
La película con Ricardo Darín y Peter Lanzani sobre el Juicio a las Juntas irá por el premio mayor. Uno de los actores del elenco falleció, según se comunicó hoy.
Un recorrdio por la poesía sentipensada con música en un recorrido por ese "Paraíso indomable" que es nuestra América Latina con sus venas abiertas al decir de Galeano.
Cultura - Escena 16/12/2022 Redacción HCEste viernes 16 a las 21, en el Centro Cultural 12 de Septiembre de Santo Tomé (25 de Mayo 1940), se presenta “El Paraíso indomable: relatos y música sobre América Latina”, a cargo de la cantante, guitarrista y bailarina Natalia Carossi y el actor y titiritero Rodolfo Costa.
La carta de invitación dice: “Queremos invitarles a nuestra sentida puesta de relatos (la mayoría de Eduardo Galeano) sobre nuestra América antigua y nativa, y canciones guaraníes y folclóricas de nuestra región”, bajo la idea: “No habrá territorio cultural que podamos defender si no lo conocemos”.
La entrada tendrá un valor de $400 pesos.
HORACERO
La película con Ricardo Darín y Peter Lanzani sobre el Juicio a las Juntas irá por el premio mayor. Uno de los actores del elenco falleció, según se comunicó hoy.
Se trata de "La fiesta del cine", organizada por el INCAA y el Ministerio de Cultura junto a salas de toda la Argentina. Precios y películas que podrán verse a buenos precios.
La celebración más importante de Hollywood reconoció a directores, guionistas, actores, actrices, editores, vestuaristas y a las mejores películas del último año.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
"Sin novedad en el frente" se impuso como Mejor Película Extranjera en la 95° edición de los Premios Oscar, y puso fin al sueño argentino de ganar con "Argentina 1985".
La filmografía de Carlos Saura cuenta con un buen número de obras maestras como La caza o Cría Cuervos, entre los 44 largormetrajes y varios cortometrajes a largo de 60 años.
El apogeo de su fama fue en las décadas de 1950 y 1960, "La Lollo" fue un ícono del cine italiano de posguerra. Se convirtió en fotógrafa y escultora tras alejarse del cine,
El triunfo de la producción argentina la deja bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de película internacional de los premios Oscar, el objetivo artístico.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.