HoraCero

DEMOCRACIA Q.E.P.D. (Capítulo III)

Esta columna continúa desarrollando la idea de una democracia que sea la herramienta para luchar contra los poderosos y no un instrumento para perpetuar la desigualdad.

Opinión 08/12/2022 Antonio Miguel Yapur*
PROMETEO
Título original: Prométhée Museo: Museo Real de Bellas Artes, Bruselas (Bélgica) Técnica: Óleo (154 x 222,5 cm.)

YAPUREscribe Antonio Miguel Yapur*

LOS HUMANOS Y LOS DIOSES

Que la mujer fuera creada de un trozo de costilla del hombre según la cultura judeo cristiana, no fue un hecho histórico original ni creativo, pero si sirvió para que durante milenios quede instalado ese relato como verdad acerca del origen no solo de los humanos sino también de la vida en el planeta.

Esa misma cultura occidental tuvo muchos otros mitos, algunos ingeniosos y otros mediocres, pero casi todos basados en la antigua e irreconciliable contradicción entre poderosos y sometidos. Eva y Adán son objetos de un paraíso obediente y víctimas del castigo del poderoso ante la desobediencia.

Prometeo, el titán griego, fue un transgresor a los mandatos de Zeus, fue el indócil que evidenciaba las arbitrariedades del poder.

Se cuenta que urdió un engaño contra Zeus al sacrificar a un gran buey que luego lo dividió en dos partes; en una guardó la piel, la carne y las vísceras y las ocultó dentro del  vientre del buey; en la otra parte amontonó todos los huesos y los cubrió de grasa para mostrarlo apetitoso. 

Al encontrarse con Zeus dejó que él eligiese la parte que comerían los dioses. Zeus eligió la que estaba cubierta con grasa y al querer darse un banquete se encontró con el engaño y se llenó de cólera.

Indignado, Zeus prohibió a los hombres el fuego -otras versiones hablan del conocimiento, de la libertad-, y entonces Prometeo subió al Olimpo, robó lo prohibido por Zeus y lo repartió a los humanos. 

El jefe del Olimpo se vengó de Prometeo y lo hizo encadenar bien alto para que sirva de ejemplo, luego envió un águila para que le comiera el hígado, pero su hígado volvía a crecer cada noche entonces el águila volvía a comérselo cada día. 

Este castigo debería haber durado para siempre, pero Heracles pasó por el lugar de cautiverio de Prometeo y lo liberó. 

De regreso a la mitología judeo cristiana, se cuenta que Eva transgredió el mandato de Dios y éste castigó a ambos desterrándolos del paraíso. Una versión más popular habla sobre Eva y dice que al comer el fruto prohibido y al tentarlo a Adán, hizo que Dios decidiese que su Creación ya estaba preparada para la libertad.

Es habitual que el poderoso decida sobre el sometido en la cultura occidental.

EL OLIMPO DEL CAPITAL Y SU PODER

Una Carta Real (Royal Charter) es un decreto expedido por un monarca británico para legitimar la formación de una persona jurídica como puede ser, una ciudad, una compañía o una universidad.

La Universidad de Yale es privada, está ubicada en Connecticut, EEUU, fue creada en 1701, es una de las más antigua de EE.UU. y reconocidas por una Carta Real desde antes del proceso independentista.

Como un hecho significativo, en 1911, esta universidad tomó 42.000 piezas incas del Perú con la promesa de devolverlas en tres años. Esas piezas estuvieron en Yale durante más de cien años, recién las devolvieron en 2012 bajo una fuerte presión internacional.

En esa misma Universidad se realizó hace unos pocos días un simposio sobre “Democracia, gobernanza, crecimiento sostenible e inclusivo” organizada por una fundación argentina, la Red de Acción Política (RAP).

La RAP está financiada con aportes de empresas como Arcor, Banco Galicia, Pan American Energy, Techint, Telefónica, Coca Cola, Pampa Energía, Globant, Farmacity, Laboratorios Bagó, Arcos Dorados (McDonald’s), Ledesma, Santander Río, BNP Paribas y Toyota y organismos vinculados a Estados extranjeros como la National Endowment for Democracy (NED), de EEUU cuyos fondos provienen del Congreso estadounidense, el Instituto Internacional Demócrata (NDI) del Partido Demócrata de EEUU, y el New Zealand International Aid and Development Agency (Nzaid) perteneciente a la Cancillería de EEUU.

La RAP se hizo cargo de todos los gastos que demanda el evento: viajes, estadías, comidas y organización. Aunque parezca mitológico, a esa red pertenecen 220 políticos argentinos de diversos partidos que según sus propias fuentes, 49 son del PRO, 51 de la UCR, 71 del PJ, 8 del PS además los hay del Frente Renovador, PDP, GEN, Frente Cívico. 

Lo diferente es que el kirchnerismo y los dirigentes de las diferentes izquierdas no son parte de esta organización. 

A este último simposio asistieron de nuestra provincia el gobernador Omar Perotti, el ministro de economía provincial Walter Agosto y el intendente de la ciudad de Rosario Pablo Javkin además de otros dirigentes políticos del PRO y la UCR, todos políticos RAP. Fueron además, funcionarios de otras provincias como Betina Romero (intendenta de Salta), Martín Llaryora (intendente de Córdoba), María Migliore (ministra de Desarrollo Humano de CABA), Hernán Lacunza (ex ministro de Economía de Macri) y la lista aún sigue.

El encuentro organizado en la Universidad de Yale tuvo como objetivo “analizar en conjunto el impacto de los desafíos globales, buscando dialogar sobre cuáles serían las reformas necesarias en esta coyuntura para poner en valor los recursos que tiene Argentina, generar confianza para alentar la inversión y atraer capitales argentinos que hoy están en el exterior” -textual-.

¿Curioso no? Nuestro gobernador, su ministro de economía, el intendente de la ciudad de Rosario junto a otros gobernantes fueron a este encuentro en EE.UU. para poner en debate temas referentes a la realidad política, social, cultural y económica de nuestro país, Argentina, y lo hicieron participando junto a empresarios que son los autores fácticos de la actual crisis económica.

Nuestros gobernantes “intercambian ideas” sobre nuestra vida y futuro en un escenario fuera de Argentina, justamente en EE.UU. y, en el seno de una universidad que es un tanque ideas, de acción política y de sumisión racista de la derecha ultramontana norteamericana. ¿Curioso no?

Eso sí, en nuestra provincia hay solo 33 políticos RAP que son del PRO, UCR, PJ, PS. PDP. Algunos de ellos son diputados, senadores, intendentes, concejales y lo sutil, es que ellos son parte de esa organización que no los eligió como tales.

Además, varios son y fueron dirigentes y aún tienen relación institucional, con la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Universidad en la que propios y ajenos la suelen llamar UNL S.A. asimilándola a los principios y metodologías de varias universidades privadas norteamericanas y europeas, cuyos ejes son ser vehículos ideológicos y pragmáticos de negocios empresariales. Y aquí, la diferencia no es sutil, la UNL es una universidad pública e hija de la Reforma Universitaria.

EL HÁBITO DE GOBERNAR POR AMISTAD

Gobernantes electos por todo un pueblo aplican políticas que benefician a un grupo ínfimo de empresas y empresarios. Las empresas premian con viajes a simposios internacionales, con estadías lujosas, festejos de “amistad e intercambio”.

A modo de anécdota, una vez un médico me postergó un turno por quince días, cuando voy a la consulta observo que su oficina estaba renovada y con muebles lujosos, cuando elogié su nuevo mobiliario me dice que una empresa farmacéutica se los había regalado por ser el que más recetaba de ese laboratorio en Santa Fe.

Este “estilo” empresarial lo llaman “lobby”. Observen lo que se develó recientemente con jueces, fiscales y dueños de empresas en la estancia del usurpador inglés. La pregunta sería ¿En retribución a qué?

Es atávico, el poderoso invita a su finca y a un banquete a los lacayos cuando éstos pueden aumentar su riqueza con sus procederes.

Para los dueños del capital, la democracia es un impreciso concepto. Si se adecua a sus intereses económicos y de dominación, hacen uso de ella, sino la denostan como una inservible pérdida de tiempo. La democracia tiene valores de verdad solo para nosotros, para ellos es una mercancía.

PERCIBIR UN LATIDO PUEDE SER SIGNO DE VIDA

La Democracia puede estar viva si nosotros activamos sobre sus valores, pues necesitamos de ella para dignificar nuestra vida social. 

La Democracia es para nosotros una herramienta para sostener un Estado protagonista y fuerte, que supedite y limite los avatares del capital a las necesidades colectivas.

El capitalismo ejerce su “libertad de mercado” a pesar de nuestras libertades y derechos. Esta contradicción es prácticamente irreconciliable. 

Es necesario que emerja una nueva generación de dirigentes políticos que comprendan que al ser electos tienen la resposabilidad de gobernar un Estado al servicio del colectivo social y que sus decisiones políticas deben generar una vida digna y en libertad al conjunto de los habitantes del país. 

Esa nueva generación debe romper con el hábito de sometimiento, no deben ser meros levantamanos a favor de los intereses del capital tal como una buena parte de los actuales dirigentes.

Es necesario que sepan que la base material del poder es propiedad del colectivo social y que el Estado es el administrador de la misma más allá de quienes las exploten, sean  empresas privadas, cooperativas o el propio Estado. 

Deben saber que el territorio, es decir sus tierras, su ríos, su riquezas superficiales, aéreas y subterráneas son patrimonio indelegable del conjunto de la sociedad y no propiedad privada de quién la explota y que por lo tanto todas las acciones son parte de un proyecto colectivo donde el Estado debe jugar un rol decisivo.

Deben ser conscientes que los medios de información y comunicación son solo emisores del sentido común colectivo y democrático, no empresas de lucro y acumulación de capital.

La democracia para que no descanse en paz debe responder a los intereses populares, los dirigentes políticos RAP son justamente un polo de construcción antidemocrático. Ellos  aportan a que el capital se reproduzca con más “eficiencia” y si es necesario, en un ambiente no democrático.

Es ineludible que los movimientos territoriales, sindicales, gremiales, los colectivos sociales, los intelectuales, los religiosos y los sectores partidarios populares y de izquierda construyamos un proyecto de gobierno y que sea el eje de nuestras luchas.

Debemos tener en claro que nuestras luchas deben ser parte de una estrategia para obtener el poder real, no alcanza con que sean solo reivindicativas.

Debemos construir esa fuerza que se apropie de los gobiernos y del poder.

El estado actual de deterioro no es solo producto de las políticas ylos políticos de la derecha sino también de los políticos que se dicen del campo popular y que le levantaron y levantan las manos a las políticas neoliberales con el pretexto de la “gobernabilidad”.

La democracia es vida si con ella podemos comer, educarnos, tener vivienda, ocio, salud y sentirnos parte de una construcción colectiva. Sino, no es democracia.

*Antonio Miguel Yapur, Ingeniero y Docente - Militante social - Forma parte del Consejo editor de HoraCero. Autor de los libros "La luz cerca del río" y "Yo esclavo, yo amo, aventuras en el panóptico". Es integrante de la Asociación Contrapunto Cultural.

HORACERO

Te puede interesar

UTT

DEMOCRACIA QEPD (Capítulo VII)

Por Antonio M. Yapur*
Opinión 26/02/2023

Los gobiernos parecen estar ausentes de los “detalles” de nuestra vida cotidiana porque tienen "cosas más importantes” en que ocuparse, mientras acá abajo la realidad cruje cada día con más fuerza.

PRECARIZACIÓN LABORAL

DEMOCRACIA Q.E.P.D. (Capítulo V)

Por Antonio M. Yapur*
Opinión 15/01/2023

Se cumplirán 40 años de una democracia que no pudo cambiar las desigualdades de un capitalismo neoliberal que se encargó de comprar "levantamanos" para concretar sus planes.

MAFIA

DEMOCRACIA Q.E.P.D. (Capítulo IV)

Por Antonio Miguel Yapur*
Opinión 31/12/2022

Existen por lo menos dos Estados, uno legal, el electo por la ciudadanía, el adecuado constitucionalmente y otro ilegal que está conformado por el poder de los capitales.

discursos-antidemocraticos

DEMOCRACIA Q.E.P.D. VI

Antonio M. Yapur*
Opinión 11/02/2023

La administración de una pretendida "gobernabilidad" produce un poder de mercado que se vuelve cada día más poderoso, en detrimento de nuestros derechos como personas.

RÍO

El Lago, el Paraná y otras ocultaciones

Por Mempo Giardinelli*
Opinión 30/01/2023

El autor de esta nota señala: "Hay que recordar al primer Perón y su firme política de nacionalización de los recursos naturales: petróleo, gas, minerales, nacionalización del comercio exterior y de todos los servicios públicos".

ELECCIONES

De conductas, río, canal y futuro corto

Por Mempo Giardinelli*
Opinión 09/01/2023

Ante un contexto bélico en el exterior y de cipayage hacia adentro del país, las expectativas están en nuevas candidaturas que dignifiquen nuestra historia soberana.

Lo más visto

Amor Ausente - Sonia Torres ft. varios artistas

Amor ausente

Abuelas de Plaza de Mayo
Cultura - Música 24/03/2023

Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo