
La ONU reclamó que se respeten los derechos humanos en Perú
Naciones Unidas pidió al gobierno de Perú que respete los derechos humanos y evite el uso de la fuerza para reprimir las protestas que dejaron más de 40 muertos.
Perú vive una ola de protestas desde el 7 de este mes, día en que la vicepresidenta Dina Boluarte asumió el gobierno luego de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo.
Noticias - Internacionales 19/12/2022Dos nuevas muertes en manifestaciones o choques con fuerzas de seguridad y seis por un accidente como consecuencia de los bloqueos de rutas elevaron hoy a por lo menos 33 el saldo de víctimas fatales por las protestas desatadas hace 12 días en Perú, informaron hoy fuentes oficiales y la prensa local.
Por un lado, la Defensoría del Pueblo aumentó hoy de 20 a 22 la nómina comprobada de personas fallecidas en las manifestaciones o en enfrentamientos con policías o militares, o tras haber quedado heridas en esas circunstancias.
A esas personas deben sumarse otras cinco reportadas ayer por la Defensoría como muertas en accidentes u otras consecuencias de los bloqueos de rutas.
Asimismo, seis personas fallecieron esta madrugada en el interior del departamento sureño Cusco, al accidentarse un ómnibus que debió tomar un camino alternativo debido al bloqueo de la ruta principal, según los diarios limeños Correo y La República.
Por otra parte, el saldo de herido era hasta ayer de 569 (279 civiles y 290 policías), informó la Defensoría.
Perú vive una ola de protestas desde el 7 de este mes, día en que la hasta entonces vicepresidenta Dina Boluarte asumió el gobierno luego de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo después de que este anunciara la disolución del parlamento y el establecimiento de un gobierno de excepción con suspensión de garantías constitucionales.
Castillo fue arrestado inmediatamente y la Justicia le impuso 18 meses de prisión preventiva por rebelión y conspiración, por entender que intentó dar un golpe de estado.
Desde aquel día, buena parte del país es escenario de protestas en las que los manifestantes reclaman el adelantamiento de las elecciones generales previstas para 2026.
Télam Internacional
HORACERO
Naciones Unidas pidió al gobierno de Perú que respete los derechos humanos y evite el uso de la fuerza para reprimir las protestas que dejaron más de 40 muertos.
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
La mandataria busca mecanismos para contener las protestas que no cesan en ese país desde diciembre pasado. Su anterior propuesta era abril de 2024 como posible fecha.
Las movilizaciones de los distintos sectores sociales salieron nuevamente a rechazar la reforma jubilatoria en Francia que cambiará la edad de 62 a los 64 años.
"Lucharemos aquí en las calles, lucharemos en la Knesset (Parlamento), lucharemos en los tribunales, salvaremos nuestro país", dijo el líder opositor Yair Lapid.
Reclaman contra las "160 mil bajas en el plan Potenciar Trabajo", sin embargo desde el Gobierno niegan que haya habido recortes o bajas, y que sí hubo "revalidación de datos".
La mandataria de facto en Perú deberá responder por el trágico saldo de las protestas. La investigación busca determinar su responsabilidad en las violentas represiones.
Todas las víctimas del caso fueron derivadas a distintos hospitales de la zona. Si bien una de ellas debió ser operada, todas se encuentran fuera de peligro.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.