
El abogado Carlos Beraldi adelantó cuáles son los puntos flojos del fallo. “Es una sentencia arbitraria. Si no existe certeza hay que absolver”, aseguró el profesional.
La vicepresidenta afirmó que el Tribunal Oral Federal 2 que la juzga en la causa Vialidad es un "pelotón de fusilamiento", al exponer sus palabras finales en el juicio.
Noticias 29/11/2022 Redacción HC"Cuando hablé de 'lawfare' fui muy generosa", sostuvo la Vicepresidenta ante los jueces del Tribunal Oral Federal 2 desde su despacho en el Senado Nacional, en la última instancia antes de fijar fecha para el veredicto.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que el Tribunal Oral Federal 2 que la juzga en la causa Vialidad es un "pelotón de fusilamiento", al comenzar a exponer sus palabras finales en el juicio.
"Cuando hablé de 'lawfare' fui muy generosa; este tribunal es un pelotón de fusilamiento", dijo la Vicepresidenta, quien se dirigía desde pasadas las 9:30 a los jueces del Tribunal Oral Federal 2 desde su despacho en el Senado Nacional, en la última instancia antes de fijar fecha para el veredicto.
En sus "palabras finales" en el juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública vial entre 2003 y 2015, Cristina Fernández de Kirchner resaltó que la detenida por el intento de asesinato en su contra, Brenda Uliarte, seguía en redes sociales al fiscal de juicio Diego Luciani, quien en su alegato durante 20 días contó "hechos inexistentes" mientras que se "ocultaron otros", al hablar por última vez ante el Tribunal Oral Federal 2
"Se demostró que cada una de las cosas que dijo el fiscal eran mentiras; no eran ciertas", afirmó la Vicepresidenta al brindar sus "últimas palabras" ante el tribunal.
La propia exmandataria convocó desde su cuenta personal de Twitter a ver la transmisión a ravés del Canal de canal de Youtube del tribunal.
Es la tercera vez que la Vicepresidenta habla en este juicio: la primera fue en su indagatoria en diciembre de 2019 y la segunda el mes pasado, cuando intervino en el alegato de su defensa, oportunidad en la que se valió de su condición de abogada.
La de hoy es la segunda jornada dedicada a las palabras finales de los imputados dispuesta por el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 en el cronograma previo a dar a conocer su veredicto, cuya fecha debería anunciarse durante la jornada.
En este juicio la Fiscalía pidió 12 años de cárcel y la inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos para la dos veces Presidenta de la Nación, al acusarla de supuesta asociación ilícita y administración fraudulenta.
La Vicepresidenta se conectó a la audiencia de manera remota a través de la plataforma Zoom y, en ese momento, se le preguntará si desea exponer sus últimas apreciaciones ante los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
La primera vez que Fernández de Kirchner habló en el juicio fue en la indagatoria que se le tomó el 2 de diciembre de 2019, cuando el debate aún era presencial, de manera previa a la pandemia de Covid-19.
"Este juicio forma parte también del lawfare, esto fue un plan ideado por el Gobierno saliente", sostuvo en relación a la administración de Mauricio Macri, y luego aseguró: "Así llegó este Gobierno saliente al gobierno, con el auxilio invalorable del aparato judicial".
El juicio "está montado sobre la hipótesis de que Néstor Kirchner fue presidente para armar una asociación ilícita con un empresario de la construcción que era su amigo de Río Gallegos, para venir a saquear las arcas del Estado", dijo entonces -en alusión a Lázaro Báez-, y al calificar como "una vergüenza" a la acusación.
En la segunda ocasión, el 23 de septiembre último, la Vicepresidenta y titular del Senado habló al TOF2 de manera virtual desde su despacho en la sede parlamentaria, como parte del alegato final de su defensa, en el que intervino como abogada en causa propia.
Fernández de Kirchner dijo que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola cometieron "un claro caso de prevaricato".
"La acusación de los fiscales viola la Constitución" porque "un Gobierno elegido por el pueblo no puede ser considerado como una asociación ilícita", argumentó en el alegato, en el que su defensor Carlos Beraldi reclamó la absolución.
En la audiencia de este martes también tienen la oportunidad de expresar sus palabras finales el exfuncionario de Vialidad Santa Cruz Héctor Garro, el exfuncionario de Planificación Federal Carlos Kirchner y el exsecretario de Obra Pública José López.
El Tribunal deberá fijar luego fecha para dar posibilidad de hablar a los últimos cuatro acusados, y en base a esa decisión se sabrá cuándo pronunciará su veredicto, que debe ser emitido en la misma jornada en que hable el último de ellos.
Se trata de los exresponsables de Vialidad provincial en Santa Cruz Raúl Pavesi, José Santibañez y Juan Carlos Villafañe, y del extitular de la Dirección Nacional de Vialidad en el kirchnerismo Nelson Periotti.
En la última audiencia del pasado viernes 25 dijeron sus últimas palabras el exministro de Planificación Federal Julio De Vido; el dueño de "Austral Construcciones", Lázaro Báez; el exsubsecretario de Obras Públicas nacional Abel Fatala y el exencargado del distrito 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz Raúl Daruich.
El juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 a favor de empresas de Báez comenzó en mayo de 2019 en los tribunales federales de Retiro, estuvo seis meses interrumpido por la pandemia y se reanudó de manera virtual en agosto de 2020, sin recuperar nunca la presencialidad plena.
A lo largo de más de tres años de juicio, el tribunal escuchó a 114 testigos en 117 audiencias.
Los fiscales Luciani y Mola pidieron 12 años de prisión para Cristina Kirchner y Báez y 10 años para De Vido, López y Periotti, entre las penas con mayores montos.
En relación al veredicto, se prevé que también se dé a conocer en una audiencia virtual, salvo que alguna de las partes solicite estar presente en los tribunales de Retiro para ese momento.
CFK - M1 - NA - Télam
HORACERO
El abogado Carlos Beraldi adelantó cuáles son los puntos flojos del fallo. “Es una sentencia arbitraria. Si no existe certeza hay que absolver”, aseguró el profesional.
Daniel Erbetta, Juez de la Corte Suprema de Santa Fe, opinó que la causa "Vialidad" por la cual se condenó a Cristina Kirchner puede anularse por irregularidades en el juicio.
Pietragalla habló sobre la pérdida de legitimidad del Poder Judicial ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante el Examen Periódico Universal.
Desde el diario Clarín se tituló sobre una posible grieta que enfrentaría a los sectores kirchnerista con los Organismos de Derechos Humanos en relación al 24 de Marzo.
Antes del acto en Avellaneda y un día después de conocerse los "fundamentos" de la condena en la Causa Vialidad, la vicepresidenta de la Nación dará disertará en Viedma.
Estela de Carlotto, Sonia Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa recibieron la mención de honor “Juana Azurduy”, al cumplirse 45 años de la organización.
La diseñadora tenía 74 años y fue encontrada muerta en el Hotel Up de Recoleta. Junto a ella había dos blisters y dos goteros de clonazepam, una carta y un recorte de un diario.
La inflación de diciembre estuvo por encima del 4,9 por ciento de noviembre y la de todo el 2022 también superó largamente al 50,1 por ciento de 2021, según datos del INDEC.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.