
Cristina: "No es renunciamiento ni autoexclusión, es proscripción"
La Vicepresidenta dijo que está proscripta y llamó a marchar el próximo 24 de marzo por una "democracia sin mafias" a 40 años del retorno a la vida democrática.
A fin de consolidar el triunfo electoral en el mayor distrito de votantes, la Vicepresidenta ya sin expectativas de candidatura personal se presentará en Avellaneda esta tarde.
Noticias 27/12/2022 Redacción HCLa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará esta tarde desde las 19 un acto en la localidad bonaerense de Villa Domínico, en Avellaneda, donde será la principal oradora.
Será el primer discurso público de la exmandataria desde que anunció que no será candidata en 2023 a principios de mes. La vicepresidenta todavía no se pronunció respecto del fallo de la corte a favor de la Ciudad de Buenos Aires respecto de la coparticipación.
Cristina fue invitada por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, para participar de la inauguración del Polideportivo Municipal "Diego Armando Maradona" en el barrio Villa Corina de Villa Domínico.
Es parte de la modalidad que venía realizando en otras localidades de la Provinicia para consolidar el triunfo de ese distrito, el más grande, en las próximas elecciones. La diferenica es que esta vez ya no hay expectativas respecto de su candidatura porque ella misma la desestimó.
La Vicepresidenta dijo que está proscripta y llamó a marchar el próximo 24 de marzo por una "democracia sin mafias" a 40 años del retorno a la vida democrática.
El juez Martínez de Giorgi desestimó la solicitud, además de la indagatoria de Rossana Caputo y el allanamiento al departamento de la vecina de la vicepresidenta.
La vicepresidenta describió el accionar de los grupos antidemocráticos y convocó a los gobiernos populares de la región para hacerle frente al avance de la ultraderecha.
El ministro bonaerense aseguró que la tarea de la militancia debe ser "salir a romper la proscripción" contra la vicepresidenta. Criticó el acuerdo vigente con el FMI.
Tras la intervención de Stornelli para salvar al colaborador de Rosatti, Cristina cuestionó la diferencia de criterios judiciales para juzgar causas en relación a escuchas.
Se realizará del 3 al 12 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de importantes artistas como Beatriz Vignoli, María Teresa Andruetto e Ivonne Bordelois.
Quisieron llevar de vuelta con su progenitor a la niña de 7 años que relató haber sido abusada por su abuelo paterno, y que permanece con su madre en Buenos Aires.
Alberto Fernández abrió este miércoles las sesiones ordinarias del Congreso. La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la encargada de recibirlo, hacía meses que no se veían.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.