
La medida fue presentada por la directora de Asuntos Jurídicos, Graciana Peñafort. El titular de la Corte también está al mando del Consejo, donde hay una fuerte puja.
La jueza María Alejandra Biotti desestimó la presentación del senador de Juntos por el Cambio Luis Juez para quedarse con una banca en el Consejo de la Magistratura.
Noticias 28/12/2022 Néstor EspósitoPor Néstor Espósito*
Un tribunal rechazó el amparo del senador de Juntos por el Cambio Luis Juez para quedarse con una banca en el Consejo de la Magistratura en representación de la segunda minoría de la Cámara alta.
La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal María Alejandra Biotti advirtió que el fallo de la Corte Suprema que le asignó esa banca a Juez se agotó con el período del Consejo que concluyó el 18 de noviembre pasado.
Superada esa fecha, la presidencia del Senado designó por la segunda minoría al senador oficialista Martín Doñate, lo que fue resistido por Juez, quien pretendía que se extendieran los efectos del fallo anterior de la Corte.
Biotti insistió en que el fallo de la Corte determinó cómo debía integrarse el Consejo “hasta que se completara el período 2018-2022”, pero no se refirió a “la situación generada en autos, esto es, a la integración del Consejo para el período 2022-2026”.
La jueza descartó que deba tomarse, como conformación de mayorías y minorías en el Senado, la situación que estaba instalada cuando la Corte resolvió anular la ley que había modificado el Consejo de la Magistratura a fines de 2021.
“La interpretación propuesta (por Juez y el también senador opositor Humberto Schiavoni) implicaría ignorar que, justamente a los efectos de evitar una politización excesiva en la integración del Consejo de la Magistratura, su integración se efectúa en años no coincidentes con las elecciones legislativas”.
“Petrificar la representación de las Cámaras del Congreso en el Consejo de la Magistratura hasta tanto se realice una nueva elección legislativa podría terminar desvirtuando tanto el texto como la lógica detrás del funcionamiento que la Corte Suprema de Justicia de la Nación restauró con el fallo, produciendo un grado de incertidumbre todavía mayor al actual”, resumió la jueza.
En ese sentido, advirtió que “la Corte Suprema, como cabeza del Poder Judicial de la Nación e intérprete final de la Constitución Nacional, se encuentra en condiciones de dar una solución a la presente controversia, máxime si se tiene en cuenta que se halla en juego la interpretación y aplicación de dos precedentes suyos”.
La jueza eludió avanzar en esas cuestiones pues consideró que un fallo en ese sentido terminaría “profundizando un potencial conflicto de poderes”.
El fallo no habilita a la jura como consejero del oficialista Doñate, por cuanto esa cuestión está a la espera de un pronunciamiento de la Corte Suprema, que incluso tiene a estudio un pedido de “per saltum” formulado por el propio Luis Juez.
El fallo de la jueza Biotti rechaza la acción de amparo con la que Juez pretendía que se hicieran extensivos los alcances de un fallo anterior de la Corte a su situación actual y que se prohibiera expresamente la asunción de Doñate.
NA - HORACERO
La medida fue presentada por la directora de Asuntos Jurídicos, Graciana Peñafort. El titular de la Corte también está al mando del Consejo, donde hay una fuerte puja.
El INAI reconoció "la ocupación actual, tradicional y pública de la Comunidad Lof Limay Kurref, perteneciente al Pueblo Mapuche, con asiento en la provincia de Mendoza".
Francisco Rolando Angelotti -sindicado como el líder-, y Raúl Ignacio Mermet, fueron acusados de "asociación ilícita para trata de personas con menores de edad".
La Casa Rosada argumentó que el fallo es "arbitrario" y además pidió el apartamiento de todos los jueces del máximo tribunal, mediante un escrito del Procurador Carlos Zanini.
Para el 21 de febrero también citarán al senador del PRO Pablo Torello y al ex funcionario de Cambiemos Fabián Rodríguez Simón, alias Pepín, quien está prófugo.
La actividad económica en su conjunto creció durante el año pasado 5,2% respecto al 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el marco del Día de la Mujer, la agrupación que reclama por la libertad de la líder de la Tupac Amaru aprovechó la ocasión para visibilizar una vez más su reclamo de libertad.
"Como todos los años inicio mi campaña por el cambio horario", dice el autor de esta nota y agrega "que nadie tendrá en cuenta", como si fuera "una campana de palo".
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.