
Avanza la causa contra el ex militar y secuestrador Roberto Brunello
Brunello "era el jefe de la compañía a cargo de los secuestros llamada Compañía Combate Mayor Keller del Batallón de Comunicaciones 181", según aseguró el fiscal.
Fue determinada la existencia de un centro clandestino de detención y tortura que hasta ahora no había sido identificado y donde habrían asesinado a detenidos de Uruguay.
Noticias - Derechos Humanos 26/12/2022 Redacción HCEl Juez Rafecas determinó la existencia de un nuevo centro clandestino en CABA y ordenó la detención de 7 agentes de la exSIDE.
Luego de una “paciente y larga pesquisa”, el juez federal Daniel Rafecas determinó la existencia de un centro clandestino de detención y tortura que hasta ahora no había sido identificado y que funcionó entre marzo y mayo de 1976, con ubicación en la calle Bacacay 3570, en el barrio de Flores de la ciudad de Buenos Aires.
“Se trata de un tramo de la investigación de la mega causa del Primer Cuerpo de Ejército que tramita en mi juzgado desde hace 18 años”, expresó el magistrado en declaraciones a Télam Radio esta mañana.
Rafecas indicó que el centro clandestino de la calle Bacacay “funcionó a disposición de la SIDE, de la Secretaría Inteligencia”, y a partir de testimonios de sobrevivientes “pudimos ubicar en esa dependencia que allí fueron conducidos secuestrados y luego asesinados un grupo de perseguidos políticos uruguayos”, entre ellos el entonces senador uruguayo Zelmar Michelini, y el entonces Presidente de la Cámara de Diputados Héctor Gutiérrez Ruiz.
“Fueron por supuesto secuestrados y asesinados por unidades del ejército de la inteligencia militar uruguaya de la dictadura uruguaya”, agregó el juez federal.
Además, detalló que, “a partir de todo ese descubrimiento”, se llevaron adelante detenciones “y ahora ya estamos indagando y vamos a resolver la situación procesal”.
Según explicaron desde el juzgado de Daniel Rafecas, la vivienda, hoy una casa de familia y sobre la cual el juez dictó la prohibición de innovar, está situada en la misma manzana del centro de detención “Automotores Orletti” y conserva aún el pequeño sótano en el cual habrían sido alojadas algunas de las víctimas.
Según los avances que se han realizado en la causa, se han acreditado al menos el cautiverio de 31 personas en este centro clandestino, que fueron sometidas a tormentos, y el homicidio de nueve de ellas.
Con información de Télam
HORACERO
Brunello "era el jefe de la compañía a cargo de los secuestros llamada Compañía Combate Mayor Keller del Batallón de Comunicaciones 181", según aseguró el fiscal.
Patricia Isasa fue detenida ilegalmente en Santa Fe donde residía cuando tenía 16 años, siempre denunció el horror que vivió y también el encubrimiento de ese horror.
Se trata de Martín Eduardo Sánchez Zinny, condenado por crímenes de lesa humanidad. Responsable por la desaparición de la madre de Bárbara y Camilo García.
Desde el diario Clarín se tituló sobre una posible grieta que enfrentaría a los sectores kirchnerista con los Organismos de Derechos Humanos en relación al 24 de Marzo.
De Coronda a Europa, un viaje en el navío llamado Del otro lado de la mirilla. Ida y vuelta, con el condimento, en el retorno, de la solidaridad internacional contra el olvido.
Los uniformados Integraban los grupos de tareas de Coordinación Federal. Participaron en seis operativos represivos ilegales llevados adelante en la CABA y en San Martín.
Su nombre es Juan, es hijo Mercedes del Valle Morales, detenida-desaparecida en 1976 en Tucumán. Aún busca su identidad genética paterna. El nuevo nieto participó vía Zoom.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!