
En Coronda fue asesinado Daniel Alejandro Picone, de 25 años, oriundo de Sunchales, quien purgaba una condena de 3 años y seis meses por delitos de robo calificado.
A 42 años de la muerte del célebre músico británico las motivaciones del homicida Mark Chapman siguen siendo objeto de debate y teorías conspirativas de todo tipo.
Cultura - Historia 08/12/2022 Redacción HCA 42 años de la muerte del célebre músico británico las motivaciones del homicida Mark Chapman siguen siendo objeto de debate y teorías conspirativas.
El 8 de diciembre de 1980 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos (EE.UU.) Mark Chapman descargó cinco disparos contra el exbeatle John Lennon, quien murió minutos más tarde camino a un hospital.
¿Fue Champan un fanático enloquecido o un instrumento de la inteligencia de EE.UU.?
Pese a otras hipótesis que circulan hace años en Internet donde se pueden encontrar versiones sobre la "conexión extraterrestre" del asesinato, o incluso especialistas que ponen en duda que Chapman haya sido el verdadero tirador, a través de los años la teoría de que el homicida actuó bajo órdenes de la Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA por sus siglas en inglés) es la que ha cobrado más fuerza.
La investigación más acabada sobre esta hipótesis la llevó adelante el periodista estadounidense Fenton Bresler en su libro ¿Quién mató a John Lennon?. Allí, Bresler sostiene que el asesino Chapman no era para nada un fanático admirador del músico como se señaló en el informe oficial, sino un agente externo de la CIA reclutado a través de la Asociación Cristiana de Jóvenes.
Chapman partió a los 19 años al Líbano a través de dicha asociación cristiana como voluntario durante la guerra civil en ese país, pero habría sido huésped de un campamento de la inteligencia norteamericana, sostiene el periodista. Allí fue presuntamente sometido a terapias de hipnosis y experimentos de “lavado de cerebro” con drogas en el marco del programa secreto MK Ultra que una comisión investigadora del Congreso reveló como cierto en 1975.
El propio Chapman declaró en el juicio tras la muerte de Lennon que una voz en su cabeza le había dicho: “hazlo, hazlo, hazlo”, segundos antes de apretar el gatillo.
La conexión con la CIA plasmada en el libro también señala los vínculos de la organización cristiana World Vision -que Chapman integró- con la agencia, y plantea el interrogante sobre cómo el asesino logró atravesar varios aeropuertos portando el arma con la que le quitó la vida al exbeatle.
Lo cierto es que los últimos años de vida de John Lennon habían estado signados por su activismo y compromiso político, convirtiendo al músico en un personaje incómodo para el Gobierno de EE.UU.
Archivos desclasificados de la Oficina Federal de Investigación (FBI por sus siglas en inglés) demuestran que Lennon era objeto de seguimiento y espionaje. Su oposición a la Guerra de Vietnam, la cercanía que mostró con grupos como las Panteras Negras, y el apoyo que brindó a distintos conflictos sindicales en EE.UU. lo habían colocado en la mira de la administración del entonces presidente republicano Richard Nixon, que intentó deportarlo en varias ocasiones y puso obstáculos a la obtención de su residencia legal en el país.
El material de inteligencia hecho público incluye un mensaje del entonces director del FBI, Edgar Hoover, en el que indica que el caso Lennon “debe ser manejado de una forma rápida y por agentes con experiencia”. Otro documento fechado en 1972 advertía sobre la cercanía del británico con grupos “que siguen la línea comunista china”.
“Sé la diferencia entre cuando el teléfono está normal al descolgar y cuando cada vez que lo cojo se oyen un montón de ruidos. Y cuando abro la puerta, hay tíos de pie en la acera de enfrente. Me subo a un coche y ellos me siguen en coche. Sin esconderse. Ese es el motivo por el que me volví un poco paranoico. Querían que viese que me seguían. De repente, me di cuenta de que esto era serio, venían a por mí de un modo u otro. Me estaban acosando", declaró el propio Lennon dando cuenta del espionaje que le realizaba el Gobierno.
Poco después, de manera premonitoria dijo a la prensa que a "toda la gente que la toman en serio como Martin Luther King, y Kennedy y Gandhi les pegan un tiro”.
Con información de Telesur
HORACERO
En Coronda fue asesinado Daniel Alejandro Picone, de 25 años, oriundo de Sunchales, quien purgaba una condena de 3 años y seis meses por delitos de robo calificado.
El homicidio se produjo durante una negociación de compra y venta en la plaza de la Estación Mitre. La víctima tenía 63 años, la atacante escapó junto a dos cómplices en moto.
La acusación a los 14 policías sentados en el banquillo es por el homicidio del joven de 17 años en 2020 y el intento de encubrimiento al haberle “plantado” un arma.
Una historia urbana que comenzó en las paredes de Santa Fe, como resistencia al silencio y a la impunidad que pretendía avanzar pintándose la cara, con leyes a medida.
Un día como hoy le entregaban el Premio Cervantes a Jorge Luis Borges en España, donde niega las violaciones a los Derechos Humanos en Argentina ante la prensa internacional.
La historia del peronismo muchas veces ha incomodado a los dueños del poder, Por eso sufrió persecuciones y hasta proscripciones como las que reaparecen en estos días.
Los hechos conocidos como "La Semana Trágica" fueron un paso más en el largo proceso de disciplinamiento social y de represión al movimiento obrero y popular.
Un día como hoy nacía Raúl Scalabrini Ortiz, puntal del revisionismo histórico, autor de Política británica en el Río de la Plata y del ensayo El hombre que está solo y espera.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.