
Se espera una inflación del 5,5% en diciembre según el BCRA
Los aumentos son imparables a pesar de las medidas del Gobierno. La suba del mes que pasó habría sido muy por encima del 4,9% de noviembre. El índice alcanzaría al 95,5%.
La Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires publicó su informe de costo de vida y canastas de consumo. Los valores aumentaron 4.67% respecto de octubre
Noticias 17/12/2022 Por Juan RodríguezSi bien, los datos tienen que ver con la Ciudad de Buenos Aires con algunos matices es también para una realidad económica que atraviesa las familias argentinas en todo el país.
Una familia tipo que vive en la Ciudad de Buenos Aires requirió ingresos de al menos $222.485 en noviembre para ser considerada de clase media según los índices publicados por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad.
En tanto para completar una Canasta Básica Alimentaria y no ser considerado pobre, fueron necesarios ingresos mínimos de $177.988,08.
Los valores respecto de los índices de octubre aumentaron 4,67% en línea con la inflación informada por el INDEC de 4,9%, pero con una diferencia de más de un punto con la medición que realiza el mismo organismo porteño.
En tanto la línea de indigencia en base a la Canasta Básica Alimentaria se situó en $79.298,15 y la línea de pobreza en función de la Canasta Básica Total en el orden de los $144.840.
Respecto de los índices, vale notar que mientras que, para la línea de pobreza el aumento de la canasta interanual está en el orden del 95,63%, $144840 vs $74037 (noviembre 21), para la línea de indigencia, el aumento de la canasta básica alimentaria fue de 103,59%, $79298 vs $38945 (noviembre 21).
En el mencionado informe se establece también los criterios actualizados que toma el distrito para delimitar los niveles socioeconómicos en base al nivel de ingreso. La clasificación para el mes de noviembre para una familia tipo de dos adultos de 35 años y dos hijos en edad escolar indica un aumento interanual de 93.27%.
Para estos valores hay que tener en cuenta que la familia tipo que define el informe es propietaria del inmueble en el que vive, con lo cual tiene cubiertas las necesidades de alquiler.
En el informe se indica que dicha estratificación brinda, por un lado, la posibilidad de identificar a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza y, por el otro, da cuenta de la heterogeneidad de los sectores no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de la Ciudad de Buenos Aires, la de cada uno de los estratos definidos y su evolución en el tiempo.
NA
HORACERO
Los aumentos son imparables a pesar de las medidas del Gobierno. La suba del mes que pasó habría sido muy por encima del 4,9% de noviembre. El índice alcanzaría al 95,5%.
La inflación de diciembre estuvo por encima del 4,9 por ciento de noviembre y la de todo el 2022 también superó largamente al 50,1 por ciento de 2021, según datos del INDEC.
Una pareja con dos hijos necesitó durante diciembre de $67.187 para no caer en la indigencia. El costo de la Canasta Básica Alimentaria subió 103,8% durante el 2022.
Las negociaciones comenzarán el 9 de febrero. Participarán los cinco gremios con representación en todo el país. La convocatoria fue confirmada por fuentes del Ministerio.
La primera reunión tuvo lugar en el Ministerio, con la participación de CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET, y tras escuchar los planteos docentes se pasó a un cuarto intermedio.
El aumento salarial fue concretado los sindicatos de estatales UPCN y ATE con el gobierno nacional. Los aumentos corresponden al período que va de febrero a abril.
La Vicepresidenta compartió un video sobre la reunión con el comité de la OEA en la que denunció una seguidilla de violencias que derivó en el intento de magnicidio en su contra.
En el marco de la ampliación de la indagatoria, su defensor insistió en que el contenido sospechoso de todos los mensajes eran parte del sentido del humor del detenido.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.