
Carla Vizzotti se mostró preocupada por el aumento de casos de covid
La ministra de Salud aclaró que "el virus no se puede eliminar, ni se puede generar inmunidad de por vida". "La preocupación ahora es la falta de percepción de riesgo".
Por la fuerte suba de casos de coronavirus, el Gobierno recomendó volver a usar barbijo y vacunarse. A través de sus redes sociales la ministra de Salud recomendó cuidarse.
Sociedad - Salud 05 de diciembre de 2022 Redacción HCLa ministra de Salud, Carla Vizzotti, recomendó reforzar la vacunación y los cuidados habituales frente al aumento de casos de coronavirus, que fue de 3,8 veces más en todo el país, de la semana anterior a la actual.
“Los casos de Covid-19 vienen aumentando desde hace cuatro semanas, y de la semana anterior a ésta lo hicieron 3,8 veces. Nuestra recomendación en este contexto es reforzar la vacunación y los cuidados de siempre”, sostuvo la ministra.
En la última semana, el Ministerio de Salud reportó nueve muertes por coronavirus y 12.609 contagios en la Argentina.
En cuanto a la cantidad de muertes, aumentó 12,5% en relación a la semana pasada cuando se habían informado 8 fallecimientos.
“Por ahora, el aumento de casos no se ha traducido en un aumento significativo de hospitalizaciones o de muertes. Esto se debe a que la protección que otorgan las vacunas es muy sólida”, informó Vizzotti.
Y agregó: “La mejor manera de mantener esa protección es con una dosis de refuerzo: por eso es tan importante lo que se viene observando en las últimas semanas, con el aumento de la aplicación de los refuerzos en los vacunatorios de todo el país. Hay que seguir por este camino".
La ministra dijo que "quienes se vacunaron por última vez hace más de cuatro meses pueden darse una nueva dosis”.
“El refuerzo (sea el primero, el segundo o el tercero) es especialmente importante para quienes tienen más de 50 años y para personas con condiciones de riesgo”, advirtió.
“La situación actual es incomparable con la que vivimos cuando aún no había vacunas y todos éramos susceptibles. Por eso, cada vez que preguntan si va a haber restricciones, respondemos ‘no’ y seguimos trabajando con todas las provincias para dar respuesta, como siempre”, concluyó Vizzotti.
NA
HORACERO
La ministra de Salud aclaró que "el virus no se puede eliminar, ni se puede generar inmunidad de por vida". "La preocupación ahora es la falta de percepción de riesgo".
Especialistas señalaron que, cuando se habla de hidratación, se trata de "tomar agua y no otra bebida". El valor del agua para no deshidratarse en tiempos de altas temperaturas.
Circularon recientemente mensajes falsos en la aplicación advirtiendo sobre Omicron XBB, una supuesta nueva variante del coronavirus.
En la última semana confirmaron 40.982 nuevos casos, una fuerte caída y 78 personas murieron. Se superó los 10 millones de casos desde el inicio de la pandemia.
El Ministerio de Salud bonaerense emitió una serie de consejos para evitar consumir bebidas y alimentos contaminados que puedan ocasionar intoxicaciones.
En un mes, los casos de coronavirus se incrementaron 16 veces en el país. En una semana el ministerio de Salud informó que los casos aumentaron más de un 115 por ciento.
Ante un nuevo aniversario, la causa finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral. Hay expectativas para que se esclarezca que el incendio fue intencional.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Si bien el ritmo del partido lo impuso, Instituto aprovechó su momento con una ráfaga de goles y venció a Unión por 2 a 0 en un encuentro que disputaron en Santa Fe.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.