
La abogada Nadia Schujman recibió el apoyo de cientos de personas
Un nutrido grupo de gente acompañó a Nadia Schujman, abogada de HIJOS Rosario, para solidarizarse con ella, porque reconocen que hay un ensañamiento judicial hacia su persona.
El Presupusto provincial ya había sido aprobado con modificaciones por la Cámara de Diputadxs. Ahora lo hizo la Cámara de Seandorxs en su última sesión ordinaria del año.
Noticias - Santa Fe 30 de noviembre de 2022 Redacción HCLa Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe convirtió en Ley al Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos correspondiente al Ejercicio Económico 2023.
Fue durante la sesión que se reanudó este martes, tras haber pasado a un cuarto intermedio el jueves pasado.
El proyecto había obtenido media sanción en la Cámara de Diputados con abstenciones de algunos senadores en 4 artículos.
El presupuesto contempla gastos totales por $1.87 billones, superávit fiscal de $2.120 millones, crecimiento económico del 2% y una inflación del 60%.
Se trató de la última sesión ordinaria, ya que partir de diciembre y hasta mayo del año próximo el Senado sólo podrá tratar proyectos enviados por el Poder Ejecutivo Provincial, en las llamadas Sesiones Extraordinarias.
Portal de Noticias
HORACERO
Un nutrido grupo de gente acompañó a Nadia Schujman, abogada de HIJOS Rosario, para solidarizarse con ella, porque reconocen que hay un ensañamiento judicial hacia su persona.
El evento organizado por Kumelén se basó en un reconocimiento al legado de León Gieco, se hizo en el marco de la Fiesta Nacional de las Culturas en Carlos Pellegrini.
Según críticas desde sectores del progresismo santafesino, el Frente de Frentes es Juntos por el Cambio ampliado, para dar una imagen de pluralismo político.
Este lunes se conoció la triste noticia del fallecimiento de un histórico militante del Partido Comunista de Santa Fe, y vecinalista de su barrio Santa Rosa de Lima.
La sesión será a las 14 e incluirá también la discusión del proyecto de ley, aprobado en Diputados, que prorroga por cinco años la vigencia de los impuestos a las Ganancias.
Fundada en 1573 en la actual Cayastá, fue trasladada a su destino final en 1649. En el antiguo asentamiento todavía se preservan vestigios de "Santa Fe, la Vieja" como la designan.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
El músico y compositor, hijo del artista Rubén Patagonia, llegó al Festival Nacional de Folclore, "porque este es un lugar muy importante para defender la cultura popular".
Al igual que en varios ciudades, Santa Fe también se convoca este 1ro. de febrero para acompañar el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.