
Dirigentes del Frente de TodXs anticiparon que se preparan nuevos actos del "Luche y Vuelve. Cristina 2023", que fue la consigna de esta primera convocatoria.
Contra la "persecución política" a la Vicepresidenta, organizaciones gremiales, movimientos sociales y autoconvocades se manifestan este martes en distintos puntos del país.
Noticias 06/12/2022 Redacción HCOrganizaciones gremiales y movimientos sociales se movilizan este martes en distintos puntos del país para mostrar su apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner y manifestar su repudio contra la "persecución política" a la dos veces Presidenta, en el marco del juicio por presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, cuyo veredicto se conocerá hoy martes.
EN SANTA FE
Hoy a las 17:30 numerosas organizaciones, espacios políticos, gremios y autoconvocades se darán cita frente a los Tribunales santafesinos, San Jerónimo y Gral López, para repudiar la persecución política a la vicepresidenta Cristina Kirchner en un claro intento de proscripción. Se realizará una conferencia de prensa para fijar posiciones de las organizaciones convocantes y se realizará una radio abierta en el lugar.
Convocan a esta concentración: SUGARA - SINDICATO DE LA CARNE - FUNAP - FRENTE DE TODXS UNIVERSITARIO SANTA FE - ATSA - SIPRUS - APYME - FRENTE CIUDADANO POR LA SALUD - LOS SEPARADORES - YAPURA - PARTIDO COMUNISTA - SINDICATO DE GUARDAVIDAS - CGT - UTEP - MTE - MOB - MPLO - SOMOS PATRIA - ATE VERDE Y BLANCA - FESTRAM - CTA - SADOP - CUEC - SINDICATO DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA FRIGORÍFICA DE SANTA FE - FORO CONTRA LA IMPUNIDAD Y POR LA JUSTICIA - LA CÁMPORA - MÁS PATRIA - FRENTE PATRIA GRANDE - DEPARTAMENTAL PJ LA CAPITAL - JP LA CAPITAL - LA MARECHAL - ENCUENTRO POR SANTA FE - EL HORMIGUERO - PARTIDO SOLIDARIO - CONSTRUCCIÓN FEDERAL KIRCHNERISTA SANTA FE - HIJOS SANTA FE - NIETES - SOMOS BARRIOS DE PIE - MP LA DIGNIDAD - MTL - MUP - COMPROMISO PERONISTA - FRENTE JUAN JOSÉ VALLE DE SANTA FE - DESVÍO A LA RAÍZ - PERSISTENCIA PERONISTA - LA JAURETCHE - LA GRAN SANTA FE - MAREA ESTUDIANTIL - FETS - CETS - FRENTE DE TODXS UNIVERSITARIO DEL LITORAL - CONSTRUIR CIENCIAS ECONÓMICAS - RED DE COMUNICADORES DEL MERCOSUR - AGRUPACIÓN ESPERANZA PERONISTA - AGRUPACIÓN PARTICIPACIÓN Y TRABAJO - CASA PATRIA SANTA FE - AGRUPACIÓN DEL BICENTENARIO - MOVIMIENTO AZURDUY - LA CORRIENTE - UNIDAD CIUDADANA - NO ME OLVIDES CULTURA - FLORECIÓ FERNÁNDEZ. ORGANIZACIÓN POPULAR VENCEREMOS.
EN BUENOS AIRES
El juicio oral a la Vicepresidenta y otros 12 imputados por la obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 tendrá sentencia este martes, con reclamos de absolución por inexistencia de delito por parte de las defensas y pedidos de condenas de hasta 12 años de cárcel desde la fiscalía.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió, a través de un plenario de delegados generales y por unanimidad, convocar el martes desde las 17 a una vigilia en las puertas del Sindicato "para acompañar las alternativas del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner y movilizar en caso de una condena e intento de proscripción por parte del Partido Judicial".
Además, indicaron al Consejo Directivo que "agote todas las instancias posibles de articulación con otros sindicatos y organizaciones del campo popular a fin de expresar, de modo unitario, el repudio a cualquier intento de condenar a la vicepresidenta de la Nación en la farsa judicial", informaron en un comunicado.
En esa misma línea, el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), encabezado por Graciela Aleñá, marchará hacia los tribunales federales de Comodoro Py, en repudio a lo que consideró como una "persecución política" contra la Vicepresidenta.
"Un sector de la justicia, que responde al macrismo y a los grandes medios de comunicación, armó una causa sin pruebas y espera condenar a Cristina Fernández de Kirchner", dijo Aleñá en un comunicado.
La dirigente remarcó que la causa que investiga el supuesto direccionamiento de 51 obras públicas a favor de empresas de Lázaro Báez está "totalmente armada" e indicó que los trabajadores del sindicato se movilizarán este martes a los tribunales de Comodoro Py "junto a distintas organizaciones gremiales, sociales y políticas", a la espera de la lectura del fallo judicial.
"Durante todo el juicio, Cristina fue desarticulando cada imputación y demostrando que todas eran falsas, tal como lo manifestó en el punteo de las '20 mentiras la Causa Vialidad' que la expresidenta publicó en sus redes sociales", resaltó Aleñá sobre un proceso penal que catalogó de "intento de proscripción" y un "avasallamiento hacia el peronismo".
Por su parte, el dirigente social Luis D'Elía anunció la realización de una marcha este martes desde San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, hasta los tribunales de Comodoro Py, para "parar el golpe de Estado" y en "defensa" de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En su convocatoria, bajo el lema "Paremos el golpe en la calle, vamos en defensa de Cristina", el dirigente de la Federación de Tierra y Viviendas y Hábitat (FTV) y secretario general del Partido Miles indicó que la concentración se realizará desde las 10, desde la avenida Rivadavia y General Paz, hasta los tribunales de Comodoro Py.
"Mañana vamos a hacer un nuevo piquete y cacerola; junto a las compañeras y compañeros de La Matanza, de la ciudad de Buenos Aires y de todo el conurbano, nos vamos a juntar y movilizar para parar este golpe en las calles", expresó D'Elía en declaraciones a Télam.
El dirigente pidió "entender que esta Justicia no viene solo por Cristina, vienen por todos, vienen por la democracia de las y los argentinos, vienen por la República; por eso los esperamos a todos, a todas y a todes. Tomen conciencia, démonos cuenta de lo que está pasando, es de una gravedad institucional tremenda, es un tiro en la cabeza de la democracia argentina; no lo permitamos".
Además, trabajadores enrolados en la Asociación del Personal Legislativo (APL) anunciaron que este martes se concentrarán en una de las esquinas del Congreso de la Nación "en solidaridad" con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner desde las 10 de la mañana.
"Este martes 6 de diciembre desde las 10 de la mañana nos concentramos en la esquina de Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, en solidaridad con nuestra vicepresidenta y en defensa de la democracia y de sus instituciones", señaló el comunicado.
La APL afirmó que "la posible condena judicial a la dos veces Presidenta de la Nación, mediante un juicio amañado, en complicidad con la oposición y los medios de comunicación, intenta imponer nuevamente la proscripción política en Argentina, que el pueblo argentino creía desterrada como parte de las páginas más oscuras de la historia".
"Llamamos a todos los trabajadores y militantes políticos y sindicales a estrechar filas en defensa de los derechos cívicos y políticos de toda la dirigencia política y sindical argentina, junto a las conquistas conseguidas para el pueblo por la política, los representantes políticos, los sindicatos y, en particular, nuestro Movimiento Nacional Justicialista", señaló el sindicato.
En tanto, el Partido Comunista se concentrará desde las 17 frente a los tribunales de Comodoro Py 2002, "en defensa de la democracia y contra el cogobierno del FMI", bajo el lema "Patria o partido judicial".
Por su parte, el Frente Patria Grande realizó este lunes una protesta con una "parodia futbolística" frente a los tribunales federales de Comodoro Py para manifestarse contra el "partido judicial" y denunciar "persecución política" contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, un día antes de que se dicte sentencia en la causa Vialidad.
La manifestación, que se desarrolló desde las 9 en el acceso a los tribunales del barrio de Retiro, contó con la presencia del dirigente Juan Grabois y otros referentes del espacio.
El diputado del Frente de Todos (FdT) Itai Hagman señaló: "Hicimos una parodia de un partido de fútbol, como los que se jugaban en la quinta Los Abrojos, en referencia a la propiedad del expresidente Mauricio Macri".
Para el legislador FdT, "no se va a sentenciar a Cristina, no se va a decir si Cristina te gusta o no te gusta, lo que se va a juzgar es si la Argentina sigue siendo un país democrático, porque si logran proscribir a la expresidenta, sacarla de la cancha, lo que se está perjudicando es a la democracia en la Argentina".
NA - Télam
HORACERO
Dirigentes del Frente de TodXs anticiparon que se preparan nuevos actos del "Luche y Vuelve. Cristina 2023", que fue la consigna de esta primera convocatoria.
El autor de esta columna de opinión, destaca: "Más allá de las artimañas del horrible sistema judicial antidemocrático que enferma a esta República, es objetivo que Cristina sigue siendo la principal referente política".
La Vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner cerró el encuentro del Grupo de Puebla con críticas a la Justicia y a la oposición, acompañada por referentes de la región.
Cristina Kirchner le respondió a un senador de EEUU, Ted Cruz, que pidió que fuera sancionada por corrupción. En agosto del 2022 ya había hecho el mismo pedido.
"Los fondos buitres siempre obtienen sentencias que nunca se ajustan a derecho", dijo la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta de Twitter.
El jefe de Gabinete destacó el rol que tendrá la Vicepresidenta, pero habló de ella dando por sentado que no se presentará como candidata para las elecciones de este año.
Los oradores fueron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; los diputadxs Hugo Yasky y Vanesa Silley; la madre de Plaza de Mayo Carmen Arias y el cura Paco Olveira.
El peronismo santafesino llamó a concentrarse esta tarde para protestar por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Se vendieron en el mes 39.549 unidades, lo cual también representó un 13% más que en abril. "Se sigue ratificando el buen comienzo de año", expresaron desde Acara.
Además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional, se desarrollarán actividades en todo el país. En Santa Fe la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar las 16.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.