
Atentado a Cristina Kirchner: La jueza delegó la instrucción en el fiscal
La jueza federal María Eugenia Capuchetti delegó en el fiscal Carlos Rívolo la investigación por el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner.
La recusación planteada por la querella de la Vicepresidenta fue rechazada por la Cámara Federal porteña, que ratificó a la jueza en la causa por el intento de magnicidio.
Noticias 26 de noviembre de 2022 Redacción HCLa Cámara Federal porteña ordenó este viernes a la jueza María Eugenia Capuchetti avanzar con la línea de investigación vinculada al diputado del PRO Gerardo Milman, en la causa por el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En otra resolución, el juez de ese Tribunal de Apelaciones, Leopoldo Bruglia, confirmó a la jueza a cargo de la causa y rechazó una recusación para apartarla que presentó la querella de la Vicepresidenta, según los fallos a los que tuvo acceso Télam.
En lo vinculado a la investigación del intento de homicidio perpetrado por el detenido Fernando Sabag Montiel el 1 de septiembre último, los jueces del Tribunal de Apelaciones Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Bruglia dispusieron que se ordenen nuevas medidas en torno a los dichos de un testigo que vincularían al diputado del PRO Gerardo Milman, para "corroborar o descartar" la sospecha.
El Tribunal de Apelaciones hizo lugar así de manera parcial a un planteo de los apoderados de la Vicepresidenta, José Ubeira y Marcos Aldázabal, quienes pretendían que se ordene el secuestro para peritar de los celulares de dos asesoras de Milman que estuvieron con él en el bar Casablanca, en la zona del Congreso Nacional, cuando un testigo dijo haberlo escuchado decir "cuando la maten, yo estoy camino a la costa".
Los jueces concluyeron que esa medida es "procedente" pero antes de ordenarla evaluaron que la jueza debe citar al testigo Jorge Abello a ampliar su declaración y también al diputado Marcos Cleri, quien aportó una captura de pantalla donde el primero le refería lo sucedido.
"En tal sentido, se evidencia como indispensable la convocatoria a prestar declaración testimonial al diputado Marcos Cleri -quien presentó al legajo una certificación notarial de una captura de pantalla" en la que el testigo le refirió haber escuchado esa frase en el bar Casablanca el 30 de agosto pasado, dos días antes del hecho.
También "resulta necesario que se amplíe la declaración testimonial recibida a Jorge Alberto Abello, con el objeto de averiguar si, además del mensaje que le envió a Cleri, ha comentado lo que escuchó a terceras personas, ya sea en forma presencial" o "mediante un mensaje".
Los abogados habían reclamado el secuestro para peritar de los teléfonos celulares de las dos asesoras de Milman, las testigos Ivana Bohdziewicz y Carolina Elizabeth Gómez Mónaco.
Ambas estuvieron con él en la mesa del bar cuando Abello dijo que escuchó la frase y declararon en la causa pero la jueza rechazó secuestrar sus celulares.
Ahora, el Tribunal de Apelaciones remarcó la "gravedad institucional" del hecho investigado, "el intento de dar muerte a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Elisabeth Fernández".
Esto torna "imperiosa la producción de todas aquellas diligencias probatorias que puedan resultar pertinentes y útiles para el descubrimiento de la verdad, sin escatimar esfuerzos y premura, aunque optando siempre por la alternativa que resulte menos lesiva para las garantías constitucionales en juego", explicaron.
La medida pedida por la querella de peritar los celulares resulta "procedente" pero " no admite discusión en cuanto a que debe ser llevada a cabo como ultima ratio, en tanto acarrea una intromisión al ámbito de la privacidad", agregaron.
"Se advierte como indispensable que, previo a llevarse a cabo la diligencia en cuestión, se proceda a efectuar otras menos lesivas y que, inclusive, se evidencian como más precisas a los fines perseguidos, los que se circunscriben exclusivamente a corroborar o descartar el extremo traído a conocimiento del juzgado instructor por parte del testigo", agregaron los jueces.
Con fotos de Victoria Egurza - Información de agencia Télam
HORACERO
La jueza federal María Eugenia Capuchetti delegó en el fiscal Carlos Rívolo la investigación por el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner.
El escrito está fundado en las "irregularidades y arbitrariedades" que la magistrada cometió "desde el primer día, cuando se borró el celular del hombre que ese día le gatilló".
Se investiga en un legajo aparte de la investigación principal donde las posibles vinculaciones de integrantes de la custodia con alguno de los implicados en el caso.
La Vicepresidenta solicitó que se le amplíe la indagatoria a Carrizo y se lo procese como coautor del intento de magnicidio junto a Sabag Montiel y Uliarte.
Es el segundo cuestionamiento contra la magistrada por presunto "adelantamiento de opinión" en un reportaje concedido en el quinto aniversario del naufragio.
La Vicepresidenta había presentado una recusación en la que se denunciaba que la magistrada debería ser removida de la causa por conexiones con el gobierno de Larreta
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.