
Juez de la Corte: "La causa Vialidad puede anularse por irregularidades"
Daniel Erbetta, Juez de la Corte Suprema de Santa Fe, opinó que la causa "Vialidad" por la cual se condenó a Cristina Kirchner puede anularse por irregularidades en el juicio.
El fallo podrá ser apelado ante la Cámara Federal de Casación, no se tratará de una sentencia firme. Después de conocerse, Cristina Fernández habló por sus redes sociales.
Noticias - Nacionales 06/12/2022 Redacción HCEl Tribunal Oral Federal 2 dió a conocer el veredicto en la causa Vialidad, el juicio que se le siguió a la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner y a otros 12 imputados. Fue condenada a 6 años de prisión y la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública con la obra pública en Santa Cruz. La exmandataria fue absuelta por el delito de asociación ilícita.
El juicio oral por la obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 tuvo reclamos de absolución por inexistencia de delito por parte de las defensas y de condenas de hasta 12 años de cárcel desde la fiscalía.
Los jueces del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso dieron a conocer la sentencia bajo la misma modalidad semipresencial que tuvo el juicio desde que se reanudó tras pasar casi medio año suspendido por la pandemia de coronavirus.
Es decir, ellos estuvieron junto al secretario del TOF2 Tomás Cisneros en una de las salas de audiencias de la planta baja de Comodoro Py 2002 y se conectarán a la plataforma Zoom al igual que el resto de las partes que participan del juicio de manera remota.
Para el veredicto tuvieron que estar conectados a la audiencia todos los acusados.
El veredicto podrá ser apelado ante la Cámara Federal de Casación, una vez que se conozcan sus fundamentos, dentro de 45 días, por lo cual no se tratará de una sentencia firme y su cumplimiento quedará sujeto a una futura decisión del máximo tribunal penal federal del país.
En la última audiencia de esta semana, la Vicepresidenta hizo uso de su derecho a hablar en sus palabras finales ante los jueces y sostuvo que el Tribunal es un "pelotón de fusilamiento" que tiene sentencia "escrita" por hechos "inexistentes", como parte de una "actividad disciplinadora" para "estigmatizar a un espacio político".
Con fotografías de Osvaldo Fantón y Pablo Aneli - Télam
HORACERO
Daniel Erbetta, Juez de la Corte Suprema de Santa Fe, opinó que la causa "Vialidad" por la cual se condenó a Cristina Kirchner puede anularse por irregularidades en el juicio.
Pietragalla habló sobre la pérdida de legitimidad del Poder Judicial ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante el Examen Periódico Universal.
El abogado Carlos Beraldi adelantó cuáles son los puntos flojos del fallo. “Es una sentencia arbitraria. Si no existe certeza hay que absolver”, aseguró el profesional.
Se produjo una contundente reacción de las Universidades y Cátedras de todo el país ante la campaña racista de desinformación y tergiversación de la historia.
El oficialismo tiene los votos en la comisión para iniciar el proceso, pero sería difícil que logre los dos tercios para avanzar en el recinto con el dictamen acusatorio.
El programa fue anunciado por Sergio Massa, quien dijo que habrá un criterio único para el aumento de cuotas de escuelas privadas de 3,5% mensual hasta el 30 de junio.
El Gobernador viajó a Buenos Aires por cuestiones de agenda y se reunió con el Presidente para insistir en el pedido de una mayor intervención estatal en la provincia.
Alberto Fernández participó de la ceremonia inaugural de este encuentro, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco), en el CCK.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.