HoraCero

Para no ser pobre, una familia necesitó $145.948 en noviembre

Una familia compuesta por cuatro integrantes necesitó en noviembre ingresos por $145.948 para no ser considerada pobre y $64.012 para no caer debajo de la línea de indigencia.

Noticias 21/12/2022 Redacción HC
ALIMENTOS
El INDEC dio a conocer los índices de Pobreza e Indigencia - Foto Agencia

Una familia de cuatro integrantes necesitó $145.948 para no ser pobre en noviembre. Para no ser indigente, una persona adulta necesitó $20.716, según informó hoy el Indec.

La variación mensual de la canasta básica alimentaria, que determina la línea de indigencia, fue la menor en lo que va del año (3,1%), mientras que el la canasta básica total, que delimita la línea de pobreza, fue la menor desde enero (4,4%).

Ambas canastas crecieron por debajo de la inflación para el mismo período, que había anotado un 4,9%. Es la primera vez desde julio que varían por abajo del índice de inflación.

EN NÚMEROS

  • Para no ser pobre, una persona necesitó $47.232.
  • La canasta básica aumentó 97,4% respecto de noviembre del año pasado.
  • En lo que va del año acumula una suba de 91,7%.
  • En comparación contra un año atrás, la canasta básica alimentaria aumentó 101,8%.
  • En lo que va del año acumula una suba del 94,2%.

ÍNDICE DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN

El nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires subió 6,3% en noviembre respecto al mes anterior.

Este resultado surge como consecuencia de un alza de 5,6% en el capítulo “Materiales”, de 7,2% en el capítulo “Mano de obra” y de 6,0% en el capítulo “Gastos generales”.

El capítulo “Mano de obra” incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 7 de septiembre de 2022.

Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo “Gastos generales”, debido a que este contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución.

El Indec recalcó que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó un incremento de tarifas eléctricas a partir del 1 de noviembre a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas; el capítulo “Gastos generales” incorpora estos nuevos valores tarifarios. 

NA - HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo