
La Corte Suprema Justicia hizo lugar a dos medidas cautelares solicitadas por fuerzas políticas que enfrentan las candidaturas de Juan Manzur y Sergio Uñac.
Trabajadores del campo intelectual, científico y de la cultura rechazaron el fallo de la Corte Suprema de Justicia respecto de los recursos coparticipables a favor de CABA.
Noticias 26/12/2022 Redacción HCMediante una carta digital, referentes y representantes de distintos ámbitos desaprobaron la decisión de la Corte que, según indicaron, “reintegra en forma absolutamente indebida recursos pertenecientes al conjunto de los pueblos de la Nación Argentina y a sus provincias”.
En el documento de Google, que continúa abierto para quienes quieran sumarse al rechazo, recuerdan que “una de las primeras decisiones del ex presidente Mauricio Macri fue la de reasignar al distrito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por medio de un decreto, partidas de la coparticipación federal pertenecientes al conjunto de la Nación”.
“Los motivos fueron estrictamente políticos y aquel decreto presidencial vulneraba la Ley de Coparticipación Federal y le asignaba más recursos aún al distrito más rico y poderoso del país en detrimento del resto de las provincias”, destacaron.
Y subrayaron que por “tales motivos el gobierno nacional electo por el pueblo en el año 2019, retrotrajo la situación por medio de un Decreto presidencial, devolviéndole a las provincias los recursos que por ley les corresponden”.
“Se había restaurado la legislación vigente y respetado la voluntad de las provincias”, señalaron.
Para los firmantes, el fallo es “de imposible cumplimiento” y presenta “varias inconsistencias”.
En ese sentido, enumera que “desconoce que la coparticipación sólo puede acordarse por Ley y con la aprobación de todas las provincias; le otorga a CABA un carácter legal que esta no tiene (el de Provincia); se atribuye –la CSJN- potestades del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo (la coparticipación se establece por Ley) y, finalmente, desconoce que de restituirse los recursos que pertenecen genuinamente a las provincias y sus pueblos se vulnera y afecta el principio federal y se afectan las condiciones de vida de millones de habitantes del suelo argentino”.
En esa línea, destacan que “coinciden con el gobernador Axel Kiciloff al señalar el carácter arbitrario de la resolución de la Corte y su calificativo: inmundicia”.
“Llamamos a la reflexión a los miembros de la CSJN para que no vulneren los principios del federalismo, de la división de poderes y de la vida democrática con fallos y decisiones alejadas de la independencia judicial y teñidas de un fuerte tinte político”, completó la carta.
Entre los firmantes aparecen Teresa Parodi; Ricardo Forster; Rosa Bru; Jorge Aleman; Eduardo Rinesi; Alejandro Apo; Roberto Salvarezza; Cristina Banegas; Liliana Herrero; Rita Cortese; entre otros.
El miércoles pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso que el Gobierno Nacional le pague a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables.
La Corte Suprema Justicia hizo lugar a dos medidas cautelares solicitadas por fuerzas políticas que enfrentan las candidaturas de Juan Manzur y Sergio Uñac.
El ex administrador declaró por segunda vez acerca de las irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial, una de las causales del juicio político a la Corte.
El Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, salió fuerte contra la Corte que, en sintonía con los deseos de Juntos por el Cambio, suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan.
La decisión fue tomada luego de que se liberaran a los dos choferes imputados por "atentado contra la autoridad". La medida de fuerza afectaba a las líneas de la zona oeste.
En el caso de una segunda vuelta electoral, el debate se celebrará el 12 de noviembre. También se afirmó que el cierre del padrón provisorio será el próximo 25 de abril.
Cristina ayer en La Plata, sostuvo que "no es causalidad que la única dirigente política que fue condenada, proscripta, inhabilitada e intentada asesinar es una sola".
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, realizó una exposición inicial y luego respondió las preguntas. En ese contexto, mantuvo varios cruces con legisladores opositores.
Juan Carlos Livraga logró salir con vida de uno de los crímenes perpetrados por la dictadura en 1956 contra militantes peronistas, que inspiró a Rodolfo Walsh.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.