
Investigan organizaciones que habrían gestionado de modo irregular y ultrarápido el otorgamiento de residencias permanentes en la Argentina para ciudadanas de Rusia.
La nueva ley contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para manejar, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos de educación y capacitación.
Noticias 17/12/2022 Redacción HCLa Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires aprobó la ley alcohol cero al volante que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos, con penas que incluyen multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación.
El proyecto había sido presentado por el Ejecutivo bonaerense e impulsado por el ministro de Transporte de esa provincia, Jorge D’Onofrio.
"Logramos un paso fundamental para salvar vidas en la provincia de Buenos Aires. Con Alcohol Cero al volante avanzamos como sociedad en algo tan necesario como cuidarnos entre todas y todos. Hoy, la persona que va a conducir sabe que no tiene que tomar ni una gota de alcohol para hacerlo con responsabilidad", sostuvo D’Onofrio.
La iniciativa modifica la Ley 13.927 del Código de Tránsito y crea tolerancia cero al volante en vehículos motorizados, por lo que se elimina el grado permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.
“Buscamos generar un cambio cultural en la Provincia. No pasa por el hecho de poner penas más duras, no buscamos ser recaudadores, queremos ser los promotores de un cambio que nos ayude a tener todas las vidas valen”, remarcó D’Onofrio.
Según informaron fuentes oficiales, el alcohol está presente en uno de cada cuatro siniestros viales y es la primera causa de muerte de menores de 35 años. Durante 2022 hubo 6162 infracciones por alcohol al volante en rutas, calles y caminos de la provincia de Buenos Aires, según se desprende del informe anual del Observatorio Vial de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte bonaerense.
La nueva ley contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para manejar, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.
Las puniciones tienen diferentes grados de aplicación de acuerdo a los niveles de alcohol en sangre detectados. Así, quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos recibirán tres meses de inhabilitación para manejar; si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses.
En tanto, estarán inhabilitadas por 18 meses las personas que circulen con tasas entre 1.000 y 1.500 miligramos de alcohol por litro de sangre. Por último, quienes superen los 1.500 miligramos no podrán conducir por el lapso de 18 meses.
Se indicó que durante el primer año de vigencia de la ley, las personas que conduzcan con una tasa de hasta 499 miligramos por litro de sangre serán sancionadas únicamente con la asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.
Ahora y con esto, Buenos Aires se suma a la lista de provincias argentinas que ya tenían la ley de alcohol cero al volante: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.
NA - HORACERO
Investigan organizaciones que habrían gestionado de modo irregular y ultrarápido el otorgamiento de residencias permanentes en la Argentina para ciudadanas de Rusia.
Daniel Erbetta, Juez de la Corte Suprema de Santa Fe, opinó que la causa "Vialidad" por la cual se condenó a Cristina Kirchner puede anularse por irregularidades en el juicio.
El Tesoro Nacional redujo los vencimientos de $4,3 billones a $1,4 billones para el primer trimestre del año. La aceptación estuvo cercana al 70%. Para Massa fue un éxito.
En el caso de una segunda vuelta electoral, el debate se celebrará el 12 de noviembre. También se afirmó que el cierre del padrón provisorio será el próximo 25 de abril.
Fueron publicadas en el Boletín Oficial bajo la Resolución 166/2023. El ministro de Economía, Sergio Massa, destinará una asistencia de $1.000 millones para ello.
Ya en modo campaña 2023, Rodríguez Larreta incorporó integrantes de otros sectores de JxC a fin de fortalecer sus posibilidades en la interna de su espacio político.
"El Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes", indicó la Unidad Médica en un comunicado.
Tras el viaje que realizó a Lago Escondido, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, volvió al ojo de la tormenta por otra tanda de chats.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.