
Ni olvido ni perdón: reinicio de juicios por delitos de lesa humanidad
Luego de la feria judicial de verano, en los próximos días se reactivarán tres de los once juicios en curso en La Plata, General Roca, en Mendoza y San Juan.
José Roberto Maulin Pratto, el nieto recuperado N° 120, un ciudadano reconquistense que desde hace años lucha por su identidad recibió su documentación completa.
Noticias - Derechos Humanos 17/12/2022 Redacción HCEn un trabajo articulado entre la Secretaría de Derechos Humanos y la Dirección Provincial del Registro Civil, se logró recuperar oficialmente la identidad de José Roberto Maulin Pratto y sus hijos. El Dr. Mariano Gálvez Director del Registro Civil junto a la Secretaria Lucila Puyol y la Directora Valeria Silva, hicieron entrega ayer de las partidas de nacimiento.
"Somos conscientes de las dificultades que en el resto del país afrontan estos trámites, y es por eso que este logro, el de José y de todos los y las santafesinas, nos llena de orgullo, evidenciando una vez más el compromiso del estado provincial con la Memoria, la Verdad, la Justicia y la Identidad", mencionaron desde la Secretaría de Derechos Humanos las funcionarias.
José Roberto Maulin Pratto, el nieto recuperado N° 120, es un reconquistense que desde hace años luchó por su identidad y ahora ve concretada sus expectátivas.
El acto se realizó este viernes 16 de diciembre a las 11 en la Sala de Prensa de la Municipalidad de Reconquista, San Martin 1077, el Dr. Mariano Gálvez Director del Registro Civil junto a la Secretaria Lucila Puyol y la Directora Valeria Silva, hicieron entrega de las partidas de nacimiento a José y sus hijos.
La Historia de José Roberto
El juicio de la denominada “Causa Góngora”, remitió a la apropiación ilegal de José Maulín en el mes de marzo de 1977, para ser luego inscripto con la identidad falsa de José Segretín, adulterándose su acta de nacimiento. Por estos hechos, el Tribunal Oral de Santa Fe declaró que el nombre con que lo anotaron en 1977 y llevó durante 40 años es falso y ordenó al Registro Civil de la provincia que lo cambie por el verdadero.
En ese momento, el nieto recuperado pidió llevar el apellido de sus padres biológicos, Rubén Maulín y Luisa Pratto y además, ratificó que quiere llamarse como su abuelo paterno, Roberto Maulín. La finalización de los trámites en el Registro Civil se concretarán con la entrega a él y a sus familiares este viernes en Reconquista.
Inf. Secretaría de DDHH Santa Fe
HORACERO
Luego de la feria judicial de verano, en los próximos días se reactivarán tres de los once juicios en curso en La Plata, General Roca, en Mendoza y San Juan.
Los uniformados Integraban los grupos de tareas de Coordinación Federal. Participaron en seis operativos represivos ilegales llevados adelante en la CABA y en San Martín.
Pudo localizar la vivienda en la localidad bonaerense de William Morris, donde fue secuestrada siendo bebé, junto con sus padres Roque Orlando Montenegro e Hilda Ramona Torres.
Desde el diario Clarín se tituló sobre una posible grieta que enfrentaría a los sectores kirchnerista con los Organismos de Derechos Humanos en relación al 24 de Marzo.
La próxima semana comenzarán en las provincias de Córdoba, Santa Fe y La Rioja, juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar.
Presidió la compañía azucarera Ledesma durante cuatro décadas. Su figura estuvo marcada por su participación en "La Noche del Apagón", en Jujuy, en julio de 1976.
Lesa humanidad: Casación confirmó penas por el "Operativo Independencia". Se trata de crímenes cometidos en Tucumán en los años 1975 y 1976. Anularon tres absoluciones.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.