
Desde la Conadu Histórica advierten que peligra el inicio del ciclo lectivo 2023 por la grave situación salarial que atraviesa la docencia universitaria y pre universitaria.
Al no haber respuestas a los reclamos de la docencia universitaria nucleada en la Conadu Histórica realiza una nueva jornada nacional de lucha por una urgente revisión salarial.
Noticias 29/11/2022 Redacción HCEste martes 29 de noviembre, la docencia de las universidades nacionales realiza una nueva jornada nacional de lucha en reclamo de la urgente convocatoria de la mesa de revisión salarial pautada para diciembre. La semana pasada se llevó a cabo otra jornada de protesta y se envió el pedido formal para que se llame a la paritaria, pero hasta el momento no hubo respuestas por parte del gobierno.
En el marco de las actividades de visibilización de los reclamos, la Mesa Ejecutiva de CONADUH sesionará este mismo día a las 11 horas en una carpa que se instalará frente al Ministerio de Educación de la Nación en CABA.
En una declaración emitida recientemente, desde CONADU Histórica se indicó que con el último acuerdo paritario el porcentaje total de incremento salarial es del 82 % y la inflación proyectada del orden del 100 %. “La pérdida salarial al mes de diciembre será ya de un 18 % respecto de la inflación. Esta situación hace que reclamemos la inmediata constitución de la paritaria para discutir una revisión que nos permita revertir esta pérdida salarial. La instancia de revisión acordada para el mes de diciembre llega tarde”.
Agrega además que “la disputa por nuestro salario y condiciones de trabajo ocurre en el contexto del acuerdo con el FMI. Las políticas de reducción del gasto público y del déficit del Estado se trasuntan de manera directa en pautas salariales que no responden a las necesidades de quienes trabajamos en la Universidad Pública y, en general, en el Estado nacional”.
La Jornada de Lucha de este martes 29 se realiza en todos el país con diferentes actividades de visibilización de las demandas:
● Urgente convocatoria a la Revisión del Salario pautada para diciembre
● Eliminación del Impuesto a las ganancias sobre el salario
● Actualización de los haberes jubilatorios. Que el cálculo de actualización de los haberes jubilatorios de la ley 22929 sea efectivamente del 85% sobre el salario de activos y no del 72% como es en la actualidad.
● Refuerzo de emergencia para las obras sociales universitarias
● Tratamiento igualitario en cuanto al otorgamiento de un bono como el ya concedido a trabajadores nodocentes de las universidades nacionales y de trabajadores del Estado nacional.
CONADU HISTÓRICA – CTA AUTÓNOMA
HORACERO
Desde la Conadu Histórica advierten que peligra el inicio del ciclo lectivo 2023 por la grave situación salarial que atraviesa la docencia universitaria y pre universitaria.
La docencia universitaria y preuniversitaria inicia una semana de paro con cese total de actividades para sostener el rechazo al ofrecimiento salarial.
Una pareja con dos hijos necesitó durante diciembre de $67.187 para no caer en la indigencia. El costo de la Canasta Básica Alimentaria subió 103,8% durante el 2022.
El principal señalado por el crimen, prestó declaración ante el Tribunal. Minimizó su participación y se abstuvo de responder preguntas de la querella y el fiscal.
Pietragalla habló sobre la pérdida de legitimidad del Poder Judicial ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante el Examen Periódico Universal.
La petrolera YPF incrementó el precio como habían acordado las empresa refinadoras de crudo con el Gobierno Nacional, y se suman a Axion y Puma a lo ya aumentado por Shell.
El Tesoro Nacional redujo los vencimientos de $4,3 billones a $1,4 billones para el primer trimestre del año. La aceptación estuvo cercana al 70%. Para Massa fue un éxito.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.