
El Gobierno pidió a la Corte revocar el fallo que favoreció a la CABA
La Casa Rosada argumentó que el fallo es "arbitrario" y además pidió el apartamiento de todos los jueces del máximo tribunal, mediante un escrito del Procurador Carlos Zanini.
El máximo tribunal desconoció la aptitud de un grupo de abuelas y de organismos de derechos humanos para cuestionar la constitucionalidad parcial de una ley.
Noticias - Derechos Humanos 28/11/2022 Por Néstor EspósitoLa Corte Suprema rechazó un planteo de un grupo de Abuelas de Plaza de Mayo y otros organismos defensores de los derechos humanos sobre el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
Se trata de una acción iniciada en 2013 por un grupo de abuelas, entre ellas María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani, Elsa Pavón y Mirta Acuña de Baravalle, la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos y la Asociación Civil Librepueblo contra una delimitación de la actuación del BNDG sólo a “delitos de lesa humanidad cuya ejecución se haya iniciado en el ámbito del Estado Nacional hasta el 10 de diciembre de 1983”.
Las abuelas y los organismos sostuvieron que ello era una “limitación en la competencia del BNDG” que excluye “causas judiciales vinculadas con la desaparición forzada de personas posteriores al 10 de diciembre de 1983, supresión de estado civil en los casos no relacionados a la última dictadura; los datos genéticos de personas que han asistido al Banco por causas judiciales civiles o criminales; juicios de filiación común o particular o quienes han recurrido al Banco con la sola intención de dejar su muestra de ADN en resguardo de su patrón genético”.
Por ello, demandaron al Estado Nacional, a través del ex Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, reclamando la inconstitucionalidad de dos artículos de la ley del BNDG que establecieron la limitación.
El fallo de la Corte, firmado por unanimidad, no resuelve quién tiene razón, sino que rechaza la acción de amparo porque quienes la impulsaron “carecen de legitimación para esgrimir la tacha de inconstitucionalidad”.
“Las razones en las que intenta sustentar su demanda y su recurso extraordinario federal, antes que demostrar los perjuicios personales concretos que le acarrearían las normas impugnadas, tienden a tratar de preservar la situación de quienes, por aplicación del límite temporal establecido en aquéllas, se verían imposibilitados de recurrir al BNDG”, sostuvo la procuradora Laura Monti y suscribieron los jueces.
El fallo anticipa que ante un planteo similar de alguien (particular o institución) que sí estuviera legitimado para accionar, el máximo tribunal debería pronunciarse sobre la eventual inconstitucionalidad de la norma.
NA - HORACERO
La Casa Rosada argumentó que el fallo es "arbitrario" y además pidió el apartamiento de todos los jueces del máximo tribunal, mediante un escrito del Procurador Carlos Zanini.
Alberto Fernández, participó en el programa de C5N del periodista Gustavo Silvestre y habló sobre las elecciones, reiterando críticas a la Corte Suprema por sus fallos.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunió con gobernadores y presentarán en el Congreso el pedido de juicio político al presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
En su presentación, el oficialismo afirma que se plantea una situación "anómala en la que la cabeza de un Poder del Estado decide, arbitrariamente invadir otras esferas.
En medio del tratamiento del pedido del juicio político, la Corte Suprema de la Nación vuelve a sus tareas y celebrará la primera reunión entre sus cuestionados miembros.
El FdT sumó 16 votos para la acusación a los jueces de la Corte Suprema, en tanto que Juntos por el Cambio y el interbloque Federal reunieron sólo 15 votos en contra.
Estela de Carlotto, Sonia Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa recibieron la mención de honor “Juana Azurduy”, al cumplirse 45 años de la organización.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.