
Se trata del polémico pacto firmado durante el gobierno de Mauricio Macri, donde Argentina realizaba varias concesiones al Reino Unido en la cuestión Malvinas.
Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores se refirieron a la situación de Amir Nasr-Azadani, condenado a muerte por defender el derecho de las mujeres en su país.
Noticias 18/12/2022 Redacción HCSi bien la Cancillería argentina no ha emitido ninguna declaración específica sobre ese tema, fuentes de la cartera recordaron que la posición oficial es de condena a la violación de los derechos humanos.
"Argentina reafirma y sostiene su condena ante la violación de los derechos humanos en Irán", enfatizaron fuentes de la Cancillería, luego de que dirigentes de la oposición cuestionaran el silencio del Ejecutivo nacional ante la condena a muerte de Nasr-Azadani.
En ese marco, funcionarios del Palacio San Martín recordaron que el pasado 24 de noviembre la Argentina "condenó las violaciones a los derechos humanos del Gobierno de Irán al acompañar una resolución en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU".
Además, destacaron que la administración de Alberto Fernández votó "el establecimiento de una comisión independiente para investigar las presuntas violaciones de los derechos humanos en la República Islámica de Irán relacionadas con las protestas que comenzaron el 16 de septiembre de 2022".
En tanto, el pasado 14 de diciembre, la Argentina votó a favor de una resolución, presentada por los Estados Unidos, para dar por terminada la membresía de la República Islámica de Irán en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) para lo que resta del período 2022-2026.
Desde el Palacio San Martín destacaron que "Argentina pidió a Irán poner fin, tanto en la ley como en la práctica, a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas y a respetar todos los derechos humanos, incluidos los derechos a la libertad de opinión y de expresión, libertad de religión o de creencias y reunión pacífica y asociación".
"La Argentina ejerce una política exterior con una fuerte perspectiva de género, que promueve la equidad de géneros como valor esencial y es reflejo de todos los esfuerzos que realiza nuestro país a nivel nacional", subrayaron fuentes diplomáticas.
El futbolista iraní fue detenido por participar en las manifestaciones que se extendieron por todo Irán tras la muerte de Mahsa Amini, ocurrida mientras estaba bajo arresto en el cuartel de la policía moral por no llevar el velo que cubre el pelo.
En una petición de la plataforma internacional www.change.org ya se reunió casi un millón de firmas en todo el mundo, con el objetivo de frenar la ejecución del jugador iraní.
NA - HORACERO
Se trata del polémico pacto firmado durante el gobierno de Mauricio Macri, donde Argentina realizaba varias concesiones al Reino Unido en la cuestión Malvinas.
Antes del acto en Avellaneda y un día después de conocerse los "fundamentos" de la condena en la Causa Vialidad, la vicepresidenta de la Nación dará disertará en Viedma.
Investigan organizaciones que habrían gestionado de modo irregular y ultrarápido el otorgamiento de residencias permanentes en la Argentina para ciudadanas de Rusia.
Capturaron al hijo del 'Chapo' Guzmán y estallaron los enfrentamientos con los narcos. Los tiroteos entre elementos criminales y fuerzas de seguridad se extendieron por horas.
La afirmación corresponde al diputado del Frente de Todxs (FdT) Leopoldo Moreau al defender el pedido de juicio político contra los miembros del alto tribunal.
Sergio Massa anunció que lanzará un proceso de recompra de deuda en moneda extranjera por más de US$ 1.000 millones, con el foco puesto en reducir el riesgo país.
La diseñadora tenía 74 años y fue encontrada muerta en el Hotel Up de Recoleta. Junto a ella había dos blisters y dos goteros de clonazepam, una carta y un recorte de un diario.
El mandatario argentino destacó que fue "una buena charla bilateral". Scholz instó a mantener un “espíritu constructivo” en las negociaciones entre la UE y el Mercosur.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.