
Perú: reprimen y matan a manifestantes en el aeropuerto
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
El juez supremo de Perú dictó 18 meses de prisión preventiva para el presidente destituído, Pedro Castillo, por los presuntos delitos de rebelión y conspiración.
Noticias - Internacionales 15/12/2022 Redacción HCEl destituido presidente Pedro Castillo continuará en prisión. Este jueves, el juez supremo Juan Carlos Checkley ordenó su prisión preventiva por 18 meses, tal como lo había pedido la fiscalía.
Castillo no participó en la audiencia virtual. Tampoco lo hizo su abogado, Ronald Atencio, que un día antes había denunciado que se estaba violando el debido proceso y el derecho a la defensa del expresidente, la cual asumió un abogado de oficio.
El fiscal también había pedido prisión preventiva contra el exjefe del gabinete ministerial Aníbal Torres, quien era asesor de Castillo en el momento del frustrado intento de cerrar inconstitucionalmente el Congreso y es sindicado por la fiscalía de haber participado en esa decisión. Pero el juez negó ese pedido y ordenó comparecencia con restricciones: no podrá salir de Lima sin permiso judicial.
Hace unos días, Torres había anunciado que pasaba a la clandestinidad. Frente al cuartel policial donde Castillo está detenido, seguidores del expresidente exigían su libertad durante la audiencia. De otro lado, el gobierno anunció el retiro de sus embajadores en Argentina, México, Colombia y Bolivia, en protesta por el apoyo de esos países a Castillo.
La fiscalía acusa a Castillo de rebelión y conspiración por haber ordenado el cierre del Congreso el pasado miércoles siete, poniéndose al margen de la Constitución. Esa orden de Castillo no se llegó a cumplir. Se quedó solo y cayó. Esa decisión de cerrar ilegalmente el Congreso fue tomada por Castillo horas antes de presentarse ante ese mismo Congreso para responder a un proceso para destituirlo por supuesta incapacidad moral. Era el tercer intento de la derecha parlamentaria de derrocarlo por esta vía. También habían intentado destituirlo con una absurda acusación de traición a la patria que naufragó por falta de sustento.
Con información de Página 12
HORACERO
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
Naciones Unidas pidió al gobierno de Perú que respete los derechos humanos y evite el uso de la fuerza para reprimir las protestas que dejaron más de 40 muertos.
El juez a cargo de la causa confirmó la prisión preventiva para el ex futbolista brasileño del Barcelona que se presentó a dar testimonio en una denuncia por acoso.
Los responsables acusados por la violencia son el ministro Vicente Romero Fernández y el general de la Policía Nacional de Perú (PNP), Raúl Alfaro Alvarado.
La mandataria busca mecanismos para contener las protestas que no cesan en ese país desde diciembre pasado. Su anterior propuesta era abril de 2024 como posible fecha.
La mandataria de facto en Perú deberá responder por el trágico saldo de las protestas. La investigación busca determinar su responsabilidad en las violentas represiones.
Cada vez peor, el episodio violento ocurrió en una escuela primaria de Virginia. La policía informó que la víctima es una profesora de 30 años, herida de gravedad.
"Lucharemos aquí en las calles, lucharemos en la Knesset (Parlamento), lucharemos en los tribunales, salvaremos nuestro país", dijo el líder opositor Yair Lapid.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.