
Gobernadores acompañan el pedido de juicio político a Horacio Rosatti
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunió con gobernadores y presentarán en el Congreso el pedido de juicio político al presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
El fallo “hiere seriamente a los estados provinciales y al federalismo, violando la Constitución Nacional y las leyes en materia de Coparticipación Federal de Impuestos”.
Noticias 26/12/2022 Nestor Espósito*Por Néstor Espósito*
La agrupación de funcionarios judiciales y juristas Justicia Legítima manifestó su “estupor y repudio” por el fallo de la Corte Suprema a favor del reclamo de la Ciudad de Buenos Aires contra el Estado Nacional por la coparticipación federal.
Justicia Legítima, una organización cercana al kirchnerismo, denunció “este nuevo atropello judicial protagonizado por la Corte Suprema, que con su reciente resolución intenta beneficiar al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en detrimento de las provincias”.
“Estas acciones forman parte del lawfare o guerra jurídica”, advirtió la organización, que acusó a la Corte de proferir “mentiras y engaños a la sociedad para ocultar sus intereses y favoritismos políticos”.
“Exhortamos a que la Corte actúe conforme a derecho y que los infundados agravios al Presidente y a los gobernadores sean reparados por quienes los ocasionaron injustamente”, añade el documento.
Según Justicia Legítima, la medida cautelar anunciada el miércoles de la semana pasada por el máximo tribunal “hiere seriamente a los estados provinciales y al federalismo, violando la Constitución Nacional y las leyes vigentes en materia de Coparticipación Federal de Impuestos”.
La Corte hizo lugar a un planteo de la Ciudad de Buenos Aires y mediante una medida provisoria le ordenó al Estado Nacional que le pague el 2,95 por ciento de los fondos coparticipables, en lugar del 1,40 por ciento que desembolsa en la actualidad.
Justicia Legítima advirtió que la Corte dictó sólo una medida cautelar, “que no ha adquirido firmeza”, que “se ha anunciado será recurrida”, que se reclamará “su modificación con el aporte de pruebas” y que los jueces del tribunal serán “recusados por haber prejuzgado en dicho litigio”.
Pese a ello, el fallo –sostienen- le ha permitido “sin pudor al jefe de Gobierno porteño a acusar maliciosamente al Presidente de la Nación y a gobernadores de atentar contra la democracia cuando se está ejerciendo una facultad legal en una causa”.
*NA - HORACERO
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunió con gobernadores y presentarán en el Congreso el pedido de juicio político al presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
En su presentación, el oficialismo afirma que se plantea una situación "anómala en la que la cabeza de un Poder del Estado decide, arbitrariamente invadir otras esferas.
En medio del tratamiento del pedido del juicio político, la Corte Suprema de la Nación vuelve a sus tareas y celebrará la primera reunión entre sus cuestionados miembros.
El FdT sumó 16 votos para la acusación a los jueces de la Corte Suprema, en tanto que Juntos por el Cambio y el interbloque Federal reunieron sólo 15 votos en contra.
Emotivos mensajes de Cristina y Cecilia Roth por la muerte de María Onetto. La Vicepresidenta y la estrella nacional despidieron a la actriz que falleció este jueves.
El abogado Carlos Beraldi adelantó cuáles son los puntos flojos del fallo. “Es una sentencia arbitraria. Si no existe certeza hay que absolver”, aseguró el profesional.
Investigan organizaciones que habrían gestionado de modo irregular y ultrarápido el otorgamiento de residencias permanentes en la Argentina para ciudadanas de Rusia.
Fue tras una reunión de los tres gobernadores de la Región Centro. "Ese mal impuesto sólo existe en Argentina, no está en ningún país de la región", dijeron los mandatarios.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.