
Insultada de todas las maneras posibles, agraviada por su origen, por su género, por animársele a los poderosos, por despreciar la “beneficencia” de la oligarquía y concretar derechos para los más humildes
El presidente Alberto Fernández celebró el Día de la Democracia e invitó a los ciudadanos a "hablar de todo lo que haya que hablar" y conseguir acuerdos para la Nación".
Noticias 11/12/2022 Redacción HCEl Gobierno celebró ayer el Día de la Democracia en redes sociales y enfatizó: "Argentina necesita una democracia fuerte, con libertad y sin proscripciones ni condicionamientos".
Tras el fallo que condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos, desde el oficialismo acusaron a los jueces de perpetrar un "intento de proscripción".
"Argentina necesita una democracia fuerte, con libertad y sin proscripciones ni condicionamientos. En este Día De La Democracia y de los Derechos Humanos, y siempre, seguimos construyendo el país que nos merecemos", se publicó desde la cuenta oficial de Casa Rosada.
El presidente Alberto Fernández celebró el Día de la Democracia e invitó a los ciudadanos a "hablar de todo lo que haya que hablar" y conseguir acuerdos para "construir la Nación". "Dentro de la democracia todo, fuera nada", sentenció.
En un nuevo aniversario de la recuperación de la democracia., el Presidente convocó al diálogo entre todos los sectores de la sociedad.
"Quiero invitarlos a soñar los próximos 40 años. Hablemos de todo lo que haya que hablar, debatamos, hagamos acuerdos mínimos para construir la gran Nación que soñamos. Dentro de la democracia podemos hacer todo lo que quieran, fuera nada", proclamó el Presidente.
Presidencia - NA
HORACERO
Insultada de todas las maneras posibles, agraviada por su origen, por su género, por animársele a los poderosos, por despreciar la “beneficencia” de la oligarquía y concretar derechos para los más humildes
Como no podía ser de otra manera, Mauricio Macri criticó el gasoducto que se inauguró este domingo 9 de Julio, pero el presidente Alberto Fernández refutó sus dichos.
Está en agenda la firma de acuerdos energéticos y, fuera del guión oficial, el tratado de libre comercio entre el "Viejo Continente" y el Mercosur, alcanzado en 2019.
El Presidente respondió los dichos de Larreta y Morales: "'Los que hablan de un cambio total' son ustedes. Nosotros, lo que hicimos, no lo vamos a cambiar", remarcó.
El embajador Ricardo Alfonsín fue muy claro contra los fundamentos del neoliberalismo y el avance de la derecha, afirmó que son contrarios al sistema democrático.
Se cumplió el 20 aniversario de la eliminación de las leyes que apañaban a genocidas, sosteniendo su impunidad frente a delitos de lesa humanidad, un hito de mayor justicia.
El Presidente afirmó que “nos hemos incorporado a la alianza de los Brics” y “damos un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna que soñamos”.
El fiscal Carlos Rívolo, considera que se trató de una acción premeditada por el agresor Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte, sin investigar conexiones políticas.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.