
Perú: reprimen y matan a manifestantes en el aeropuerto
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
China pidió a sus 1.400 millones de habitantes que atiendan los síntomas leves en casa, las ciudades de todo el país se preparan para las primeras oleadas de infecciones.
Noticias 18/12/2022 Redacción HCLas funerarias de Pekín, una ciudad de 22 millones de habitantes afectada por el COVID, mantienen graves dificultades para atender las peticiones de servicios funerarios y de cremación ya que trabajadores y choferes que habían dado positivo a las pruebas del coronavirus pedían la baja por enfermedad.
Tras declarar que la cepa ómicron se ha debilitado, y después de unas protestas públicas sin precedentes contra la política de cero COVID defendida por el presidente Xi Jinping, China cambió bruscamente sus protocolos de gestión de COVID hace más de una semana.
Abandonando las pruebas interminables, los confinamientos y las fuertes restricciones a los viajes, China está siguiendo al resto del mundo, que intenta convivir con el virus.
China pidió a sus 1.400 millones de habitantes que atiendan los síntomas leves en casa, a menos que se agraven, mientras ciudades de todo el país se preparan para las primeras oleadas de infecciones.
En Pekín, que aún no se informó de ninguna muerte por COVID desde que cambiaron las políticas el 7 de diciembre, los trabajadores enfermos afectaron el plantel de servicios, desde restaurantes y empresas de mensajería, y a una docena de funerarias.
"Ahora tenemos menos carrozas y trabajadores", declaró a Reuters un empleado de la funeraria Miyun, que añadió que la demanda por servicios de cremación era cada vez mayor. "Tenemos muchos trabajadores que han dado positivo".
No quedó claro de inmediato si la lucha por satisfacer la creciente demanda de incineraciones se debía a un aumento de las muertes relacionadas con el COVID.
En la Funeraria Huairou, un cuerpo tenía que esperar tres días antes de ser incinerado, según un empleado.
"Puedes transportar el cuerpo tú mismo, últimamente hay mucho trabajo", agregó. La autoridad sanitaria china informó por última vez de muertes por COVID el 3 de diciembre, y la capital el 23 de noviembre.
Sin embargo, el respetado medio de comunicación chino Caixin publicó el viernes de que dos veteranos periodistas de los medios de comunicación estatales habían muerto tras contraer COVID-19 en Pekín, de los primeros decesos conocidos desde que China desmanteló la mayor parte de sus políticas de cero COVID.
(Reporte de Ryan Woo en Pekín y Winni Zhou en Shanghái; reporte adicional de Jindong Zhang; Editado en español por Javier López de Lérida, Reuters)
NA - HORACERO
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
Naciones Unidas pidió al gobierno de Perú que respete los derechos humanos y evite el uso de la fuerza para reprimir las protestas que dejaron más de 40 muertos.
El Covid-19 en todo el mundo se redujo 89% en las últimas cuatro semanas, informó la Organización Mundial de la Salud. El número de muertes por la enfermedad decreció 62%,
Con la tarjeta SUBE, los beneficiarios de ANSES pueden obtener un 55 por ciento de descuento en viajes de transporte público. El trámite se puede hacer por Internet.
Suman veinticuatro personas la cantidad de víctimas fatales en los últimos 8 días, por atentados de ciudadanos armados en la vía pública, en el estado de California.
El detenido por el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta aseguró que no está arrepentido de lo que hizo. "La quise matar por la situación del país", indicó.
En su presentación, el oficialismo afirma que se plantea una situación "anómala en la que la cabeza de un Poder del Estado decide, arbitrariamente invadir otras esferas.
Emotivos mensajes de Cristina y Cecilia Roth por la muerte de María Onetto. La Vicepresidenta y la estrella nacional despidieron a la actriz que falleció este jueves.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.