
Perú: reprimen y matan a manifestantes en el aeropuerto
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
La larga mano de EEUU también parece estar detrás de la destitución del presidente electo de Perú, Pedro Castillo, en alianza con ex funcionarios del fujimorismo.
Opinión 26/12/2022 Por Carlos Fazio*Desde el 7 de diciembre pasado se ha venido consolidando en Perú una dictadura de tipo militar-parlamentaria, que usa como fachada "institucional" a la ex vicepresidenta Dina Boluarte, quien traicionó al derrocado mandatario Pedro Castillo convirtiéndose en rehén del ejército, el fujimorismo y la racista y clasista oligarquía limeña al servicio de las grandes corporaciones extractivistas internacionales. Un golpismo rampante que siempre contó con el aval de Estados Unidos.
En conexión con el generalato, el principal operador de la trama golpista en el Parlamento fue su actual presidente, el general retirado José Williams Zapata, ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú y representante de la agrupación conservadora Avanza País, que durante la segunda vuelta de las elecciones de 2021 apoyó a la ultraderechista Keiko Fujimori, contra su contrincante, Pedro Castillo, quien resultó electo.
Como muchos miembros del Congreso peruano, la hoja de vida de José Williams Zapata exhibe su lado represivo y corrupto. Según la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones de Perú, en 2006, cuando aún era presidente del Comando Conjunto del Ejército, Williams fue acusado por enriquecimiento ilícito en agravio del Estado y le retuvieron cinco cuentas bancarias. En 2021 fue acusado de encubrimiento en la masacre de Accomarca (1985), donde fueron asesinados de 69 comuneros. Asimismo, y de acuerdo la División Antidrogas de la Policía Nacional (Divandro), la Administración de Control de Drogas de EU (DEA, por sus siglas en inglés) y WikiLeaks, cuando el general José Williams Zapata fue jefe de la Región Militar Norte de Piura (de 2004 a 2005), se vinculó con el cártel de Tijuana, fundado en Baja California, México, por los hermanos Arellano Félix en los años 80.
Según Wayka.pe, en 2010, cuando WikiLeaks filtró documentos diplomáticos secretos de la embajada de EU en Lima, Williams, entonces jefe de la región militar en Piura, tenía nexos con colaboradores de la organización criminal mexicana. El 12 de marzo de 2009, el embajador de EEUU en Lima, Michael McKinley, envió un cable secreto al Departamento de Estado donde advertía que Williams Zapata estaba presuntamente vinculado con el ex capitán Jonathan Huacac Torrico (identificado por la Divandro como colaborador del cártel de Tijuana), y había sido visto reunido con capos mexicanos en el Casino Militar de esa región castrense.
Con ese palmarés, Williams Zapata habría sido uno de los principales articuladores del plan golpista desde el Congreso contra Castillo, en coordinación con el alto mando militar peruano y la embajadora de EEUU en Lima, Lisa Kenna, una ex agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), quien se apoyó en el agregado castrense de esa misión diplomática, Mariano Alvarado, oficial de operaciones del Grupo de Asistencia y Asesoramiento Militar del Pentágono (MAAG), quien mantiene estrecho contacto con los generales peruanos.
Según fuentes ligadas con jerarcas de corporaciones trasnacionales en Lima, la trama golpista habría sido urdida desde septiembre pasado como parte de una sofisticada operación de inteligencia. Como el Congreso no contaba con los votos necesarios para vacarlo (destituirlo), le hicieron creer al presidente Castillo que contaba con el apoyo de las fuerzas armadas y la policía y lo indujeron a disolver el Parlamento (para que rompiera adrede el orden constitucional). Para eso fraguaron encuestas (que sólo le enseñaron a él) y le hicieron creer que tenía más de 40 por ciento de apoyo popular y el Congreso sólo 8 por ciento, por lo que iba a ser muy fácil tumbarlo y sería aclamado por la multitud.
Además del ejército y la policía, el plan involucraba a la fiscalía de la nación, la contraloría, ministros, congresistas y a la vicepresidenta Boluarte. Después de que el presidente leyó su mensaje a la nación disolviendo la Cámara e instaurando un «gobierno de excepción», varios ministros renunciaron en serie. Entonces, Castillo buscó el apoyo de las fuerzas armadas mediante sus edecanes militares y no obtuvo respuesta. Ahí se dio cuenta de que le habían tendido una celada, pero ya era tarde. Incluso, la seguridad del Estado lo retuvo en palacio mientras esperaban la votación del Congreso para desaforarlo.
Entonces le dijeron que estaba acordado un supuesto plan B: que buscara asilo en la embajada de México. Ya entonces uno de los complotados había gestionado el asilo diplomático de Castillo en la misión mexicana. Pero instantes después de que el Congreso declaró la vacancia presidencial acusándolo de presunta rebelión, Castillo fue detenido por un comando SWAT de la policía nacional. Lo llevaron a la contraloría y de inmediato apareció la fiscal de la nación, mientras Boluarte esperaba en su casa para ser llamada a asumir como presidenta de la república.
El único que no estuvo en la trama golpista fue el comandante general del ejército, Walter Córdova, quien según el periódico La República, el 5 de diciembre había sido presionado por el titular del Parlamento, José Williams, para que dejara el cargo porque había «graves denuncias» en su contra que afectaban la "institucionalidad" del Ejército. Otra versión señala que el comando conjunto del ejército le intimó: "Te alineas o renuncias". Asimismo, la víspera del golpe, la embajadora de EU, Lisa Kenna, se reunió con el ministro de Defensa, Gustavo Bobbio, y éste, al igual que Córdova, presentó su renuncia el 7 de diciembre. Según el diario limeño, la última llamada telefónica que tomó Castillo antes de abandonar el palacio presidencial, provino de la embajada de EU. El 7, Kenna envió un tuit de denuncia contra la medida de Castillo de disolver el Congreso, y desde Washington, haciendo uso de la añeja mitología gringa sobre la democracia representativa, el secretario de Estado, Antony Blinken, bendijo el golpe.
La larga mano de EEUU también está detrás del nombramiento del nuevo jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia, el coronel retirado Juan Carlos Liendo O’Connor, ex oficial de enlace en el Comando Sur del Pentágono estrechamente ligado con la dictadura de Alberto Fujimori y su alter ego, Vladimiro Montesinos, ambos presos por delitos de lesa humanidad. Liendo garantiza la represión y militarización en curso en Perú.
*La Jornada
HORACERO
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
Naciones Unidas pidió al gobierno de Perú que respete los derechos humanos y evite el uso de la fuerza para reprimir las protestas que dejaron más de 40 muertos.
Los responsables acusados por la violencia son el ministro Vicente Romero Fernández y el general de la Policía Nacional de Perú (PNP), Raúl Alfaro Alvarado.
La mandataria busca mecanismos para contener las protestas que no cesan en ese país desde diciembre pasado. Su anterior propuesta era abril de 2024 como posible fecha.
La mandataria de facto en Perú deberá responder por el trágico saldo de las protestas. La investigación busca determinar su responsabilidad en las violentas represiones.
Los procesos sobre corrupción de muchos “notables” de Juntos x el Cambio, no tienen el mismo tratamiento, ni la celeridad judicial que requerirían por su gravedad institucional.
Declaración de la Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales (ASOFIL) ante los atentados contra los gobiernos constitucionales de Brasil y Perú.
El autor de esta columna de opinión, destaca: "Más allá de las artimañas del horrible sistema judicial antidemocrático que enferma a esta República, es objetivo que Cristina sigue siendo la principal referente política".
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!