
Como no podía ser de otra manera, Mauricio Macri criticó el gasoducto que se inauguró este domingo 9 de Julio, pero el presidente Alberto Fernández refutó sus dichos.
El presidente Alberto Fernández se pronunció sobre el escándalo del viaje a Lago Escondido, dijo que "Quedó expuesto el modo en que las corporaciones operan".
Noticias 05/12/2022 Redacción HCEl presidente Alberto Fernández apuntó hoy contra los jueces, directivos de Clarín y funcionarios involucrados en el viaje a Lago Escondido por cadena nacional. "Quedó expuesto el modo en que la corporaciones operan", sostuvo.
El mandatario aseguró que hizo la cadena nacional debido a que "gran parte del sistema de medios privados ha decidido no dar cuenta de lo ocurrido".
Declaraciones
Legisladores del FDT
El bloque de legisladores porteños del Frente de Todxs pidieron hoy el juicio político contra el ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Marcelo D'Alessandro, y el fiscal general Juan Bautista Mahiques, por supuestamente haber participado en un viaje a Lago Escondido financiado por el Grupo Clarín e intentar ocultar las pruebas.
D'Alessandro denunció que se trataba de la "mafia kirchnerista". Mahiques no se expresó respecto de las supuestas filtraciones.
"Los hechos mencionados evidencian la comisión de diversos delitos y confirman la existencia de una mesa judicial que incluye a funcionarios del macrismo, además de operadores mediáticos, agentes de inteligencia y ejecutivos del Grupo Clarín", señalaron los legisladores en un comunicado.
"Recibir dádivas, encubrirlas falsificando documentos, presionar fiscales y periodistas, armar causas, prometer cárcel a los díscolos: todo es válido para esta suerte de poder paralelo".
"El rol ocupado por Juan Bautista Mahiques en la Ciudad de Buenos Aires como Fiscal General fue brindar protección y una base de operaciones perfecta a este entramado judicial".
"La impunidad con la que se manejó este entramado que compromete a funcionarios vinculados a Macri y Larreta devela que no se trata solo de negocios, sino de persecución, complicidad mediática con pautas millonarias y espionaje ilegal".
NA
HORACERO
Como no podía ser de otra manera, Mauricio Macri criticó el gasoducto que se inauguró este domingo 9 de Julio, pero el presidente Alberto Fernández refutó sus dichos.
Está en agenda la firma de acuerdos energéticos y, fuera del guión oficial, el tratado de libre comercio entre el "Viejo Continente" y el Mercosur, alcanzado en 2019.
El Presidente respondió los dichos de Larreta y Morales: "'Los que hablan de un cambio total' son ustedes. Nosotros, lo que hicimos, no lo vamos a cambiar", remarcó.
El Presidente afirmó que “nos hemos incorporado a la alianza de los Brics” y “damos un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna que soñamos”.
Se trata de la diputada del Partido Demócrata que señaló al "buitre" Paul Singer y lo acusó de haber coimeado a la Corte Suprema de EEUU para que fallara contra la Argentina.
El actual gobernador supera por amplio margen a los candidatos opositores. Se imponía en las elecciones de Formosa con el 70% de los votos, escrutado algo más del 98,5%.
Grabois exigió garantizar la recomposición de los sueldos, la eliminación de la inflación, la redistribución de la riqueza, la vivienda, la salud y la educación.
Las jubiladas y jubilados podrán acceder a préstamos de hasta $ 400.000 y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), de hasta $ 150.000. Conocé todos los detalles.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.