
Se espera una inflación del 5,5% en diciembre según el BCRA
Los aumentos son imparables a pesar de las medidas del Gobierno. La suba del mes que pasó habría sido muy por encima del 4,9% de noviembre. El índice alcanzaría al 95,5%.
El secretario de Comercio la estimó en menos del 6% y algunas consultoras comienzan a dar cuenta de una significativa desaceleración en el rubro Alimentos y Bebidas.
Noticias - Nacionales 26/11/2022 Juan RodríguezLos últimos relevamientos de precios empiezan a llevar alivio al índice de inflación de noviembre, con un 5 adelante, bajando así el piso del 6%, algo que no logra desde el 5,3% de junio.
El avance del programa Precios Justos, con el ingreso de los combustibles informado ayer, buscan generar expectativas a la baja.
Según el IPC- LyP que produce la Fundación Libertad y Progreso, noviembre arrojó un indice de 5,9% mensual. De esta manera, acumularía una inflación del 87% en los primeros once meses del año, lo que sería el acumulado más grande para los primeros once meses del país desde 1991.
Consecuentemente, la tasa de inflación interanual alcanzaría los 94,1% quedando a pocos puntos de los tres dígitos.
Los rubros que más aumentaron en el mes según el relevamiento fueron: “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (16,7%); “Bienes y servicios varios” (8,5%) y “Bebidas alcohólicas” (8,5%). Por encima del nivel general se encuentran, además, “Recreación y cultura) (8,8%); “Educación” (7,5%) y “Restaurantes y hoteles” (6,0%).
PRECIOS JUSTOS E INFLACIÓN DE NOVIEMBRE
Según Lautaro Moschet, economista de Libertad y Progreso, “la desaceleración de noviembre se explica principalmente por el menor aumento en los alimentos. Si bien, comenzó el programa de ‘precios justos’, este comportamiento comenzó a observarse algunas semanas previas a la implementación del mismo”. No obstante, el economista indica que “el efecto del acuerdo de precios será mayormente visible a partir de diciembre, aunque claro está que su resultado será temporal, debido a que las inconsistencias de la política fiscal y monetaria no son compatibles con una baja sostenida de la inflación”.
Al respecto, el secretario de Comercio Matías Tombolini se mostró optimista con el índice debajo del 6% imputándole una desaceleración importante al rubro “Alimento y Bebidas”.
"Vemos una desaceleración bastante importante en alimentos y bebidas porque (Precios Justos) nació con la imposibilidad de que se acepten listas que aumenten más del 4%, entre las 110 empresas que forman parte de ese programa", sostuvo el funcionario.
Esta desaceleración en Alimentos y Bebidas fue también advertida por la consultora LCG que dirige el economista Guido Lorenzino en su relevamiento semanal donde registró que el precio de los alimentos tuvo en la cuarta semana un aumento de precios del 1% cerrando el mes con un incremento del 4,1%. Este porcentaje es cercano a la marca de 4% límite que instauró el acuerdo de Precios Justos para los aumentos que no ingresan al congelamiento.
NA - HORACERO
Los aumentos son imparables a pesar de las medidas del Gobierno. La suba del mes que pasó habría sido muy por encima del 4,9% de noviembre. El índice alcanzaría al 95,5%.
El programa fue anunciado por Sergio Massa, quien dijo que habrá un criterio único para el aumento de cuotas de escuelas privadas de 3,5% mensual hasta el 30 de junio.
Alberto Fernández participó de la ceremonia inaugural de este encuentro, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco), en el CCK.
Dirigentes del Frente de TodXs anticiparon que se preparan nuevos actos del "Luche y Vuelve. Cristina 2023", que fue la consigna de esta primera convocatoria.
Siguen las quemas intencionales en Jujuy, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba y Río Negro. En tanto, las llamas fueron contenidas en otros lugares donde también había focos.
El hecho ocurrió cuando un pasajero del subte se bajó en la estación Retiro y discutió con un empleado del Subte, quitándole el arma a una policía para efectuar disparos.
La sociedad Salvattore Group fue creada -en los papeles- por la ex Miss Argentina Carolina Gómez Mónaco y Fernando Daga, ambos colaboradores de Milman.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.