
Se formalizó la convocatoria para la comisión de Juicio Político
El oficialismo tiene los votos en la comisión para iniciar el proceso, pero sería difícil que logre los dos tercios para avanzar en el recinto con el dictamen acusatorio.
La reunión plenaria tenía previsto tratar la creación de nueve universidades. El cuerpo quedó sin quorum cuando un legislador de JxC pidió votar la suspensión.
Noticias 01/12/2022 Redacción HCLa tumultuosa sesión que se desarrollaba este jueves en la Cámara de Diputados fue levantada esta tarde a las 15.40 debido a que el cuerpo quedó sin quorum cuando un legislador de Juntos por el Cambio (JxC) pidió votar la suspensión y ya se había retirado el Interbloque Federal que inicialmente colaboró para habilitar el debate.
La reunión plenaria del cuerpo, que se extendió por una hora, tenía previsto tratar la creación de nueve universidades en un recinto cuyos palcos estaban colmados por ciudadanos a favor de estas altas casas de estudio y que entonaban cánticos en favor de las iniciativas.
Este clima tenso fue consecuencia de la controversia planteada cuando fracasó la sesión preparatoria, ya que no dieron quórum JxC y el Interbloque Federal y no se pudieron elegir las autoridades del cuerpo, al objetar la decisión de la presidenta de la cámara, Cecilia Moreau, de dejar sin efecto la nómina de legisladores para el Consejo de la Magistratura.
La sesión especial impulsada por el Frente de Todos se inició con el quórum estricto de 129 diputados ya que colaboraron para conformarlo las bancadas de Provincias Unidas, la izquierda y el Interbloque Federal, que se retiró del recinto cuando comenzaron los incidentes.
Juntos por el Cambio ingresó cuando el oficialismo había obtenido el quórum y sus legisladores empezaron a gritarles a Moreau que la sesión -cuyo horario se reprogramó- era inválida.
A partir de ese momento la tensión en el recinto fue en ascenso ya que los opositores no dejaban de gritar y en un momento las mujeres del Frente de Todos se cruzaron cara a cara en el hemiciclo con sus colegas de JxC.
A los gritos y moviendo sus brazos le gritaron "violentos" a los miembros de JxC en el momento de mayor tensión que se vivió en el recinto.
A pesar de ese clima había comenzado a exponer la presidenta de la comisión de Educación, Blanca Osuna, sobre la creación de las universidades, quien pronunció su discurso en medio de los gritos de macristas y radicales.
Tampoco faltaron los cánticos en los palcos de invitados, con lo cual era imposible escuchar el contenido de los dos discursos que se pronunciaron: el de Osuna y el de la legisladora Marcela Passo, también del FdT.
La sesión nunca tuvo un desarrollo normal e incluso se levantó cuando el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro -que se sentó para plantear su propuesta- propuso una moción para terminar la deliberación y ya la Cámara estaba sin quórum.
Ante ello Moreau anunció el levantamiento de la sesión, pero previamente pronunció una breve alocución el titular del bloque del FdT, Germán Martínez, quien manifestó la decisión de su bancada de seguir debatiendo, aunque ya no iban a continuar las deliberaciones.
Con información de Télam
HORACERO
El oficialismo tiene los votos en la comisión para iniciar el proceso, pero sería difícil que logre los dos tercios para avanzar en el recinto con el dictamen acusatorio.
La comisión que preside la oficialista Carolina Gaillard (FdT) se reunirá desde las 11 en la sala 1 del edificio Anexo para avanzar con esta instancia.
En la sesión se tratará la iniciativa que permitirá resolver la situación de unos 800 mil trabajadores y trabajadoras en edad de jubilarse y que no tienen aportes realizados.
El Frente de Todxs consiguió quórum y logró aprobar la Moratoria Previsional que beneficiará a unas 800 mil personas que no llegan a los 30 años de aportes para jubilarse.
Para el 21 de febrero también citarán al senador del PRO Pablo Torello y al ex funcionario de Cambiemos Fabián Rodríguez Simón, alias Pepín, quien está prófugo.
En el anuncio de Sergio Massa, también se indica que la empresa también deberá devolver el total de la facturación a los usuarios más afectados y atender reclamos por daños.
Se trata de un adolescente de 16 años y el trágico hecho sucedió en las inmediaciones del anfiteatro del Festival de Doma y Folklore. Hay 20 personas demoradas.
En su presentación, el oficialismo afirma que se plantea una situación "anómala en la que la cabeza de un Poder del Estado decide, arbitrariamente invadir otras esferas.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.