
El Papa Francisco recibió a Fabiola Yáñez en el Vaticano
Fabiola participó de la quinta edición del Partido Mundial por la Paz en el estadio Olímpico de Roma,Roma, donde el Papa llamó a ser "semillas de paz" en todos los ámbitos.
El mensaje de Francisco fue para la 56ª edición de la Jornada Mundial de la Paz, que se realizará el próximo 1º de enero. Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936.
Noticias - Internacionales 18 de diciembre de 2022 Redacción HCEn su cumpleaños 86, el Papa Francisco decidió festejarlo con un reconocimiento a quienes trabajan por los pobres y en su mensaje para la 56ª edición de la Jornada Mundial de la Paz, que se realizará el próximo 1º de enero de 2023, dijo: "Nadie puede salvarse solo. Recomenzar desde el COVID-19 para trazar juntos caminos de paz".
Este sábado, el Pontífice que nació el 17 de diciembre de 1936 y creció en el barrio porteño de Flores, agradeció a la franciscana siria Hanna Jallouf, que trabaja por los pobres de Siria en tiempos de guerra; al obrero Gian Piero conocido como Wué, quien vive en la calle y destina parte de la limosna recaudada a ayudar a personas más pobres que él; y al italiano Silvano Pedrollo, un industrial que asiste y ayuda a los más pobres de África, India y América Latina, y construye escuelas, pozos e instalaciones sanitarias.
También durante la mañana de este sábado, el Papa recibió a los cardenales Marc Ouellet y Marcello Semeraro, al obispo italiano Fabio Dal Cin, a seminaristas de la Diócesis de Roma, y al presidente esloveno Robert Golob, quien le regaló a Francisco una camiseta de Andrés Vombergar, futbolista esloveno que juega en San Lorenzo de Almagro y representa a la selección de ese país europeo.
Unas horas previas a su cumpleaños, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, difundió el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Paz, que se celebrará el 1º de enero de 2023, y que fue firmado el 8 de diciembre pasado.
"Después de haber palpado la fragilidad que caracteriza la realidad humana y nuestra existencia personal, podemos decir que la mayor lección que nos deja en herencia el COVID-19 es la conciencia de que todos nos necesitamos; de que nuestro mayor tesoro, aunque también el más frágil, es la fraternidad humana, fundada en nuestra filiación divina común, y de que nadie puede salvarse solo", señaló en su mensaje, en el que además mencionó las problemáticas del mundo actual, sin dejar de mencionar la guerra en Ucrania.
Y siguió: "En el momento en que nos atrevimos a esperar que lo peor de la noche de la pandemia del COVID-19 había sido superado, un nuevo y terrible desastre se abatió sobre la humanidad. Fuimos testigos del inicio de otro azote: una nueva guerra, en parte comparable a la del COVID-19, pero impulsada por decisiones humanas reprobables. La guerra en Ucrania se cobra víctimas inocentes y propaga la inseguridad, no sólo entre los directamente afectados, sino de forma generalizada e indiscriminada hacia todo el mundo; también afecta a quienes, incluso a miles de kilómetros de distancia, sufren sus efectos colaterales —basta pensar en la escasez de trigo y los precios del combustible—".
Además, Francisco sostuvo: "Ciertamente, el virus de la guerra es más difícil de vencer que los que afectan al organismo, porque no procede del exterior, sino del interior del corazón humano, corrompido por el pecado (cf. Evangelio de Marcos 7,17-23)".
El próximo 13 de marzo se cumplirá el décimo aniversario de la elección de Jorge Mario Bergoglio como Papa número 266 de la Iglesia Católica, el primero latinoamericano y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano.
NA - HORACERO
Fabiola participó de la quinta edición del Partido Mundial por la Paz en el estadio Olímpico de Roma,Roma, donde el Papa llamó a ser "semillas de paz" en todos los ámbitos.
El Papa envió una carta a la Asociación Madres de Plaza de Mayo en la que expresa su sentimiento por el fallecimiento de Hebe de Bonafini, quien "supo transformar su vida".
"Que lo vivan con humildad. A los que no ganan, que lo vivan con alegría porque el mayor valor no es ganar o no ganar, es jugar limpio, jugar bien", expresó el Sumo Pontífice.
El lanzamiento se da luego de ser reprogramado en tres oportunidades por problemas técnicos y climáticos. Se trata de un viaje sin tripulación alrededor de la Luna y de regreso.
El juez supremo de Perú dictó 18 meses de prisión preventiva para el presidente destituído, Pedro Castillo, por los presuntos delitos de rebelión y conspiración.
El mundo se confronta a una crisis ante las consecuencias de la pandemia y de la inesperada guerra Rusia–Ucrania que aumenta la incertidumbre planetaria, dicen desde el Foro.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.