
El Encuentro Provincial de Derechos Humanos convoca a la ciudadanía de la provincia de Santa Fe a participar de las actividades que se han organizado del 20 al 24 de marzo.
El senador autor del proyecto, Marcos Castelló, fue entrevistado en radio Lt9 por la aprobación de la iniciativa. Aseguró que hay empresas extranjeras interesadas en Santa Fe.
Noticias - Santa Fe 25/12/2022 Redacción HC"Parecía tan lejano...algo de tan sencilla resolución termino con suspenso, pero cumplimos el compromiso que hemos asumido aquel 2019 que me tocaba jurar como senador, cuando este era uno de los desafíos. En materia de números, si bien entendíamos que tenía todas las cualidades para ser ciudad, no podía seguir en la condición de pueblo. Cumplía todos los atributos" manifestó Marcos Castelló en la entrevista radial.
"En la elección nos dejó algo más de 10 mil electores, supera ampliamente lo que la Constitución nos exige para ser ciudad. Se elaboró este proyecto que tenía prácticamente caído el estado parlamentario de proyectos anteriores, y el gobernador pidió que lo tratemos en extraordinarias" agregó.
El senador recordó que "está todo dado para que en las próximas elecciones Monte Vera pueda tener su Concejo y elija intendente"
Acerca de como se encuentra el departamento, Castelló manifestó que "empresas chinas se quieren radicar en el departamento, Santa Fe empieza a posicionarse en el mundo con el gasoducto, el tendido de fibra óptica, el aeropuerto. Nos posiciona en agendas más importantes".
"Cerramos el año sabiendo que se ha avanzado y mucho. Me llevo satisfacciones que me hacen mirar con el optimismo, esta banca es la que más proyectos presentó desde el regreso de la democracia. No digo trabajo cumplido, porque faltan muchas cosas" concluyó el senador, evitando dar precisiones acerca de su rol en el año electoral venidero.
LA HISTORIA DE MONTE VERA
Monte Vera es una localidad argentina del departamento La Capital en la provincia de Santa Fe. Se encuentra a quince kilómetros al norte de Santa Fe.
A fines del siglo XIX, Monte Vera surge cuando inmigrantes italianos comienzan a ubicarse al norte de Santa Fe, como agricultores. Con el ferrocarril línea Gral. Belgrano, empieza a organizarse la zona urbana en torno a su Estación ferroviaria, inaugurada en 1908.
Organizados los primeros vecinos, solicitaron al Gobierno provincial la creación de una Comisión de Fomento de Monte Vera, hecho que se produjo el 23 de junio de 1914, nombrándose presidente a Palmiro Gozzarelli.
El nombre viene desde la época colonial, ya que hacía referencia a los «montes [bosques] de Vera», las tierras del gobernador Antonio Vera Mujica (1620-1684).
En 1917, el Dr. Eugenio Puccio exigió al Gobierno provincial (alegando que era propietario de muchas tierras e inmuebles en ese lugar), que se impusiera su apellido a la comuna, hecho que se efectivizó, denominándose Pueblo Puccio durante más de 50 años.
En 1971, un decreto del Poder Ejecutivo restituyó su antiguo topónimo Monte Vera.
Fuentes: Lt9 - Gobierno de Monte Vera
HORACERO
El Encuentro Provincial de Derechos Humanos convoca a la ciudadanía de la provincia de Santa Fe a participar de las actividades que se han organizado del 20 al 24 de marzo.
José Sixto Torrén fue atacado a balazos en la noche del sábado por un grupo de motociclistas en la puerta de su casa. Su muerte se suma a la de sus tres hermanos en Rosario.
El voto joven fue aprobado por el Tribunal Electoral, presidido por Daniel Erbetta, a pedido de Rubén Giustiniani y Agustina Donnet, legisladores del Partido Igualdad.
El presidente de la Corte Suprema de Santa Fe abrió en Rosario el año judicial hablando de la violencia que sufre esa ciudad y la reforma de la Corte Suprema de la Nación.
Recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, falleció a los 72 años.
Se reunirán este martes junto a intendentes y presidentes comunales. Reclaman la suba en los montos de las asignaciones familiares y por la mala cobertura del Iapos.
Hubo 22 allanamientos en casas y penales de Santa Fe, GBA y Chubut. Nicolás "Pupito" Avalle habría ordenado el ataque a un canal de TV y dos homicidios desde su celda en Ezeiza.
Con pasacalles, vecinos de Santa Fe advierten a los delincuentes que están armados. El barrio Escalante, del macrocentro de la capital provincial, amaneció con esos carteles.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional, se desarrollarán actividades en todo el país. En Santa Fe la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar las 16.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".