
La pareja había hecho un tratamiento de fertilización in vitro en una clínica privada. Tras la realización de un estudio de ADN confirmaron que no era de ellos.
La ministra de Salud aclaró que "el virus no se puede eliminar, ni se puede generar inmunidad de por vida". "La preocupación ahora es la falta de percepción de riesgo".
Sociedad - Salud 30/11/2022 Redacción HCLa ministra de Salud Carla Vizzotti, advirtió sobre el incremento en la cantidad de contagios de Covid-19 e instó a la población a aplicarse los refuerzos de las vacunas, ya que señaló que "el virus no se puede eliminar, ni se puede generar inmunidad de por vida".
La funcionaria explicó que el aumento "es lo esperable" y señaló: "Vamos a tener algunos picos estacionales e incluso fuera de estación". "El virus no se puede eliminar: si nos infecta, no nos da inmunidad de por vida y la vacuna no previene el 100% de los casos y tampoco da inmunidad de por vida", destacó la titular de la cartera sanitaria.
En declaraciones radiales, Vizzotti ratificó que el coronavirus "se va a sumar a los virus estacionales a partir de ahora todos los inviernos", aunque aclaró que "de ninguna manera va a generar la tensión del sistema de salud que generó y la preocupación de no poder dar respuesta".
De todos modos, instó a la población a "aplicarse los refuerzos si pasaron más de 120 días desde la última aplicación, sobre todo a los mayores de 50".
"En las últimas tres semanas hubo un crecimiento, pero todavía es un aumento leve y no se está traduciendo en hospitalizaciones y muertes", añadió.
Vizzotti destacó que la Argentina tiene "disponibilidad de vacunas" y subrayó que "la preocupación ahora es la falta de percepción de riesgo y pensar que ya pasó".
Por otra parte, la ministra de Salud también remarcó la importancia de que la población adhiera a la Campaña de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis, ya que detalló que por el momento "está superando el 60%, pero hay que llegar al 80%".
"El lugar en el que estamos más retrasados es el AMBA, donde todavía no llegó al 50%. Hay que evitar que hay un brote si llega un caso importado", finalizó.
NA
HORACERO
La pareja había hecho un tratamiento de fertilización in vitro en una clínica privada. Tras la realización de un estudio de ADN confirmaron que no era de ellos.
En Argentina, las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) afectan a 3.600.000 de personas y un reporte reciente ya identificó más de 10.800 de estas dolencias raras.
Especialistas señalaron que, cuando se habla de hidratación, se trata de "tomar agua y no otra bebida". El valor del agua para no deshidratarse en tiempos de altas temperaturas.
La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, dijo que estas vacunas, denominadas bivalentes, ya tienen la cepa de Wuhan y la cepa Ómicron con dos subvariantes.
“Varios estudios han demostrado que estos productos tienen las mismas sustancias tóxicas que los cigarrillos comunes, en algunos casos hasta en mayores concentraciones”
Diez claves sobre las vacunas bivalentes contra Covid que fueron anunciadas por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, utilizadas contra el SARS-CoV-2 en el Plan Estratégico.
El Covid-19 en todo el mundo se redujo 89% en las últimas cuatro semanas, informó la Organización Mundial de la Salud. El número de muertes por la enfermedad decreció 62%,
En los últimos siete días se confirmaron 2.131 contagios, según el último reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe. Hay más casos de dengue que del Covid.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.