
La líder de la Tupac Amaru volvió a la carga contra el Presidente y le pidió que "use la lapicera", para firmar el indulto que la dejaría en libertad luego de siete años.
Después de tres jornadas de protesta en Plaza de Mayo, la Tupac Amaru y otras organizaciones decidieron levantar el acampe, porque el Presidente accedería al indulto.
Noticias 24/12/2022 Redacción HCMilitantes de la organización barrial Tupac Amaru y agrupaciones hermanas concluyeron este viernes tres días de acampe en Plaza de Mayo para pedir por la liberación de Milagro Sala. Alejandro “Coco” Garfagnini, referente de la Tupac, destacó su “esperanza” a partir del “compromiso” del presidente Alberto Fernández para trabajar en favor de la dirigente social, expresado ante una mesa de organismos de derechos humanos.
Garfagnini advirtió que retomarán el plan de lucha si la situación no varía para el 16 de enero, cuando Sala cumpliría siete años presa por orden del gobernador radical Gerardo Morales. En ese contexto, la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia difundió un documento donde sostiene que el Poder Ejecutivo “cuenta con distintas herramientas” para poner fin a los atropellos contra Sala, entre las que incluyó “el instituto del indulto o la conmutación de penas”.
“Arrancamos el acampe el miércoles en una situación muy difícil: el Presidente esa mañana nos cerró una puerta, que era la posibilidad de un indulto para Milagro, la única posibilidad para resolver la persecución injusta desde hace siete años”, recordó Garfagnini durante la conferencia de prensa que se realizó como conclusión del acampe.
“Pero, como decía (Juan) Gelman, al amor no se entra por la puerta, se entra por la ventana, y ayer aparecieron nuestras queridas Madres de Plaza de Mayo, nuestros queridos Familiares, nuestros queridos organismos de derechos humanos, tuvieron una reunión muy dura con el Presidente y cuando salieron nos transmitieron que se revé la situación que se había plasmado el miércoles”, dijo.
En concreto, “empezamos a trabajar con un equipo conjunto de abogados de los organismos, las organizaciones y del Gobierno, en la redacción de un marco institucional que permita que Milagro Sala, antes del 16 de enero, quede en libertad”, anunció y le respondieron con aplausos.
Horacero con información de P12 - Crédito gráfico: Adrián Pérez.
HORACERO
La líder de la Tupac Amaru volvió a la carga contra el Presidente y le pidió que "use la lapicera", para firmar el indulto que la dejaría en libertad luego de siete años.
Una junta médica de profesionales del Poder Judicial de Jujuy visitó a Milagro para evaluar su estado de salud y un posible traslado a la ciudad de Buenos Aires.
La ministra de Desarrollo Social, acusó a los dirigentes sociales de extorsión y desde esos movimientos le dijeron que ella parece funcionaria de un "gobierno gorila".
En el marco del Día de la Mujer, la agrupación que reclama por la libertad de la líder de la Tupac Amaru aprovechó la ocasión para visibilizar una vez más su reclamo de libertad.
El grupo integrado por colectivos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.
Las redes sociales se hicieron eco del pesar de dirigentes políticos, funcionarios y académicos por el fallecimiento del sociólogo, docente y consultor.
Tanto la CTA de Hugo Yasky como la Autónoma rechazaron el acuerdo a la baja que pactó la CGT con las empresas y ya anunciaron una medida de fuerza para abril.
Escala el conflicto diplomático con Ecuador: es por la decisión del gobierno de Guillermo Lasso de ordenar la salida del diplomático argentino Gabriel Fucks.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.