
En los últimos siete días se confirmaron 2.131 contagios, según el último reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe. Hay más casos de dengue que del Covid.
La suba en el promedio nacional está impulsada por la curva de la ciudad de Buenos Aires, donde los casos se triplicaron . Recomiendan aplicarse refuerzos de vacunas.
Sociedad - Salud 27/11/2022 Redacción HCLos casos de Covid-19 a nivel nacional se duplicaron en las últimas dos semanas impulsados por la suba en la ciudad de Buenos Aires y, si bien especialistas señalaron que la situación no es para encender una alarma, sí recomendaron aplicarse las dosis de refuerzo ya que más allá de las nuevas variantes circulantes la causa puede estar asociada a una baja de la inmunidad por el tiempo transcurrido desde las infecciones previas y la colocación de las vacunas.
"A nivel nacional, lo que uno puede ver es que en la última semana los casos se duplicaron respecto de la anterior pasando de 130 a 252 promedios diarios; estos datos son un piso porque todavía faltan cargar pero además porque hay un descenso marcado de testeo, pero aún así aumentaron", dijo a Télam el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga.
E inmediatamente añadió: "Por supuesto que sigue siendo un número muy bajo respecto de lo que vivimos".
Según analizó Aliaga en base a los datos del Ministerio de Salud, "la suba en el promedio nacional está impulsada por la curva de la ciudad de Buenos Aires, donde los casos se triplicaron respecto de dos semanas atrás pasando de 35 a 98 promedios diarios. También hay un incremento en la provincia de Buenos Aires donde el número es menor (de 43 a 69 promedios diarios)".
Sobre las causas que impulsan esta suba, Aliaga -quien analiza datos desde el comienzo de la pandemia- señaló que "como siempre son multicausales".
"Por un lado, el Proyecto País (secuencia los genomas de coronavirus que circulan) venía detectando variantes más contagiosas; pero también sucede que cada fin de año se incrementan las reuniones y las personas se encierran con el aire acondicionado sin ventilación", describió.
En ese contexto, "lo esperable sería que sigan en crecimiento hasta enero, que las personas se van de vacaciones y se dispersan".
La infectóloga Leda Guzzi coincidió en que "los casos experimentaron un leve aumento en las últimas semanas en un contexto de testeo muy limitado".
Para la especialista e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), "preocupa la situación regional, en particular de Brasil, donde las autoridades sanitarias volvieron a imponer esta semana el uso de barbijos en aeropuertos y vuelos".
"Toda vez que sucede algo de este tipo en la región termina teniendo un impacto en el país, por lo cual, preocupa el aumento en Brasil y nos hace prever un incremento de casos", advirtió en diálogo con Télam.
Guzzi recordó que "todavía estamos en pandemia, el virus está presente; es enorme lo que lograron las vacunas en el mundo pero el virus sigue con su capacidad de mutar y generar nuevas olas así que nuestro país no está exento de la dinámica viral".
Con informaicón del Ministerio de Salud - Télam
HORACERO
En los últimos siete días se confirmaron 2.131 contagios, según el último reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe. Hay más casos de dengue que del Covid.
Según indicó Presidencia, "la inversión del Estado nacional sumará 121.000 millones de pesos adicionales en lo que resta de 2023".
Los casos de dengue que se registraron hasta el momento en Argentina fueron de 56.324, según lo informaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.
“Varios estudios han demostrado que estos productos tienen las mismas sustancias tóxicas que los cigarrillos comunes, en algunos casos hasta en mayores concentraciones”
La ministra de Salud señaló que son 14 las jurisdicciones con "circulación autóctona" de dengue y subrayó que se están intensificando las medidas sanitarias.
La psicóloga Valeria Alfie, especialista y escritora, busca contrarrestar en esta nota las expresiones ligeras realizadas en los últimos días en La Nación+ sobre trastornos de la alimentación como la anorexia.
Fue ingresada en la guardia del hospital Jaime Ferré y murió horas después mientras era asistida en la unidad de terapia intensiva por un cuadro de dengue hemorrágico.
El Ministerio de Salud recordó que no hay que automedicarse ante la aparición de síntomas, en un contexto de aumento sostenido de casos en el país en las últimas semanas.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional, se desarrollarán actividades en todo el país. En Santa Fe la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar las 16.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".