
En abril de 2022 había reabierto su escuela de psicología. Moffatt dedicó su vida a los más postergados, a les "fuera del sistema" ofreciendo su trabajo solidario.
Estaba internada por un ACV que había sufrido. Tenía 94 años y era muy activa en Madres Línea Fundadora. Publicamos la foto de Mónica Hasenberg y una última entrevista que dio.
Noticias - Derechos Humanos 21/12/2022 Redacción HCHaydée falleció este martes a los 94 años. Estaba internada por un ACV que había sufrido hace unos días. Era la presidenta de Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora- y comenzó su reclamo por la aparición de su hijo Horacio y su nuera Ada Victoria en los primeros años de la dictadura asesina.
Gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), Haydée logró recuperar los restos de Horacio.
LA DESPEDIDA DE SUS COMPAÑERAS
"Muy querida Haydée:
Eres madre de Alicia, de Horacio, de Diego, esposa de Coco: hermosa familia. A Horacio te lo arrebató la última dictadura cívico-militar-eclesial y lo perdimos para siempre. Sólo sus restos recuperados te devolvieron algo de paz y hasta una pizca de dicha.
Desde aquel día fatal te volviste una firme e incesante buscadora de Justicia y Verdad. Serena y sabia, tu gran corazón te hizo compañera de tantas Madres, y mamá de tantas hermanas de desaparecidos.
Acabas de irte, Haydée, y ya te extrañamos. Hacé que sintamos tu abrazo otra vez, Madre, y nada nos detendrá para seguir tu misma búsqueda.
Descansa en paz, Haydée. Caminamos con tu luz.
Tus compañeras las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y el grupo de apoyo".
LA ÚLTIMA ENTREVISTA
La Agencia Télam publicó una entrevista a Haydeé Gastelú, que fue realizada con motivo de conmemorarse 45 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo, Télam entrevistó a Haydeé Gastelú de García Buela por última vez el 30 de abril pasado.
Gastelú, fue una de las catorce Madres que participó, el 30 de abril de 1977, del primer reclamo público por la aparición con vida de sus hijos detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, cuando buscaba conocer el paradero de su hijo Horacio, asesinado en la Masacre de Fátima. // Entrevista realizada por Fabiana García.
Escuchar la entrevista
Télam - HORACERO - Foto Mónica Hasenberg
En abril de 2022 había reabierto su escuela de psicología. Moffatt dedicó su vida a los más postergados, a les "fuera del sistema" ofreciendo su trabajo solidario.
El dibujante fue creador de "Diógenes y el linyera", "Vida interior" y también de muchas ilustraciones infantiles, una variedad de recursos que hablan de su talento.
Actuó en cine, teatro y TV, participó en "Chiquititas", "Perla Negra", "Floricienta" y "Los Simuladores". Su última actuación fue en "María Marta, el crimen del country".
Murió el escritor checo Milan Kundera a los 94 años. Fue autor de "La inmortalidad" (1988) y "La insoportable levedad del ser" (1984) en París, este martes al mediodía.
El creador del concepto de "no lugares" tenía 87 años. Dedicó su vida a explorar las mutaciones de la cotidianidad en distintas sociedades y fue decisivo del pensamiento francés.
El periodista y escritor Raúl Noro, falleció anoche, a los 80 años de edad. Había sufrido una descompensación en el último allanamiento a la casa de la dirigente social.
Nacido en Santa Fe como Bernardo Mitnik en 1933, el cantante y compositor dejó tras sí una exitosa carrera que además de la música lo llevó por el teatro y el cine.
El actor será recordado por actuaciones memorables como “La Nona” y “El loro calabrés”, en teatro, “La Patagonia Rebelde” y “Asesinato en el Senado de la Nación” para cine.
Asistieron ministros, funcionarios y referentes de organismos de derechos humanos, como Estela de Carlotto y Taty Almeida. El reconocimiento marca un antes y un después.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."