
Nació en Córdoba, se formó como periodista en su ciudad natal y en Londres. Fue el periodista de actualidad política en la revista Humor durante la dictadura cívico militar.
El primer golpe del duelo por O Rei lo sintieron los hinchas de Santos, pero el clima de dolor por la despedida del ídolo abarcó a gran parte de la población.
Noticias - Deportes 29/12/2022 Por Pablo Giuliano*De pronto, la muerte más esperada y la menos deseada, la de Edson Arantes do Nascimento, Pelé, cayó como un rayo de tristeza entre los brasileños, con el fallecimiento a las 15.27, rodeado de hijos y nietos.
La puerta del Hospital Albert Einstein se llenó de hinchas del Santos que corrieron, en llanto, a intentar darle un último adiós o simplemente hacer algo para despedir a "O Rei".
"Fue el brasileño más importante de la historia, sin dudas", le dijo a Télam Everaldo Marques, operador de telemarketing de 30 años que vestía la camiseta blanca 'vintage' con el número 10 del Santos, como la que usaba Pelé en el club donde brilló durante toda su carrera.
La lluviosa tarde en las colinas del exclusivo barrio de Morumbi se transformó en el foco de Brasil, a días del recambio presidencial en un momento de alta tensión y violencia en el país, con la salida del poder de Jair Bolsonaro y el ingreso de Luiz Inácio Lula da Silva.
Lo mismo ocurría a 60 kilómetros del lecho de muerte, en la ciudad de Santos, donde cientos, miles, se movilizaron desde muchos lugares del estado de San Pablo y del país para despedir a O Rei en el estadio Urbano Caldera, en el barrio de Vila Belmiro.
Allí, donde está ubicado el puerto más grande de América Latina, fue el escenario donde Pelé hizo historia más allá de los tricampeonatos mundiales, generando una admiración por su fútbol, dos copas Libertadores y una sociedad con Pepe y Coutinho que quedó en la historia del fútbol arte.
Gabriel Souza, de 19 años, vive en la favela de Paraisópolis, enclavada en medio de las mansiones de Morumbí. Embanderado con un 'trapo' de la Torcida Jovem de Santos, se acercó al hospital privado de la clase alta por primera vez en su vida.
"Para mi Pelé representa lo mejor que tenemos en el mundo, en Brasil representa muchas cosas, la superación de un chico pobre que logra todo con el fútbol. Como hincha de Santos estoy más triste, perdimos hace poco a Coutinho", dijo el joven.
El primer golpe del duelo por O Rei lo sintieron los hinchas de Santos, pero el clima de dolor por la despedida del ídolo abarcó a gran parte de la población.
Es el caso de Eloyza Nunes, chofer de Uber que es hincha del Palmeiras y que llegó al hospital como curiosa; "Acabo de escuchar al periodista Juca Kfouri por la radio CBN, en llanto, decir que quien se fue no fue Pelé, que será eterno, y sí Edson. Pelé es como una bandera de Brasil para todos nosotros, con sus defectos y sus virtudes", comentó.
"Nosotros sentimos la muerte de Maradona, hinchamos por Messi hace unos días, creo que la rivalidad bajó un poco los decibeles con el Mundial y la enfermedad de Pelé", agrega Flávio Aparecido da Silva, auxiliar de limpieza del hospital, hincha del Sao Paulo.
El velorio de Pelé será el próximo lunes en la cancha del Santos. Allí se espera que la despedida sea tan multitudinaria como lo fue en 1994 el velorio de Ayrton Senna, el piloto que falleció en su plenitud. Enfermo de cáncer de colon y sin quimioterapia que le diera resultados, Pelé falleció en una cama, en el mismo barrio donde está sepultado Senna.
El astro brasileño Pelé, uno de los mejores futbolistas de la historia, murió hoy a los 82 años de edad en San Pablo, confirmó su hija mayor, Kely Nascimento. Había nacido el 3 de octubre de 1940, en Três Corações, en el Estado de Minas Gerais.
"Todo lo que somos es gracias a vos. Te amamos infinitamente. Descansá en paz", publicó la hija de Pelé, quien había sido internado a fines de noviembre a raíz de un agravamiento general de su estado de salud por un cáncer de colon.
Corresponsal de la agencia Télam en Brasil
HORACERO
Nació en Córdoba, se formó como periodista en su ciudad natal y en Londres. Fue el periodista de actualidad política en la revista Humor durante la dictadura cívico militar.
Imágenes satelitales detectaron 322 kilómetros cuadrados de cobertura forestal destruida en febrero. Lula prometió acabar con la devastación hacia 2030.
Recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, falleció a los 72 años.
Presidió la compañía azucarera Ledesma durante cuatro décadas. Su figura estuvo marcada por su participación en "La Noche del Apagón", en Jujuy, en julio de 1976.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
Tucumán, Salta, Santa Fe y Jujuy, son las provincias más afectadas y los especialistas informaron que se registró un aumento del 683% respecto del año pasado.
La escritora y traductora falleció como consecuencia de un cáncer se que le había detectado en los últimos años. Falleció a la misma edad que el autor de "Ficciones".
“Seguimos condenando los discursos de odio y reafirmando la intención de desarrollar resiliencia social ante la desinformación...” dijo el mandatario brasileño en Estados Unidos .
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
El "Sabalero" empató 1 a 1 con el equipo de a Sergio Rondina, con goles de Juan Álvarez (40m PT) para el local y de Iván Tapia (16m ST) para el visitante.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.