
Argentina le ganó a México con goles de Messi y Enzo Fernández
Lionel Messi, a los 18 minutos del complemento, le dió el primer gol al combinado nacional. A los 42 minutos, Enzo Fernández aseguró el triunfo con el 2do. tanto.
Este fin de semana de diciembre cerró un año excelente para la industria del turismo y anticipa una temporada de verano que volverá a tener cifras de movimiento muy elevadas.
Noticias - Nacionales 11 de diciembre de 2022 Redacción HCMás de 1,2 millones de personas recorrieron el país y en los principales destinos la ocupación osciló entre el 80% y el 90% durante el fin de semana extra largo, según el relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT).
Los lugares elegidos principalmente fueron Mar del Plata, el Partido de la Costa, Puerto Iguazú, la Quebrada de Humahuaca, Villa Carlos Paz, la ciudad de Mendoza, San Carlos de Bariloche y El Calafate.
Según los primeros informes, los destinos de la Costa Atlántica disfrutaron de un gran movimiento turístico, rondando el 90% de ocupación, lo que anticipa otra exitosa temporada de verano. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se movilizaron 37.304 millones de pesos.
"Este fin de semana de diciembre cerró un año maravilloso para la industria del turismo y anticipa una temporada de verano que volverá a tener cifras de movimiento muy elevadas. De la mano de PreViaje, el turismo creó decenas de miles de puestos de trabajo durante 2022, generando oportunidades en cada rincón del país. Con el impulso de la llegada de millones de turistas del extranjero, el 2023 va a ser un año récord para el sector", aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, indicó: "Todo esto es el resultado del esfuerzo de una industria que sigue demostrando que es uno de los principales motores económicos del país".
Asimismo, añadió: "Creemos que 2023 va a ser un año muy exitoso para el turismo argentino y nos estamos preparando para ese enorme desafío, potenciando cada sector de nuestra industria, creciendo en puestos de empleo, actualizándonos e innovando de acuerdo a las nuevas necesidades que nos plantean los turistas".
El siguiente es el detalle de cada provincia:
JUJUY
-75% de promedio provincial
-Quebrada de Humahuaca: 89%
SALTA
-80% de promedio provincial
-Cafayate: 87%
-Salta Capital: 70%
TUCUMáN
-Tafí del Valle: 72%
-San Javier: 71%
-Yerba Buena: 75%
-El Cadillal: 99%
-Tafi Viejo: 99%
CHACO
-Impenetrable: 75%
LA RIOJA
-70% de promedio provincial
-La Rioja Capital: 85% en cabañas, 50% en hoteles
CATAMARCA
-70% de promedio provincial
-Valle Viejo: 100%
-Paclín: 100%
-El Alto: 100%
-El Rodeo: 100%
-Huillapima: 100%
-La Puerta: 90%
-Fray Mamerto Esquiú: 80%
-Santa Rosa: 78%
-Las Juntas: 75%
-Antofagasta de la Sierra: 90%
-Andalgalá: 90%
-Fiambalá: 80%
-Pomán: 80%
-Belén: 78%
MISIONES
-80% de promedio provincial
-Puerto Iguazú: 88%
-Posadas: 75%
CORRIENTES
-75% de promedio provincial
-Corrientes capital: 75%
-Paso de la Patria: 90%
-Itatí: 85%
-Esteros del Iberá: 70%
-Ituzaingó: 70%
-Monte Casero: 93%
ENTRE RÍOS
-90% de promedio provincial
-Federación: 90%
-Colón: 99%
-Gualeguaychú: 99%
-Concordia: 85%
-Paraná: 85%
-Gualeguay: 80%
SANTA FE
-Rosario: 80%
-Santa Fe: 80%
-Villa Constitución: 75%
-Melincué: 100%
-Cayastá: 100%
-Santa Rosa de Calchines: 70%
-Oliveros: 95%
BUENOS AIRES
-La Costa: 90%
-Mar del Plata: 85%
-Villa Gesell: 81%
-Pinamar: 80%
-Tandil: 81%
-Lobos: 80%
-Tigre: 75%
CÓRDOBA
-Villa Carlos Paz: 83%
-Villa General Belgrano: 76%
-La Falda: 70%
-Capilla del Monte: 85%
-Miramar: 90%
-Santa Rosa de Calamuchita: 65%
-Los Reartes: 72%
-Mina Clavero: 50%
-Alta Gracia: 70%
-La Cumbrecita: 65%
-Villa Dolores: 84%
-Nono: 72%
-Cura Brochero: 80%
-Alpa Corral: 90%
-Villa de las Rosas: 90%
-San Javier-Yacanto: 85%
SAN JUAN
-88% de prome dio provincial
-Gran San Juan: 89%
-Calingasta: 93%
-Iglesia: 83%
-Jáchal: 78%
-Valle Fértil: 90%
MENDOZA
-90% de promedio provincial
-Gran Mendoza: 92%
-San Rafael: 75%
-Valle de Uco: 70%
NEUQUÉN
-San Martín de los Andes: 70%
-Villa La Angostura: 80%
-Copahue: 90%
-Junín de los Andes: 70%
-Las Ovejas: 92%
-Villa Pehuenia-Moquehue: 70%
RÍO NERO
-San Carlos de Bariloche: 78%
-Las Grutas: 85%
CHUBUT
-Puerto Madryn: 65% (25% más que en prepandemia)
-Esquel: 50% (15% más que en prepandemia)
SANTA CRUZ
-El Calafate: 90%
-El Chaltén: 91%
TIERRA DEL FUEGO, AIAS
-Ushuaia: 75%
Lionel Messi, a los 18 minutos del complemento, le dió el primer gol al combinado nacional. A los 42 minutos, Enzo Fernández aseguró el triunfo con el 2do. tanto.
La Argentina se jugó todo ante Francia en el Mundial de Qatar. Hubo alargue y se ganó por penales en un partido en el que el Seleccionado nacional mostró superioridad.
Siguen las quemas intencionales en Jujuy, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba y Río Negro. En tanto, las llamas fueron contenidas en otros lugares donde también había focos.
En 20 años, el 80% de la deforestación fue consecuencia directa de la industria de materias primas, incendios, agricultura itineraria y urbanización, según un informe.
Argentina es finalista del Mundial de Qatar. En la final del domingo, se medirá con el vencedor del choque del miércoles entre Francia, campeón vigente, y Marruecos.
Alexis Mac Allister, a los 2 minutos del complemento, y Julián Álvarez, a los 22, le dieron el triunfo al conjunto nacional.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.