
Fernández y “Lula” se reunirán en Buenos Aires un día antes del encuentro de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), integrada por 33 países.
El jefe de Estado se expresó luego de que la Justicia condenó a la vicepresidenta Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua de ejercer cargos públicos.
Noticias 07/12/2022El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que en la Argentina fue "condenada una persona inocente", al referirse al fallo del el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 que condenó a la vicepresidenta Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua de ejercer cargos públicos en la causa por la concesión de obras públicas en Santa Cruz.
"Hoy, en Argentina, ha sido condenada una persona inocente. Alguien a quien los poderes fácticos trataron de estigmatizar a través de medios de comunicación y perseguido a través de jueces complacientes a los que pasean en aviones privados y mansiones de lujo los fines de semana", publicó Fernández en su cuenta de Twitter.
En ese marco, el jefe de Estado subrayó: "Hoy acompaño y me solidarizo con Cristina Kirchner sabiendo que es víctima de una persecución absolutamente injusta. Se de su inocencia. Todos los hombres y todas las mujeres de bien que amamos la democracia y el Estado de Derecho debemos ponernos a su lado".
Según supo NA, Alberto Fernández se comunicó con Cristina Kirchner luego de que la exmandataria finalizó el descargo que realizó desde su despacho del Senado de la Nación, motivo por el que el Presidente se tomó casi tres horas para pronunciarse sobre el fallo que se conoció a las 17:30.
"Hoy no puedo dejar de conmoverme por la sentencia condenatoria a Cristina Kirchner. Es el resultado de un juicio en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso. En el que se violó el principio de no juzgar dos veces un mismo hecho", apuntó.
En esa línea, Alberto Fernández consideró que se trató de un juicio "en el no se explica como puede administrar fraudulentamente quien no tiene capacidad de disponer y decidir en licitaciones públicas".
"Alguna vez enseñó (Francisco) Carrara que cuando la política se mete en los tribunales la justicia se escapa por la ventana. Eso ha pasado en este caso", subrayó el Presidente.
Por último, el mandatario sentenció: "La suerte estaba echada desde el comienzo y tan solo hizo falta un simulacro de juicio que inició uno de los jueces que disfrutó del viaje pagado por el Grupo Clarín".
NA
HORACERO
Fernández y “Lula” se reunirán en Buenos Aires un día antes del encuentro de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), integrada por 33 países.
En base a los chats filtrados en los medios de comunicación, Alberto Fernández decidió presentar una denuncia contra el ministro de Seguridad y Justicia porteño.
Desde ATE, se solicita al Presidente que revise la designación del ex CEO de Sygenta, Antonio Aracre, porque "es inadmisible que su primera propuesta sea una reforma laboral".
El Presidente reconoció que "es uno de los temas que se debaten en el mundo", aunque consideró que "no es necesario hacerlo de ese modo". Un cartel decía "Paren de fumigrnos".
El mandatario argentino destacó que fue "una buena charla bilateral". Scholz instó a mantener un “espíritu constructivo” en las negociaciones entre la UE y el Mercosur.
Tras una serie de cortocircuitos entre ambos, el Presidente y el ministro del Interior "hablaron francamente" y quedaron "conformes". El encuentro fue el sábado a la mañana.
El Gobernador viajó a Buenos Aires por cuestiones de agenda y se reunió con el Presidente para insistir en el pedido de una mayor intervención estatal en la provincia.
Alberto Fernández afirmó que en los últimos meses se ha visto "un avance inadmisible del Poder Judicial de la Nación sobre los otros poderes de la Argentina".
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.