
En los últimos siete días se confirmaron 2.131 contagios, según el último reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe. Hay más casos de dengue que del Covid.
Hoy jueves 1 de diciembre se retoma la discusión salarial en la provincia de Santa Fe. Los primeros en ser citados son los gremios de la Administración central a las 12.
Noticias 01/12/2022 Redacción HCEste jueves 1 de diciembre se retomarán las negociaciones salariales entre funcionarios del Gobierno Provincial y los representantes de los gremios estatales y docentes. Según el cronograma difundido por el propio gobierno, la primera reunión será a las 12 con ATE y UPCN en Casa de Gobierno. Luego a las 15 será el turno de Amsafe, Sadop, Uda y Amet en la sede del ministerio de Trabajo. El lunes seguirán con los sindicatos de la salud, Amra y Siprus.
Antes de la reunión, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, precisó que “en el marco, y en función de lo que acordamos oportunamente con cada uno de los gremios que negocian en el ámbito de la administración pública, a partir del día jueves vamos a estar celebrando las reuniones paritarias”.
Pusineri recordó que “en la revisión paritaria que tuvimos en el mes de septiembre pudimos acordarlo de esta manera, de forma tal que con la mejor predisposición, reivindicamos una vez más el ámbito del diálogo colectivo, que hasta ahora hemos podido llevar adelante para resolver cada una de las instancias que se fueron planteando con la mejor predisposición”.
“Para llevar adelante esta última negociación del año, nos vamos a reunir, poniendo sobre la mesa, en el marco de lo que es la libertad de la negociación, las cuestiones salariales y aquellas otras que se vayan planteando” añadió el ministro de Trabajo.
Se sabe que desde el Gobierno buscarán mejorar el 5% de aumento previsto para los haberes de diciembre.
Ámbito Local
HORACERO
En los últimos siete días se confirmaron 2.131 contagios, según el último reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe. Hay más casos de dengue que del Covid.
El mandatario argentino destacó que fue "una buena charla bilateral". Scholz instó a mantener un “espíritu constructivo” en las negociaciones entre la UE y el Mercosur.
El principal señalado por el crimen, prestó declaración ante el Tribunal. Minimizó su participación y se abstuvo de responder preguntas de la querella y el fiscal.
Alberto Fernández, participó en el programa de C5N del periodista Gustavo Silvestre y habló sobre las elecciones, reiterando críticas a la Corte Suprema por sus fallos.
Los precios relevados por el INDEC se dispararon por encima de lo que pronosticaban consultoras y analistas. Alimentos y bebidas fueron los rubros que más subieron.
Según estimaciones privadas, la evolución de los precios de los alimentos mostró una marcada dispersión en el último mes del año.
Tanto la CTA de Hugo Yasky como la Autónoma rechazaron el acuerdo a la baja que pactó la CGT con las empresas y ya anunciaron una medida de fuerza para abril.
En el resto del país, el inicio será entre el martes y el jueves próximo. El fin del año escolar será entre el 14 y el 26 de diciembre. Santa Fe con medidas de fuerza.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.