HoraCero

El ráting de la TV Pública se posicionó arriba con el Mundial

Según una nota publicada en la agencia Noticias Argentinas los canales comerciales de la televisión privada son los grandes perdedores en la batalla por acaparar televidentes.

Noticias - Deportes 11/12/2022 Redacción HC
Captura de pantalla de 2022-12-11 20-56-08
La TV Pública marca la punta del ráting - Foto Agencia

Ariel Wolman señala que queda solo una semana para que finalice el Mundial 2022 y los programadores de los canales comerciales, al menos de los llamados “de aire”, ya cuentan las horas para que termine, porque para ellos fue un mes desastroso en materia de ráting.

La TV Pública, que tenía los derechos de 32 partidos, es obviamente la gran beneficiaria con la Copa. En los primeros 10 días de diciembre logró ubicarse en el segundo puesto de los canales, detrás de Telefe.

Es cierto que el canal estatal perdió audiencia respecto al Mundial de Rusia de 2018. En Qatar, la TV Pública cosechó un promedio de 33.42 por ciento y el canal de deportes 24.18.

Sin embargo, para la competencia entre los canales de la televisión abierta, le alcanza y le sobra para ganar, en muchos casos, las distintas franjas de la mañana y de la tarde.

En los primeros días de diciembre Telefe alcanzó un promedio de 8.0. Hay que tener en cuenta que el canal de Paramount tiene el gran éxito del año, “Gran Hermano”, que suele llegar a los 20 puntos. En segundo lugar se ubica, la TV Pública con 5.7 puntos. Tercero está eltrece con 4.4 y más atrás América y El Nueve con 1.4 cada uno. Los canales más nuevos, cómo Net TV y Bravo TV cierran la tabla con 0.2 y 0.1 respectivamente.

Pero, para entender lo que repercute el Mundial en el rating de la TV abierta, basta con analizar los números del viernes. Ese día la televisión Pública marcó 20.3 con el partido entre Brasil y Croacia, 22.9 con la previa de Argentina, 37.6 con el encuentro entre la Selección y Países Bajos, 16.1 con el post del triunfo de la Scaloneta y 7.3 con el programa “La tarde del Mundial”… todo esto entre las 11:45 y las 21. El promedio del día del canal fue de 20.2. ¿Sabe cuál fue el programa más visto de Telefe ese día? “Gran Hermano, la noche” con 11.5. En El Trece “Los 8 escalones con 5.5”, en El Nueve “Bendita” con 2.5 y en América “LAM”, con 1.6.

El Mundial se llevó la atención de la gente, pero los canales no lograron capitalizar ese interés. Razones para explicarlo hay muchas: el costo de viajar, subsistir y transmitir desde Qatar es muy alto, las notas “de color” se acabaron a los pocos días de comenzado el Mundial, las señales deportivas llevaron mucha gente y están más preparadas para ofrecer contenidos desde allá... Conclusión: los canales de aire decidieron apostar muy poco por este Mundial. Fíjese que, salvo una de Telefe (con las clásicas bolas celestes y blancas), ni siquiera se hicieron publicidades de los canales alentando por Argentina. Casi como si le hubieran dado la espalda a la Copa del Mundo.

Lo cierto es que a partir de hoy queda una semana para el final del Mundial. Seguramente después los hinchas extrañaremos un poco todo el show de las llaves, los eliminados, los prodes, las cábalas. Pero tenga la certeza que la televisión abierta, sacando la Pública, festejará el final del certamen, le vaya como le vaya a la Scaloneta. El objetivo ya será terminar de la mejor manera posible el 2022 y comenzar con mayor éxito el próximo 2023.

NA

HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo