
Desde las 10 de la mañana, en un muy buen número, trabajadores y trabajadoras acompañados por delegados y delegadas de los diferentes sectores y Juntas Internas se hicieron presentes en la Legislatura Provincial. Fueron tomando la palabra para describir las tareas que realizan en las distintas dependencias del Estado. “Nosotros y nosotras somos quienes pusimos el cuerpo en la Pandemia, arriesgando nuestras propias vidas. Esta Legislatura hace unos días nos hizo un reconocimiento por esa labor. Hoy queremos el mejor reconocimiento, que aprueben el Presupuesto que nos va a posibilitar pasar a planta permanente y lograr la tan esperada estabilidad” manifestó una enfermera contratada.
“No podemos enfermarnos ni tomarnos un día. Tampoco tenemos Obra Social. Por eso hoy venimos a exigir el Pase a Planta”, expresó un trabajador contratato del Ministerio de la Producción.
Ya en la explanada de la Legislatura, y bajo un sol agobiante, Marcelo Delfor de ATE dio la noticia más esperada. “Es un hecho que hay acuerdo de los distintos bloques de la Cámara de Diputados para mantener el Artículo 23 del Proyecto de Ley de Presupuesto aprobado por el Senado que permite la creación de cargos para el pase a planta permanente. Aunque aún no sea Ley podemos celebrar este acuerdo”, lo que provocó la algarabía y los cánticos de la concentración.
Cerrando la actividad Jorge Hoffmann, secretario general de ATE expresó: "Al Estado hay que jerarquizarlo y se lo jerarquiza con trabajadores en planta permanente que tengan la oportunidad de hacer carrera", sostuvo y pidió "llegar al final de este gobierno con un Estado ordenado" y "que no haya que discutir con el próximo gobierno por los pases a planta".
Destacó la unidad de los trabajadores y trabajadoras y en ese sentido tuvo una expresión de bienvenida para los manifestantes de la Upcn que comenzaban a llegar.
Finalmente, reconoció la tarea de delegados y delegadas que acompañan en forma permanente este reclamo y que siempre han promovido la integración de los compañeros y compañeras contratados en cada sector.
“Hoy podemos decir que la Provincia de Santa Fe dio un paso adelante en el ordenamiento de sus recursos humanos, tan necesarios para brindar cada vez mas y mejores servicios a la ciudadanía”, finalizó el secretario general de ATE.
Prensa ATE
HORACERO
El titular del gremio Rodolfo Aguiar, solicitó que en la revisión que se hará esta semana del salario mínimo, vital y móvil, es necesario elevarlo en ese porcentaje.
La comunidad científica, docentes y estudiantes universitarios el ministro expresaron su firme apoyo a la investigación, tras las amenazas de Milei de cerrar el Conicet.
La Coordinadora de la Costa llama a la defensa y recuperación del patrimonio Histórico y Cultural ante la posible destrucción de lugares históricos emblemáticos.
El candidato de Juntos Avancemos marcó diferencias con su rival, Pullaro, replicó la demonización antiperonista y describió su plan de Gobierno: el eje en la vivienda.
El docente Oscar García de la Escuela Dr. Funes, donde se desarrolla la Enseñanza Profesional Secundaria (EPS) explicó las dificultades para continuar con el proyecto.
El candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe, cuando se habían computado el 59,91% de los sufragios, superaba con facilidad a Marcelo Lewandowski, de Juntos Avancemos.
El fallo del Tribunal Oral Federal en lo Criminal 2 de Rosario fue por mayoría y repudiado por el padre de la víctima, quien denunció que "no hay justicia en este país".
La víctima fue es Diego García, Es el homicidio número 38 en lo que va del año en jurisdicción del departamento La Capital, la cabecera es la ciudad de Santa Fe.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."