
Justicia Legítima repudió el fallo de la Corte por la Coparticipación
El fallo “hiere seriamente a los estados provinciales y al federalismo, violando la Constitución Nacional y las leyes en materia de Coparticipación Federal de Impuestos”.
La Casa Rosada argumentó que el fallo es "arbitrario" y además pidió el apartamiento de todos los jueces del máximo tribunal, mediante un escrito del Procurador Carlos Zanini.
Noticias 28 de diciembre de 2022 Redacción HCEl Gobierno solicitó a la Corte Suprema de Justicia, mediante un escrito de la Procuración del Tesoro, a cargo de Carlos Zanini, revocar el fallo que ordenó al Estado Nacional restituirle fondos coparticipables a la Ciudad, y pidió el apartamiento de todos los jueces del máximo tribunal.
El escrito del Gobierno señaló que en la decisión sobre la medida cautelar se adelantó opinión sobre el fondo del caso.
Además, argumentó que el fallo es "arbitrario" porque no se explicaron los motivos por los cuales se estableció la transferencia de un monto fijo del 2,95 por ciento de los fondos coparticipables de la Nación.
La Corte que no tiene previsto más acuerdos ordinarios este año y no se reunirá por estos pedidos, según trascendió.
"La sentencia pretendidamente cautelar dictada el 21/12/22 anticipa definiciones sobre el fondo del debate planteado en autos, esgrimió en el texto el procurador Carlos Zannini como causal de recusación.
Y, sobre la supuesta arbitrariedad del fallo, agregó: "Ello así en tanto, como se dijo, ya anticipó que por la transferencia de servicios a la CABA le corresponde un porcentual de la coparticipación; y ni siquiera ha tratado mínimamente en este marco preliminar, la defensa central del Estado Nacional que desacredita la supuesta verosimilitud del derecho invocado por la CABA", destacó el jefe de los abogados del Estado.
La Procuración del Tesoro hizo estas presentaciones mientras el presidente Alberto Fernández volvió de su primera posición tendiente a desobedecer el fallo a finalmente pagar pero en bonos, no en efectivo como indicó la cautelar de la Corte.
En cuanto a cómo financiar la transferencia de los servicios de la Policía Federal a la CABA, Zannini sostuvo: "Lo que la Constitución impone en casos de trasferencia de servicios es la remisión de los recursos necesarios para la atención del gasto; y no la modificación de los coeficientes de coparticipación, como prejuzgó la CSJN".
Asimismo, Zannini pidió la excusación a los cuatro miembros de la Corte, es decir Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
NA - HORACERO
El fallo “hiere seriamente a los estados provinciales y al federalismo, violando la Constitución Nacional y las leyes en materia de Coparticipación Federal de Impuestos”.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunió con gobernadores y presentarán en el Congreso el pedido de juicio político al presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
Alberto Fernández, participó en el programa de C5N del periodista Gustavo Silvestre y habló sobre las elecciones, reiterando críticas a la Corte Suprema por sus fallos.
En su presentación, el oficialismo afirma que se plantea una situación "anómala en la que la cabeza de un Poder del Estado decide, arbitrariamente invadir otras esferas.
El máximo tribunal desconoció la aptitud de un grupo de abuelas y de organismos de derechos humanos para cuestionar la constitucionalidad parcial de una ley.
El diputado nacional había cuestionado en una entrevista periodística el fallo del máximo tribunal que removió al senador Martín Doñate del Consejo de la Magistratura.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.