
Falleció en Rosario Celeste Lepratti, hermana del "Pocho"
Celeste luchó contra la violencia institucional desde que la sangrienta represión policial de 2001 terminó con la vida de su hermano, Claudio “Pocho” Lepratti.
Estaba internada por un ACV que había sufrido. Tenía 94 años y era muy activa en Madres Línea Fundadora. Publicamos la foto de Mónica Hasenberg y una última entrevista que dio.
Noticias - Derechos Humanos 21/12/2022 Redacción HCHaydée falleció este martes a los 94 años. Estaba internada por un ACV que había sufrido hace unos días. Era la presidenta de Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora- y comenzó su reclamo por la aparición de su hijo Horacio y su nuera Ada Victoria en los primeros años de la dictadura asesina.
Gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), Haydée logró recuperar los restos de Horacio.
LA DESPEDIDA DE SUS COMPAÑERAS
"Muy querida Haydée:
Eres madre de Alicia, de Horacio, de Diego, esposa de Coco: hermosa familia. A Horacio te lo arrebató la última dictadura cívico-militar-eclesial y lo perdimos para siempre. Sólo sus restos recuperados te devolvieron algo de paz y hasta una pizca de dicha.
Desde aquel día fatal te volviste una firme e incesante buscadora de Justicia y Verdad. Serena y sabia, tu gran corazón te hizo compañera de tantas Madres, y mamá de tantas hermanas de desaparecidos.
Acabas de irte, Haydée, y ya te extrañamos. Hacé que sintamos tu abrazo otra vez, Madre, y nada nos detendrá para seguir tu misma búsqueda.
Descansa en paz, Haydée. Caminamos con tu luz.
Tus compañeras las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y el grupo de apoyo".
LA ÚLTIMA ENTREVISTA
La Agencia Télam publicó una entrevista a Haydeé Gastelú, que fue realizada con motivo de conmemorarse 45 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo, Télam entrevistó a Haydeé Gastelú de García Buela por última vez el 30 de abril pasado.
Gastelú, fue una de las catorce Madres que participó, el 30 de abril de 1977, del primer reclamo público por la aparición con vida de sus hijos detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, cuando buscaba conocer el paradero de su hijo Horacio, asesinado en la Masacre de Fátima. // Entrevista realizada por Fabiana García.
Escuchar la entrevista
Télam - HORACERO - Foto Mónica Hasenberg
Celeste luchó contra la violencia institucional desde que la sangrienta represión policial de 2001 terminó con la vida de su hermano, Claudio “Pocho” Lepratti.
El Papa emérito, que se retiró antes de Francisco, falleció a los 95 años y los principales referentes políticos dejaron sentidos mensajes en las redes sociales.
Las redes sociales se hicieron eco del pesar de dirigentes políticos, funcionarios y académicos por el fallecimiento del sociólogo, docente y consultor.
Este lunes se conoció la triste noticia del fallecimiento de un histórico militante del Partido Comunista de Santa Fe, y vecinalista de su barrio Santa Rosa de Lima.
Creador de estilos y militante del derribo de paredes y de la integración vital entre la arquitectura y las personas, el urbanista construyó una carrera fascinante.
El músico era una figura histórica del Rock. Tenía 78 años, una carrera solista enorme y años de gloria violera junto a Eric Clapton en el mítico grupo The Yardbirds.
Lisa fue vista por última vez en público el pasado martes por la noche en los Globos de Oro, muy emocionada, cuando Austin Butler ganó el premio por la película "Elvis".
El primer golpe del duelo por O Rei lo sintieron los hinchas de Santos, pero el clima de dolor por la despedida del ídolo abarcó a gran parte de la población.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El veredicto por el crimen de la joven fue de cadena perpetua para el principal sospechoso y una pena de 8 años para el partícipe secundario del femicidio.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!