
Los seis argumentos de Cristina para recusar a la jueza Capuchetti
El escrito está fundado en las "irregularidades y arbitrariedades" que la magistrada cometió "desde el primer día, cuando se borró el celular del hombre que ese día le gatilló".
Es el segundo cuestionamiento contra la magistrada por presunto "adelantamiento de opinión" en un reportaje concedido en el quinto aniversario del naufragio.
Noticias 29 de noviembre de 2022 Néstor EspósitoOtra de las querellas que representa a familiares de víctimas del submarino ARA San Juan también recusó a la jueza federal de Caleta Olivia Marta Yáñez en la causa en la que investiga las razones por las cuales naufragó la embarcación cinco años atrás.
Se trata de Luis Tagliapietra, abogado y padre de uno de los 44 marineros muertos en el colapso del submarino, quien se sumó así a un planteo similar que ya había formulado la letrada Valeria Carreras en representación de otro grupo de familiares.
“Habiendo tomado conocimiento de los dichos manifestados por usted ante el medio La Nación en un reportaje otorgado al periodista Mariano De Vedia es que vengo con el mayor de los respetos a plantear, en legal tiempo y debida forma, la recusación de la Jueza Federal”, sostuvo Tagliapietra.
“Usted adelantó juicio públicamente, nuevamente e irrespetuosamente el pasado martes 15 de noviembre, justamente al cumplirse cinco años del hundimiento del submarino”, advirtió el abogado.
“Adelantó, en contra de los deberes que pesan sobre una funcionaria pública de su jerarquía, que ‘el resultado no será satisfactorio para todo el mundo’ para luego referirse al incidente investigado como ‘esta tragedia’. La referencia del incidente investigado como ‘tragedia’ ya indicia un prejuicio inaceptable para las responsabilidades que pesan sobre usted”, añadió Tagliapietra.
La abogada Valeria Carreras, quien representa a otro grupo de familiares de víctimas, ya había formulado una recusación la semana pasada, con foco especial en las declaraciones de la jueza Yáñez al diario La Nación.
Ahora, Tagliapietra se sumó alertando que “lo más gravoso del contenido del reportaje y las palabras aludidas a usted es el de adelantar que ‘el resultado no será satisfactorio para todo el mundo’, deviniendo en un adelanto de juicio y de opinión también vedado a una funcionaria de su categoría y responsabilidades”.
El padre de una de las víctimas le recordó a la jueza que en oportunidades anteriores también tuvo actitudes que ameritan un temor de falta de imparcialidad, como reuniones con el ministro de Defensa Oscar Aguad, con la cúpula de la Armada Argentina, y adelanto de opinión “acerca del presidente de la Nación y comandante en jefe de las fuerzas armadas, Mauricio Macri”.
NA
HORACERO
El escrito está fundado en las "irregularidades y arbitrariedades" que la magistrada cometió "desde el primer día, cuando se borró el celular del hombre que ese día le gatilló".
La Vicepresidenta había presentado una recusación en la que se denunciaba que la magistrada debería ser removida de la causa por conexiones con el gobierno de Larreta
La recusación planteada por la querella de la Vicepresidenta fue rechazada por la Cámara Federal porteña, que ratificó a la jueza en la causa por el intento de magnicidio.
El billete paralelo acumula una suba de $ 9 en las últimas dos semanas y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza el 86%. Se vendió a 321 pesos.
Alberto Fernández aseguró que el máximo tribunal de justicia "confunde todo" y dio sus argumentos. "Definitivamente está actuando con un criterio político", lanzó.
En diez prendas incautadas de los acusados se halló manchas hepáticas de la víctima y además se confirmó que el nivel de alcohol en sangre del joven de 18 años "era bajo".
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.