
Bullrich incluyó en su spot un hecho de inseguridad de su propia gestión, tal como había ocurrido hace pocos días, usó imágenes registradas durante el gobierno de Macri.
La recusación planteada por la querella de la Vicepresidenta fue rechazada por la Cámara Federal porteña, que ratificó a la jueza en la causa por el intento de magnicidio.
Noticias 26/11/2022 Redacción HCLa Cámara Federal porteña ordenó este viernes a la jueza María Eugenia Capuchetti avanzar con la línea de investigación vinculada al diputado del PRO Gerardo Milman, en la causa por el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En otra resolución, el juez de ese Tribunal de Apelaciones, Leopoldo Bruglia, confirmó a la jueza a cargo de la causa y rechazó una recusación para apartarla que presentó la querella de la Vicepresidenta, según los fallos a los que tuvo acceso Télam.
En lo vinculado a la investigación del intento de homicidio perpetrado por el detenido Fernando Sabag Montiel el 1 de septiembre último, los jueces del Tribunal de Apelaciones Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Bruglia dispusieron que se ordenen nuevas medidas en torno a los dichos de un testigo que vincularían al diputado del PRO Gerardo Milman, para "corroborar o descartar" la sospecha.
El Tribunal de Apelaciones hizo lugar así de manera parcial a un planteo de los apoderados de la Vicepresidenta, José Ubeira y Marcos Aldázabal, quienes pretendían que se ordene el secuestro para peritar de los celulares de dos asesoras de Milman que estuvieron con él en el bar Casablanca, en la zona del Congreso Nacional, cuando un testigo dijo haberlo escuchado decir "cuando la maten, yo estoy camino a la costa".
Los jueces concluyeron que esa medida es "procedente" pero antes de ordenarla evaluaron que la jueza debe citar al testigo Jorge Abello a ampliar su declaración y también al diputado Marcos Cleri, quien aportó una captura de pantalla donde el primero le refería lo sucedido.
"En tal sentido, se evidencia como indispensable la convocatoria a prestar declaración testimonial al diputado Marcos Cleri -quien presentó al legajo una certificación notarial de una captura de pantalla" en la que el testigo le refirió haber escuchado esa frase en el bar Casablanca el 30 de agosto pasado, dos días antes del hecho.
También "resulta necesario que se amplíe la declaración testimonial recibida a Jorge Alberto Abello, con el objeto de averiguar si, además del mensaje que le envió a Cleri, ha comentado lo que escuchó a terceras personas, ya sea en forma presencial" o "mediante un mensaje".
Los abogados habían reclamado el secuestro para peritar de los teléfonos celulares de las dos asesoras de Milman, las testigos Ivana Bohdziewicz y Carolina Elizabeth Gómez Mónaco.
Ambas estuvieron con él en la mesa del bar cuando Abello dijo que escuchó la frase y declararon en la causa pero la jueza rechazó secuestrar sus celulares.
Ahora, el Tribunal de Apelaciones remarcó la "gravedad institucional" del hecho investigado, "el intento de dar muerte a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Elisabeth Fernández".
Esto torna "imperiosa la producción de todas aquellas diligencias probatorias que puedan resultar pertinentes y útiles para el descubrimiento de la verdad, sin escatimar esfuerzos y premura, aunque optando siempre por la alternativa que resulte menos lesiva para las garantías constitucionales en juego", explicaron.
La medida pedida por la querella de peritar los celulares resulta "procedente" pero " no admite discusión en cuanto a que debe ser llevada a cabo como ultima ratio, en tanto acarrea una intromisión al ámbito de la privacidad", agregaron.
"Se advierte como indispensable que, previo a llevarse a cabo la diligencia en cuestión, se proceda a efectuar otras menos lesivas y que, inclusive, se evidencian como más precisas a los fines perseguidos, los que se circunscriben exclusivamente a corroborar o descartar el extremo traído a conocimiento del juzgado instructor por parte del testigo", agregaron los jueces.
Con fotos de Victoria Egurza - Información de agencia Télam
HORACERO
Bullrich incluyó en su spot un hecho de inseguridad de su propia gestión, tal como había ocurrido hace pocos días, usó imágenes registradas durante el gobierno de Macri.
Arrancó el tercer Malón de la Paz, una marcha masiva de pueblos originarios que recorren casi 2000 km. a la capital del país para presentar sus reclamos y por sus derechos.
La delegación de referentes sociales, políticos y sindicales recibió más de 150 denuncias en Purmamarca, Tilcara, Abra Pampa, Uquía, Perico y San Salvador de Jujuy.
Decisivo apoyo internacional a la posición de diálogo que busca la Argentina ante el imperio británico. Qué dice el texto conjunto de la Unión Europea y la Celac.
Los tres referentes de Unión por la Patria compartieron el escenario en la ciudad bonaerense de Salliqueló para inaugurar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
La ONG encendió las alarmas por la detención del abogado por los Derechos Humanos durante los ataques policiales contra quienes rechazan la reforma constitucional de Morales.
El dirigente histórico del Alfonsinismo puso en duda que quienes estuvieron junto a Rodríguez Larreta y Lousteau en las PASO, en octubre se inclinen por Bullrich.
Según Sergio Maldonado, el hermano de Santiago, quien advirtió sobre un "pacto de impunidad" tras absolución de gendarmes por parte del polémico juez Gustavo Lleral.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.