
Lionel Messi y la Copa: "Sabía que Dios me la iba a regalar"
Lionel Messi recordó tras la final del mundo que él había dicho que Dios le iba a regalar el título mundial. También había anticipado que este sería su último Mundial.
La imagen de Lionel Messi y Scaloni descendiendo del avión que transportó al seleccionado argentino desde Qatar hasta el aeropuerto de Ezeiza, con la Copa del Mundo en la mano.
Noticias 20 de diciembre de 2022 Redacción HCLa Selección nacional y la Copa del Mundo ya están en la Argentina. Los futbolistas y el cuerpo técnico que se consagraron en el Mundial Qatar 2022 arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza para celebrar con los hinchas.
El vuelo 1915 de Aerolíneas Argentinas llegó a las 2.24, mientras miles de fanáticos se desplegaron desde allí hacia la autopista Riccheri y hasta el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para festejar con ellos.
La delegación nacional comenzó a salir de la aeronave minutos antes de las 3 con el capitán, Lionel Messi, con la copa en sus manos, y el entrenador, Lionel Scaloni, seguido del presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia.
Mientras los futbolistas bajaban del avión, se dispuso de un show sorpresa en el que La Mosca cantó la canción que se hizo popular durante el Mundial, "Muchachos". Luego, se dirigieron a un micro descapotable para ir hacia el predio de la AFA, vigilados por un especial operativo policial.
La Selección nacional y la Copa del Mundo ya están en la Argentina. Los futbolistas y el cuerpo técnico que se consagraron en el Mundial Qatar 2022 arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza para celebrar con los hinchas.
El vehículo se trasladó lentamente alrededor de una marea humana que entonó varias canciones. En el piso superior del micro, los jugadores se mostraron viviendo una verdadera fiesta, al ritmo de los temas que cantaban los hinchas.
Los campeones habían partido desde Doha, la capital de Qatar, hacia Roma, Italia, donde hizo una parada técnica por una hora y tomó su rumbo hacia Buenos Aires.
Los primeros en llegar fueron los familiares de los futbolistas, que aterrizaron el lunes a las 21.54 en una pista privada del aeropuerto. Ellos también recibieron todo el cariño de la gente.
Todos ellos se dirigieron en seis micros hacia el predio de la AFA, escoltados por la policía, que desplegaron un operativo policial especial.
CÓMO SERÁN LOS FESTEJOS
Después de descansar en el predio de la AFA, los jugadores comenzarán la recorrida por la Ciudad de Buenos Aires con la Copa del Mundo este martes al mediodía.
Desde el predio, el micro tomará la autopista Riccheri, luego Dellepiane y la autopista 25 de Mayo, para bajar en la avenida San Juan y seguir hacia el norte.
Ya en la avenida 9 de Julio seguirán por toda la traza hasta avenida del Libertador, posteriormente Figueroa Alcorta, otra vez Libertador, avenida General Paz, Riccheri y el regreso al predio de Ezeiza.
Tanto la policía de la Ciudad como de la provincia de Buenos Aires están preparando un megaoperativo, aunque se espera una multitud en ambas jurisdicciones, especialmente en la zona del Obelisco, el lugar donde confluyen los simpatizantes ante cada logro importante, ya sea de clubes, o como en este caso, de la Selección nacional.
En tanto, aún no hay precisiones sobre una posible visita a la Casa Rosada, aunque el Gobierno quiere la foto con los campeones del mundo, por ende, el ofrecimiento es similar al que hizo en 1986 el entonces presidente, Raúl Alfonsín.
La propuesta es que el saludo con Alberto Fernández sea privado, junto a los jugadores, y que solamente ellos salgan al histórico balcón para "no politizar el triunfo".
NA - Télam
HORACERO
Lionel Messi recordó tras la final del mundo que él había dicho que Dios le iba a regalar el título mundial. También había anticipado que este sería su último Mundial.
La Argentina se jugó todo ante Francia en el Mundial de Qatar. Hubo alargue y se ganó por penales en un partido en el que el Seleccionado nacional mostró superioridad.
El DT argentino dio a conocer los nombres de los futbolistas que disputarán la Copa del Mundo en Medio Oriente, programada del 20 de noviembre al 18 de diciembre.
Con el desempeño de hoy y teniendo en cuenta las chances de los partidos que vendrán, Lionel Messi puede convertirse el el máximo goleador de los mundiales.
La "Scaloneta" tiene una certeza: depende de sí mismo y conseguirá el boleto con una victoria. Sin embargo en esta nota se analizan todas las variantes que pueden ocurrir.
El combinado nacional no tuvo piedad y aplastó a su rival con un contunde 5 a 0. El próximo martes disputará el primer partido de la fase de grupos contra Arabia Saudita.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.