
Fernández y “Lula” se reunirán en Buenos Aires un día antes del encuentro de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), integrada por 33 países.
La cofundadora de Madres de Plaza de Mayo llegó hasta el barrio Cuyaya de la capital jujeña, donde la referente de la Tupac Amaru cumple arresto domiciliario.
Noticias - Nacionales 27/11/2022 Redacción HCLa cofundadora de Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas visitó este sábado a la dirigente social y máxima referente de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala y, al cuestionar su situación judicial, sostuvo que en la provincia “se está violando la Constitución”.
La referente de los derechos humanos llegó este sábado hasta el barrio Cuyaya de la capital jujeña, donde Sala cumple arresto domiciliario por distintas causas impulsadas desde 2015 por la administración del gobernador Gerardo Morales.
“Lo que ocurre con Milagro Sala es inconstitucional e inmoral; con los jueces que la están condenando y el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy sometido a los designios del gobernador”, sostuvo Cortiñas.
En tanto, al expresarse en contra de la violencia política en la provincia, señaló que “en Jujuy hay falta de libertad y de respeto a los derechos humanos, especialmente en torno a las mujeres”.
La visita de Cortiñas a Sala se produjo cerca del mediodía, y del encuentro también participó el marido de la dirigente social detenida, Raúl Noro, y otros dirigentes locales.
La referente de 92 años le pidió a Sala “no bajar los brazos” y le trasmitió que “las Madres seguirán pidiendo por su libertad”, que “es inadmisible que siga presa” y que “no se haya intervenido ya a la justicia en Jujuy”.
Ambas dirigentes también dialogaron sobre la coyuntura provincial, respecto a la cual Cortiñas se mostró “asombrada y dolida” por situaciones de violación a los derechos humanos de las que se interiorizó.
Cortiñas arribó el viernes a la provincia de Jujuy para recibir una distinción como profesora honorífica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, y presentó su libro: “Norita, madre de todas las batallas”, un repaso biográfico sobre su trayectoria de lucha.
Además, marchó junto a cientos de personas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, marco en el que llamó a luchar por “terminar con los femicidios y la persecución a las mujeres”, al tiempo que se pronunció por la liberación de Milagro Sala, como parte de las consignas de la movilización.
Con fotos de Edgardo Valero - Crónica de Télam
HORACERO
Fernández y “Lula” se reunirán en Buenos Aires un día antes del encuentro de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), integrada por 33 países.
La líder de la Tupac Amaru volvió a la carga contra el Presidente y le pidió que "use la lapicera", para firmar el indulto que la dejaría en libertad luego de siete años.
Una junta médica de profesionales del Poder Judicial de Jujuy visitó a Milagro para evaluar su estado de salud y un posible traslado a la ciudad de Buenos Aires.
Tras una serie de cortocircuitos entre ambos, el Presidente y el ministro del Interior "hablaron francamente" y quedaron "conformes". El encuentro fue el sábado a la mañana.
El Gobernador viajó a Buenos Aires por cuestiones de agenda y se reunió con el Presidente para insistir en el pedido de una mayor intervención estatal en la provincia.
Tras la reunión de referentes en la sede nacional del Partido Justicialista, dieron a conocer un documento con las principales ideas de cara a las elecciones de este año.
El senador nacional Guillermo Snopek le envió una misiva a la Vicepresidenta en la que explicó los motivos por los cuales decidió abandonar el bloque oficialista.
En el marco del Día de la Mujer, la agrupación que reclama por la libertad de la líder de la Tupac Amaru aprovechó la ocasión para visibilizar una vez más su reclamo de libertad.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.