
ESTELA: "El fallo del 2x1 abrió las puertas a los genocidas"
Estela Carlotto denunció que los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, quienes junto a Elena Highton de Nolasco firmaron el polémico fallo del 2x1 en 2017.
Su nombre es Juan, es hijo Mercedes del Valle Morales, detenida-desaparecida en 1976 en Tucumán. Aún busca su identidad genética paterna. El nuevo nieto participó vía Zoom.
Noticias - Derechos Humanos 28/12/2022 Redacción HCLa presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, anunció este miércoles la restitución de la identidad del nieto recuperado 132, llamado Juan, hijo de Mercedes del Valle Morales, detenida-desaparecida en 1976 en Tucumán.
Según se explicó, el hombre aún busca su identidad genética paterna. El nuevo nieto recuperado participó de la conferencia de prensa desde Tucumán vía Zoom que contó con varias imperfecciones técnicas.
Carlotto expresó la "enorme alegría" de la nueva restitución -a sólo una semana de haber anunciado la del nieto 131- en una conferencia de prensa brindada en la Casa por la Identidad en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, en la exEsma, en el barrio porteño de Núñez.
En redes sociales, las Abuelas manifestaron que "el 2022 finaliza así con la resolución de un nuevo caso que renueva las esperanzas de este camino de verdad, memoria, justicia e identidad" y señalaron que: "Esperamos que el 2023 nos reciba con muchos más encuentros".
LA HISTORIA DEL NIETO 132
Mercedes del Valle Morales, madre del nieto 132, fue secuestrada junto a parte de su familia el 20 de mayo de 1976. El secuestro ocurrió en Monteros, Tucumán, cuando Juan José tenía apenas 9 meses de vida. En el operativo militar fueron secuestrados también sus abuelos maternos: Toribia Romero de Morales y José Ramón Morales.
Cuatro días después de aquel operativo militar, la dictadura también secuestró y desapareció a los tíos del nieto 132: José Silvano Morales, Juan Ceferino Morales y Julio César Morales.
En la conferencia de prensa, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo contó que la familia que crió el nieto 132 era dueña de una finca en la que su madre, Mercedes del Valle Morales, trabajaba hasta su desaparición en 1976.
La búsqueda de su identidad comenzó en 2004, fallecidos sus apropiadores, sus hermanos de crianza le contaron que no era hijo biológico de la familia y le entregaron su DNI original. En ese momento, Juan José se acercó al nodo Tucumán de la Red por el Derecho de la Identidad de Abuelas y a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad para recuperar su historia.
La investigación documental y los estudios de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos, en 2008, permitieron constatar que él era hijo de Mercedes del Valle Morales, según explicó Carlotto durante la conferencia de prensa.
"Como un rompecabezas que nunca se termina de completar, se inicia un nuevo camino para poder dar con su verdadero padre", destacó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo sobre la búsqueda que aún permanece abierta para el nieto 132.
Con información de Abuelas y agencia Télam - Fotos Raúl Ferrari
HORACERO
Estela Carlotto denunció que los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, quienes junto a Elena Highton de Nolasco firmaron el polémico fallo del 2x1 en 2017.
Integrantes de ambas agrupaciones recibieron el doctorado honoris causa de la UMET. Se reconoció su trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos.
En Buenos Aires se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
La Cámara Federal de Casación confirmó las condenas dictadas hace dos años contra Miguel Ángel Britos y Ariel Darío Pituelli por delitos de lesa humanidad
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.
Se trata de Martín Eduardo Sánchez Zinny, condenado por crímenes de lesa humanidad. Responsable por la desaparición de la madre de Bárbara y Camilo García.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Se vendieron en el mes 39.549 unidades, lo cual también representó un 13% más que en abril. "Se sigue ratificando el buen comienzo de año", expresaron desde Acara.
Además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional, se desarrollarán actividades en todo el país. En Santa Fe la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar las 16.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.