
ISRAEL: Masiva protesta contra la reforma judicial de Netanyahu
El primer ministro busca nombrar a su propio fiscal estatal para evitar causas por corrupción y para aumentar la construcción de asentamientos en Cisjordania.
La muerte en detención de Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años, suscitó una ola de manifestaciones en el país. La ONG Iran Human Rights causó al menos 416 muertos.
Noticias - Internacionales 29/11/2022 Redacción HCAutoridades militares iraníes hicieron un balance de más de 300 muertes en las protestas ocurridas en el país desde mitad de septiembre a raíz de la muerte en detención de Mahsa Amini, acusada de incumplir el rígido código vestimentario femenino, cifra que incluye a decenas de policías, soldados y milicianos.
La muerte en detención el 16 de septiembre de Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años, suscitó una ola de gigantescas manifestaciones primero en Teherán y luego en distintas provincias del país que fueron reprimidas por las fuerzas del orden.
"No tengo las últimas estadísticas pero creo que podemos haber tenido más de 300 mártires y personas muertas entre los mejores chicos de este país como resultado de este incidente", dijo refiriéndose a las fuerzas del orden y a los manifestantes el general Amirali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución, el ejército de élite de Irán, en un video divulgado por la agencia Mehr.
La cifra incluye a decenas de policías, soldados y milicianos muertos en enfrentamientos con manifestantes o asesinados, según las autoridades iraníes, consignó la agencia de noticias AFP.
Por su lado, la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo, afirma que la "represión de las protestas en Irán" causó al menos 416 muertos.
Esa cifra incluye a los muertos en la violencia desatada tras las protestas por la muerte de Amini, y también a los fallecidos en los disturbios ocurridos en la provincia suroriental de Sistán Baluchistán.
En esta provincia de mayoría sunita -frente a la rama chiita imperante en el resto del país- se produjeron a fines de septiembre protestas por la presunta violación de una adolescente de 15 años por parte de un policía. Las manifestación fueron también reprimidas, según Iran Human Rights.
En las manifestaciones por la muerte de Mahsa Amini, miles de iraníes y unos cuarenta extranjeros fueron detenidos, y más de 2.000 personas ya tienen acusación formal en la justicia, según las autoridades judiciales.
Entre los acusados, seis fueron condenados a muerte en primera instancia y su destino depende ahora de la Corte Suprema, que debe decidir qué hace con sus recursos.
LA LEY QUE RIGE DESDE 1979
Desde la revolución islámica de 1979, la ley impone a todas las mujeres cubrirse el cabello en público con un velo y llevar ropa discreta, y la denominada policía de la moral patrulla en las calles para verificar el cumplimiento de esta norma.
Sin embargo, desde hace dos décadas son cada vez más las mujeres que dejan lucir sus cabelleras en Teherán y en otras grandes ciudades de Irán.
La muerte de Mahsa Amini causó una enorme indignación entre la población. Y los efectos se hicieron sentir incluso en el mundial de fútbol de Qatar, donde los jugadores de la selección iraní se negaron la semana pasada a cantar el himno nacional en el partido contra Inglaterra, a modo de protesta.
La justicia iraní anunció la liberación de más de 1.100 detenidos tras la victoria el viernes de la selección iraní contra Gales por el torneo intercontinental.
"Tras la orden del jefe del poder judicial luego de la victoria del equipo nacional, 1.156 detenidos fueron liberados de las prisiones de 20 provincias del país", indicó este martes la agencia de la Autoridad Judicial Mizan Online, que precisó que esa cifra incluye personas arrestadas durante las recientes protestas.
AFP - HORACERO
El primer ministro busca nombrar a su propio fiscal estatal para evitar causas por corrupción y para aumentar la construcción de asentamientos en Cisjordania.
Naciones Unidas pidió al gobierno de Perú que respete los derechos humanos y evite el uso de la fuerza para reprimir las protestas que dejaron más de 40 muertos.
Luego de la masacre en Cisjordania, donde asesinaron 11 palestinos, entre ellos un menor, la población palestina inició una huelga total y las calles se vieron desiertas.
La operación ejecutada por el Ejército de Israel se llevó a cabo en un campo de refugiados de Yenín. La Yihad Islámica lanzó una dura advertencia por este hecho.
La familia de Agostina Jalabert exigió a las autoridades mexicanas que investigue como femicidio la muerte de la joven, quien falleció en extrañas circunstancias.
Se trata de Júlio César de Arruda. "Los militares son conscientes y están de acuerdo con que vayamos a tomar medidas", dijo el ministro de Defensa de Lula Da Silva.
El mundo se confronta a una crisis ante las consecuencias de la pandemia y de la inesperada guerra Rusia–Ucrania que aumenta la incertidumbre planetaria, dicen desde el Foro.
Miembros de su equipo de seguridad encontraron un artefacto con "más de 7 kilos de explosivos" en la carretera que lleva a su residencia en Yolombó, en Suarez.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.